COMPETENCIAS EN LAS ÁREAS DE CCSS
COMPETENCIA DIGITAL EN LAS ÁREAS DE CCSS (Ciencias Sociales)
DEFINICIÓN EN TÉRMINOS DE SU DESEMPEÑO: en la competencia digital. Crear la capacidad del uso responsable, crítica, creativa de todos los medios tecnológicos al alcance y a través de las TIC y las TSC, para desarrollar las destrezas necesarias que aplicará a la vida diaria, en el trabajo, en su tiempo libre, y la capacidad de autoaprendizaje (aprendizaje permanente), como participación en la interrelación social a través de dichas tecnologías. La competencia digital en las áreas de CCSS desarrollaremos destrezas como la búsqueda de información, su tratamiento utilizando programas de procesamiento de textos, de datos matemáticos, temporales, espaciales, y la comprensión e interpretación de estos.
Dimensión cognitiva: Aprender a utilizar y seleccionar diferentes fuentes para la búsqueda de información, capacidad de discernir la fiabilidad de dichas fuentes y los riesgos que ello conlleva, tratar y exponer la información obtenida a través de medios tecnológicos y aprender a utilizar los canales de comunicación audiovisual para transmitir conocimientos e información, comprender y ser crítico con la información trasmitida a través de los medios de comunicación, aprender a utilizar herramientas digitales para el desarrollo del conocimiento y la interrelación social, actualización, aprendizaje y reciclaje (aprendizaje permanente) del uso de las nuevas tecnologías para mejorar en el trabajo y facilitar la vida diaria, desarrollar las capacidades de criterios y valores éticos y morales en el uso de las tecnologías.
Dimensión instrumental: utilización de las herramientas y recursos digitales, tecnológicos, electrónicos, como ordenadores, servidores, material audiovisual para transmitir conocimientos e informaciones, para el adecuado desarrollo de dichos conocimientos. Utilizar y buscar de forma responsable sitios on-line de páginas web, artículos, vídeos, correo electrónico, recopilación, selección, tratamiento y organización de la información encontrada. Utilizar correctamente programas de procesado de textos, datos, cálculo, estadística, gráficas, tablas, etc, de forma responsable, crítica y sistemática, que luego podrán aplicar a la vida diría y en el desarrollo de sus trabajos. Así, con los conocimientos obtenidos deben utilizar los medios digitales para crear contenidos textuales, matemáticos, estadísticos y saber trasmitirnos y aplicarlos en cualquier situación o lugar.
Dimensión actitudinal: desarrollar la competencia digital en las áreas de las CCSS nos ayudará a desarrollar actitudes críticas y realistas que posibiliten el acceso al conocimiento de hechos sociales, de documentos históricos y artísticos, de teorías éticas y científicas, y que pongan de relieve la contribución de los valores éticos y morales a la sociedad. Proporcionará al alumnado la oportunidad de entender la relación que existe entre la tecnología, los valores éticos y la sociedad, para que aplique y aprenda a hacer un buen uso de la tecnología a lo largo de su vida.
COMPETENCIAS SOCIALES Y CÍVICAS EN LAS ÁREAS DE CCSS (Ciencias Sociales)
DEFINICIÓN EN TÉRMINOS DE SU DESEMPEÑO: en las competencias sociales y cívicas. Desarrollar las capacidades y concienciación de los alumnos para ejercitar formas de vidas democráticos y respetuosas tanto en el entorno personal y como en el cívico y social. Todo esto implica el aprendizaje de los conocimientos de todos aquellos conceptos que forman parte del funcionamiento de la sociedad. Además, de desarrollar las capacidades de participación activa y democrática en el día a día del funcionamiento político-social del estado, para mejorar las condiciones de vida, ejercer responsablemente la libertad, la tolerancia y la solidaridad.
Dimensión cognitiva: conocer las actividades humanas, movimientos sociales, adquirir una idea de la realidad histórica y social para reconocer distintas formas de comportamiento y mentalidad de diferentes sociedades y entornos, así como conocer y aprender conceptos de igualdad social, multiculturalidad, igualdad de género, identificar las implicaciones que tiene vivir en un Estado social y democrático de derecho refrendado por una constitución y por la Carta de Derechos Fundamentales, una identidad cultural y multinacional dentro del marco de la UE, conocer conceptos como justicia, democracia, derechos humanos, libertad, ciudadanía, derechos civiles, medio ambiente, inmigración, desigualdad, desarrollo sostenible, obligaciones y deberes sociales, etc…
Dimensión instrumental: ser capaz de comunicarse con los demás miembros de su entorno o a través de medios digitales teniendo en cuenta las formas, la manera de cómo debe transmitir los mensajes, dentro de un marco de convivencia sana, constructiva, tolerante, mostrar empatía entendiendo los diferentes puntos de vista, razonar y argumentar los conocimientos que se transmiten tanto en el entorno de la escuela, la calle, la casa familiar, en el trabajo. Buena predisposición a resolver conflictos y problemas mostrando confianza y seguridad, reconocer la riqueza en la diversidad de opiniones e ideas, desarrollar la capacidad de diálogo con los demás en situaciones de convivencia y trabajo, y para la resolución de conflictos y problemas. Ser participativo, positivista y constructivista en el momento de participar en trabajos en grupo, en actividades del entorno en que se encuentra, tanto intelectuales como físicos. Saber aplicar derechos y deberes de la convivencia ciudadana en el contexto de la escuela, la casa familiar, lugares públicos y la calle.
Dimensión actitudinal: las habilidades sociales y de colaboración se incrementan cuando se reflexiona sobre el fundamento ético de la sociedad y se toma conciencia de la importancia de sus valores éticos y morales. A esto contribuye la responsabilidad de aplicar los valores sociales y éticos adquiridos, desde diferentes puntos de vista, socioeconómicos, ideológicos, multiculturales, políticos, de derechos y deberes. A su vez, ofrece la posibilidad de resolver conflictos interpersonales de forma constructiva, por lo que el alumnado no solo fortalece su identidad personal, sino que desarrolla actitudes como la tolerancia, la asertividad, la empatía, la solidaridad y el respeto a la pluralidad cultural, política, democrática, religiosa, cívica, o de cualquier otra naturaleza, favoreciendo la socialización y la adquisición de comportamientos morales significativos. Con lo cual, el alumnado debe ser capaz de tomar decisiones con responsabilidad y respeto.