PROPUESTA DE AULA: ¿Cómo financiamos la furgoneta de nuestro negocio?
JULIO FERNANDO PALACIOS GARCÍA
PROPUESTA DE AULA:
¿CÓMO FINANCIAMOS LA FURGONETA DE NUESTRO NEGOCIO?
NORMATIVA: Real Decreto 1631/2009 de 30 de octubre y Decreto 66/2011 de 9 de diciembre de Castilla y León.
TÍTULO DE FORMACIÓN PROFESIONAL: Ciclo formativo de grado medio de “Gestión administrativa”
NIVEL: Segundo Curso
MÓDULO: Operaciones auxiliares de gestión de tesorería
DESCRIPCIÓN DE LA TAREA
Los alumnos, en grupos de tres, visitarán tres entidades financieras: un banco, una empresa financiera de un concesionario de vehículos y una compañía de leasing para financiar la adquisición de una furgoneta industrial para su negocio. Conseguirán la información relevante de las condiciones de los productos ofrecidos, realizarán los cálculos correspondientes y elegirán la mejor opción para financiar dicha furgoneta.
PRESUPUESTO
-
La furgoneta tendrá un valor de 18000 euros, impuestos incluidos
-
El plazo para financiarla es de un máximo de 10 años, coincidiendo con su plazo de amortización
-
La TAE no puede exceder del 10%
-
La cuota máxima mensual a pagar será de 235 euros
OBJETIVOS FINANCIEROS
-
Analizar el flujo de información y la tipología y finalidad de los productos o servicios financieros, sus documentos y comunicaciones que utilizan las entidades financieras, para poder tramitarlos.
-
Comparar y evaluar los elementos y condiciones que intervienen en los diferentes productos o servicios financieros en relación a las necesidades de financiación de una empresa.
-
Efectuar cálculos básicos de productos y servicios financieros, empleando principios de matemática financiera elemental.
RIESGOS Y RENTABILIDAD
Se considera que el riesgo más importante que se asume para financiar la adquisición de la furgoneta es el de impago, que puede provocar un mayor endeudamiento al producirse intereses de demora y comisiones por aplazamiento. Por este motivo se establece un máximo de tipo de interés, plazo de devolución y cuota mensual, con los que se podrá ir devolviendo cómodamente la deuda.
En relación a la rentabilidad de la inversión de la furgoneta, ésta será más rentable cuanto más barata sea su financiación. Es decir, que la Tasa Anual Equivalente (TAE) del producto financiero de préstamo o de leasing será la que determine su coste de financiación, teniendo en cuenta que hay que respetar los límites máximos establecidos de plazo de devolución (10 años), cuota mensual (235 euros) y la propia TAE (10%)
EVALUACIÓN DE LA INVERSIÓN FUTURA Y OPCIONES PARA EL OBJETIVO FIJADO
La inversión en la adquisición de la futura furgoneta viene definida por la necesidad de financiación de la misma, que implica búsqueda de información, análisis de las condiciones y el cálculo del coste de los productos de préstamo y de leasing de tres entidades financieras. Se considera que la mejor inversión es la decisión responsable de financiación con la menor TAE, dentro de los límites del presupuesto fijado, ya que supone un coste de financiación inferior y por lo tanto de las tres opciones evaluadas se elegirá aquella que tenga la Tasa Anual Equivalente mínima. Si coinciden varias tasas anuales equivalentes (que incluyen el coste de las comisiones), se escogerá el préstamo o leasing que tenga un menor plazo de devolución, y en último caso el que requiera menos requisitos para su concesión.
ACTIVIDADES A REALIZAR POR LOS ALUMNOS
-
1. Búsqueda por el entorno o a través de Internet de entidades financieras donde se determina si son instituciones bancarias, no bancarias o de leasing
-
2. Identificación de productos financieros de préstamos o de leasing de las diversas entidades, sus requisitos y documentación necesaria
-
3. Determinación de las variables financieras de los diferentes préstamos o productos de leasing: capital nominal o principal, plazo de devolución, comisiones, tipo de interés nominal y TAE, cuota periódica, y opción de compra
-
4. Comparación de la financiación de varios préstamos o leasing, analizando las condiciones óptimas en cuanto a riesgo de impagos y menor coste financiero
-
5. Resolución de cálculos financieros según las condiciones ofrecidas para hallar cuotas periódicas, comisiones y TAE
RECURSOS
-
Conexión a Internet con ordenadores, tablets o smartphones
-
Calculadoras y aplicaciones o software específicos de cálculos financieros, como Excel o simuladores de préstamos online
-
Legislación básica sobre comisiones y tipos de interés en la web oficial del Banco de España
-
Textos y apuntes sobre conceptos claves de entidades financieras, productos y servicios financieros, elementos financieros, cálculo mercantil y documentación relacionada
CONTRIBUCIÓN A LAS COMPETENCIAS CLAVE
Las competencias, profesionales, personales y sociales, según el título de formación profesional de grado medio de “Gestión administrativa” del Real Decreto 1631/2009, se pueden relacionar respectivamente con las siguientes competencias clave:
-
Tramitar comunicaciones externas y elaborar documentos a partir de la información obtenida en los circuitos de información de la empresa con las competencias en comunicación lingüistica y digital
-
Realizar gestiones administrativas de tesorería con el fin de mantener la liquidez de la organización con las competencias matemática y digital
-
Resolver problemas y tomar decisiones individuales siguiendo procedimientos establecidos con la competencia del sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
-
Participar de forma activa en la vida económica, social y cultural, con una actitud crítica y responsable con las competencias sociales y cívicas
-
Participar en el trabajo en equipo con las competencias sociales y cívicas
Y todas las competencias anteriores en global se pueden relacionar con la competencia clave de aprender a aprender
STANDARES DE APRENDIZAJE
-
El alumno realiza trámites de contratación de instrumentos básicos de financiación, describiendo su finalidad
-
Efectúa cálculos financieros básicos identificando sus elementos y leyes financieras
-
Efectúa operaciones financieras bancarias o no bancarias básicas interpretando su documentación