PROCOMÚN
Showing results from 1 to 20 out of 38
-
Sentir de mi tierra (escena y acción)
Andalucía es una comunidad que destaca por su historia, costumbres, folclore, su luz y sus artistas. Este REA pretende acercar al alumnado a algunos artistas andaluces de interés mundial y el folclore en Andalucía. Irán conociendo y experimentando los distintos elementos que componen el folclore andaluz, el flamenco y la música española de principios del Siglo XX, mientras realizan, de manera cooperativa, una serie de tareas, actividades y "miniproductos" finales.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
La Vuelta al Mundo
REA creado para el alumnado de 4º de Educación Primaria. En él se trabaja el tratamiento y selección de información utilizando herramientas digitales como CANVA o SYMBALOO. El REA engloba las áreas de Lengua, Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Educación Plástica y visual.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Convierte tu clase en una aventura con @MyClassGame
@MyClassGame es una herramienta que nace de la experiencia de su autor -Juan Torres Mancheño- que ha buscado la innovación en el aula a través de proyectos cooperativos gamificados. La utilización de ClassDojo, Kahoot, Plickers o Classcraft llevó a Juan a diseñar una aplicación que reuniera muchas de las virtudes que tienen estas herramientas. Así aparece @MyClassGame, siendo una herramienta libre, de código abierto, en la que todos los docentes que lo deseen pueden colaborar para desarrolla...Área de conocimiento- Artes Escénicas
- Artes Gráficas
- Artes Plásticas
- Artesanía
- Astronomía
- Ciencias Biológícas
- Ciencias de la Comunicación
- Ciencias de la Educación
- Cultura Clásica
- Deportes
- Diseño
- Economía
- Educación Ambiental
- Educación Cívica
- Educación Física
- Educación Intercultural
- Educación para el Consumo
- Educación para la Paz
- Educación Sexual y para la Salud
- Educación Vial
- Ética
- Filosofía
- Física
- Formación Empresarial
- Formación y Orientación Laboral
- Geografía
- Geología
- Historia
- Informática y Tecnologías de la Información
- Lengua
- Lenguas Clásicas
- Lenguas Extranjeras
- Literatura
- Matemáticas
- Música
- Necesidades educativas especiales
- Orientación Académica
- Psicología
- Química
- Religiones
- Tecnologías
- Tutoría
-
Conoce los escenarios pedagógicos del blog Teaching with Europeana
¿Utilizas los recursos digitales de Europeana en tus clases? ¿Quieres hacerlo pero no sabes por dónde empezar? ¿Buscas nuevas ideas para crear tus propios escenarios de aprendizaje? En el blog Teaching with Europeana, encontrarás un catálogo de escenarios pedagógicos listos para usar en tus clases, organizados por materia y nivel educativo/edad, muchos de ellos con enfoque STEM. Se van actualizando cada semana. Además, ¡estás de suerte! En la actualidad, ya puedes consultar algunos escenario...Área de conocimiento -
PROYECTO FLIPPED "Los Íberos vienen a conocernos"
Hola a todos: Os presento el proyecto que he realizado en el curso del Aula Virtual del Profesorado. Ha sido un curso muy interesante y he aprendido muchas cosas, que antes no me había atrevido a probar. Lo recomiendo sin ninguna duda. Os dejo el enlace de mi blog, el que he ido realizando a lo largo de este curso. Hay mucho que mejorar, sin duda, pero me ha servido para ir aprendiendo. Antes no me había atrevido a hacer nada parecido. Espero que os guste. http://maripazyelflippedclassro...Área de conocimientoContexto educativo -
Escenarios Pedagógicos de Europeana/ Nueva edición del MOOC "Europeana en el aula: construyendo las competencias del siglo XXI"
Ya están disponibles en la comunidad de Europeana en Procomún los escenarios pedagógicos creados por los/as profesores/as españoles/as, de diferentes niveles educativos y asignaturas, durante la última edición del MOOC “Europeana en el aula: construyendo las competencias del siglo XXI”. Échales un vistazo y aprovecha las posibilidades que ofrecen los recursos de Europeana en tus clases: - Somos exploradores: Descubrimos Egipto (Educación Infantil). - Historia de las imágenes. Del códi...Área de conocimientoContexto educativo -
¿Quieres saber como inspirar a tus alumnos con contenido de patrimonio cultural? ¡No te pierdas nuestros webinars esta semana!
El Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018 pone de relieve el patrimonio cultural digital como parte de la vida cotidiana de las personas y, en particular, como un recurso de aprendizaje sin explotar para jóvenes y mayores. Los días 7 y 8 de febrero, a las 5 p.m. CET, organizaremos dos seminarios web en los que los educadores descubrirán el diverso y multilingue material de Europeana y cómo enriquecer sus clases con nuestros recursos digitales, desde colecciones temáticas y exposiciones vi...Área de conocimiento -
Dibustoria, historia de mujeres en visual thinking
Dibustoriaes un proyecto, con vocación didáctica,que nace con la intención de relatar una Historia dibujada. En este espacio se quiere dar presencia a mujeres con historia, con vidas fantásticas que han marcado nuestro presente pero que no son ampliamente conocidas. Para ello, utilizando la técnica delVisual Thinkingo Pensamiento Visual, se muestra en un resumen gráfico los hitos más destacables de sus vidas. Cada reseña biográfica aparece dividida en secciones o partes ordenadas cronol...Área de conocimiento -
Leonardo Da Vinci
Mi idea es hacer un proyecto relacionado con Leonardo Da Vinci y el Renacimiento. en el cual los alumnos de 5º puedan conocer un poco más de esta época y los de inventos y obras más representativas de este gra creados, inventor, pintor, etc, etc.. Al final del proyecto los propios alumnos debeán hacer su propia creación de algo que no exista, inspirándose en este personaje.Área de conocimientoContexto educativo -
Plickers en el aula
Nuevo artículo para el Observatorio de Tecnología Educativa. En esta ocasión, Ana Lourido Novas nos cuenta su experiencia con una herramienta que facilita la evaluación a tiempo real. Es Plickers, versátil e intuitiva. Entre sus múltiples ventajas se encuentra la facilidad para registrar los resultados de la evaluación, y sin duda, los escasos medios técnicos que necesitas para evaluar a una clase entera en pocos minutos. Si quieres aprender la forma de utilizar esta aplicación en el aula,...Área de conocimiento- Artes Escénicas
- Artes Gráficas
- Artes Plásticas
- Artesanía
- Astronomía
- Ciencias Biológícas
- Ciencias de la Comunicación
- Ciencias de la Educación
- Cultura Clásica
- Deportes
- Diseño
- Economía
- Educación Ambiental
- Educación Cívica
- Educación Física
- Educación Intercultural
- Educación para el Consumo
- Educación para la Paz
- Educación Sexual y para la Salud
- Educación Vial
- Ética
- Filosofía
- Física
- Formación Empresarial
- Formación y Orientación Laboral
- Geografía
- Geología
- Historia
- Informática y Tecnologías de la Información
- Lengua
- Lenguas Clásicas
- Lenguas Extranjeras
- Literatura
- Matemáticas
- Música
- Necesidades educativas especiales
- Orientación Académica
- Psicología
- Química
- Religiones
- Tecnologías
- Tutoría
-
Mi proyecto "La pintura a lo largo de la Historia"
Este proyecto pretende introducir al alumnado en el mundo del arte, para conseguir, por un lado, que adquieran una CULTURA general y contagiarles el gusto por las obras de arte que nos han ido dejando grandes artistas a lo largo de la historia y, por otro lado, relacionar las épocas pictóricas con las épocas sociales y acontecimientos acaecidos sobre todo en la Historia de España. Se trata de un recorrido por lo largo de la historia, desde la Prehistoria, con la pintura rupestre hasta el Art...Área de conocimientoContexto educativo -
Los componentes que tienes que conocer para hacer visual thinking
¿Te interesa el visual thinking o pensamiento visual como técnica de enseñanza-aprendizaje? ¿No sabes cómo iniciarte? En este artículo puedes descubrir los componentes básicos para poder ponerlo en práctica enseguida. Haz clic sobre el siguiente enlace para verlo: https://pleducacion.wordpress.com/2018/07/20/componentes-del-visual-thinking/Área de conocimiento -
El Circo de la Historia
El Circo de la Historia es un espectáculo circense destinado a alumnos de primaria y secundaria de colegios y centros educativos que enseña historia, ética y geografía de una manera divertida. Se trata de un proyecto educativo pionero destinado a escolares de 5 a 18 años, que puede incluirse entre las actividades extraescolares y complementarias de cualquier centro educativo. La historia cobra vida ante los ojos de los espectadores gracias a un espectacular elenco de bailarines, acróbatas y...Área de conocimientoContexto educativo -
Ejercicios interactivos con Quizlet
Alejandro Valeropresenta en elObservatorio de Tecnología Educativa“Quizlet”, herramienta que permite elaborar fichas de conceptos o “flashcards” para el estudio. Estas fichas pueden incluir elementos audiovisuales que enriquecerán su visualización. Quizletes muy útil para el aprendizaje de idiomas. La asociación de imágenes a un texto concreto facilita la memorización del término. Además, la síntesis de voz de la plataforma responde a las demandas de los profesores de idiomas parapracticar l...Área de conocimiento- Artes Escénicas
- Artes Gráficas
- Artes Plásticas
- Artesanía
- Astronomía
- Ciencias Biológícas
- Ciencias de la Comunicación
- Ciencias de la Educación
- Cultura Clásica
- Deportes
- Diseño
- Economía
- Educación Ambiental
- Educación Cívica
- Educación Física
- Educación Intercultural
- Educación para el Consumo
- Educación para la Paz
- Educación Sexual y para la Salud
- Educación Vial
- Ética
- Filosofía
- Física
- Formación Empresarial
- Formación y Orientación Laboral
- Geografía
- Geología
- Historia
- Informática y Tecnologías de la Información
- Lengua
- Lenguas Clásicas
- Lenguas Extranjeras
- Literatura
- Matemáticas
- Música
- Necesidades educativas especiales
- Orientación Académica
- Psicología
- Química
- Religiones
- Tecnologías
- Tutoría
Contexto educativo -
Canva: diseño de materiales didácticos y juegos educativos
El Observatorio de Tecnología Educativa lanza un nuevo artículo sobre una herramienta muy conocida: Canva. Muchos docentes la han utilizado para crear presentaciones o infografías llamativas; Alicia Romero López utiliza todo el poder de esta herramienta para desarrollar el Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ). Algunas características de Canva son muy interesantes y a tener en cuenta. Puede ser utilizada en diferentes dispositivos móviles, posibilitando la creación de una gran variedad de tra...Área de conocimiento- Artes Escénicas
- Artes Gráficas
- Artes Plásticas
- Artesanía
- Astronomía
- Ciencias Biológícas
- Ciencias de la Comunicación
- Ciencias de la Educación
- Cultura Clásica
- Deportes
- Diseño
- Economía
- Educación Ambiental
- Educación Cívica
- Educación Física
- Educación Intercultural
- Educación para el Consumo
- Educación para la Paz
- Educación Sexual y para la Salud
- Educación Vial
- Ética
- Filosofía
- Física
- Formación Empresarial
- Formación y Orientación Laboral
- Geografía
- Geología
- Historia
- Informática y Tecnologías de la Información
- Lengua
- Lenguas Clásicas
- Lenguas Extranjeras
- Literatura
- Matemáticas
- Música
- Necesidades educativas especiales
- Orientación Académica
- Psicología
- Química
- Religiones
- Tecnologías
- Tutoría
-
Sophie en el camino
Publicación digital interactivapara alumnos de Segundo y Tercer Ciclo de Educación Primaria, elaborada por la Secretaría del Consejo Jacobeo (Secretaría de Estado de Cultura) y OQO Editora, con la colaboración de la Xunta de Galicia, Gobierno de La Rioja, Gobierno de Aragón, Gobierno de Navarra y Junta de Castilla y León. Su finalidad es dar a conocer, en la comunidad escolar, el Camino de Santiago y concienciar a los alumnos de la gran riqueza patrimonial, ecológica y cultural que este supo...Área de conocimientoContexto educativo -
Apertura de inscripciones en #EduNarraMooc 2ªedición
Desde hoy está abierta la inscripción para la 2ª edición del Mooc: Uso educativo de la narración digital. (#EduNarraMooc). Este es su video de presentación: Podéis inscribiros desde aquí: http://mooc.educalab.es/courses/INTEF/INTEF161/2016_ED2/about No os llevará más de un minuto. Tenéis más información sobre este mooc en este post del blog del INTEF. Os animo no sólo a particpar en el mooc, también a darle difusión entre vuestros contactos y redes sociales ¡gracias! ¡Seguimos!Área de conocimiento- Artes Escénicas
- Artes Gráficas
- Artes Plásticas
- Ciencias Biológícas
- Ciencias de la Comunicación
- Ciencias de la Educación
- Cultura Clásica
- Deportes
- Diseño
- Economía
- Educación Cívica
- Educación Física
- Educación Intercultural
- Educación para el Consumo
- Educación para la Paz
- Educación Vial
- Ética
- Filosofía
- Formación Empresarial
- Formación y Orientación Laboral
- Geografía
- Geología
- Historia
- Informática y Tecnologías de la Información
- Lengua
- Lenguas Clásicas
- Lenguas Extranjeras
- Literatura
- Matemáticas
- Música
- Necesidades educativas especiales
- Orientación Académica
- Psicología
- Química
- Religiones
- Tecnologías
- Tutoría
Contexto educativo- Educación Especial
- Educación Infantil
- Educación Primaria
- Educación Secundaria Obligatoria
- Bachillerato
- Formación Profesional
- Educación de Personas Adultas
- Enseñanza oficial de idiomas
- Enseñanzas de artes plásticas y diseño
- Enseñanzas de música
- Enseñanzas de danza
- Enseñanzas de arte dramático
- Enseñanzas deportivas
- Enseñanzas Universitarias
- Formación del Profesorado
-
PROYECTO PARA 1º DE EDUCACIÓN PRIMARIA...¿HAS VISTO A DIEGO?
Quiero compartir con todos vosotros este proyecto para 1º de primaria. Gira en torno a la vida y obra del pintor sevillano Diego de Velázquez, haciendo hincapie también en la sociedad y formas de vida en España durante el siglo de oro. Cuenta con variedad de actividades para clase y en casa, utilizando distintos recursos como pinterest, youtube, slidetalk o kahoot. Mi tutor y los compañeros han sugerido que se podia reforzar con más presencia de información sobre el segundo de los objetivo...Área de conocimientoContexto educativo -
Proyecto flipped clasroom EL CONDE OLINOS
Título EL ROMANCE DEL CONDE OLINOS, “LA PELÍCULA” 1. Descripción: Nuestro reto es conseguir que el alumnado conozca las características principales de la Edad Media en cuanto a arte, costumbres y forma de vida. A través de la figura del juglar el/la alumno/a viajará en el tiempo para sumergirse en una época de castillos para experimentar lo más próximo posible, cómo corrían las noticias, cómo eran las relaciones entre las familias de los reyes, qué tipo de vestimentas utilizaban y cómo se div...Área de conocimientoContexto educativo -
LA ALHAMBRA MÁGICA. CEIP Federico García Lorca (Güevéjar)
Me ha parecido muy interesante este Proyecto, además de fácilmente aplicable a nuestra comunidad con algún monumento de interés cultural. Asimismo, su trabajo interdisciplinar y claramente con un peso significativo en el área de lengua, con la radio, las entrevistas, me resulta muy atractivo. La url del Proyecto: http://unblogfantasticoenguevejar.blogspot.com.es/search/label/Alhambra#.V__CyLS-w5j Aporta y genera nuevas ideas de trabajo.Área de conocimientoContexto educativo