Jesús Santos Cuesta
Recursos
-
Cómo organizar tus recopilaciones de contenidos
<p>A continuación, te mostramos diversas alternativas de herramientas muy útiles para gestionar y curar los contenidos que consideres interesantes y útiles en tu actividad profesional y personal:</p> <ul> <li><a href="https://es.pinterest.com/" rel="nofollow">Pinterest</a>: para aquellos contenidos con mucha carga visual. (<a href="https://es.pinterest.com/" rel="nofollow">https://es.pinterest.com/</a>)…
-
¿Cómo crear cuentos?
<p>Con la herramienta <a href="http://www.storyjumper.com/">Storyjumper</a>, puedes generar tus historias de una manera muy visual.</p> <p>Puedes acceder en este enlace: <a href="http://www.storyjumper.com/">http://www.storyjumper.com/</a></p>
-
La utilidad de las líneas de tiempo
<p>La herramienta <a href="http://www.tiki-toki.com" target="_blank">Tiki-toki</a> permite integrar recursos e interactividad en las creaciones mediante la generación de una línea de tiempo.</p> <p>(<a href="http://www.tiki-toki.com" target="_blank">http://www.tiki-toki.com</a>)</p>
-
La Remezcla como Educación Expandida
<p>Felipe G. Gil nos explica cómo se puede generar contenido nuevo a partir de creaciones ya realizadas. Oportunidades para generar conocimiento.</p> <p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=K8msyNpPQRM">https://www.youtube.com/watch?v=K8msyNpPQRM</a></p> <p> </p>
-
Crea tus comics online
<p>Para generar tus historias de una manera diferente, puedes utilizar la herramienta <a href="https://www.pixton.com/">Pixton</a>, que permite crear comics de manera virtual y muy sencilla. </p> <p><a href="https://www.pixton.com/">https://www.pixton.com/</a></p>
-
Añade audio a tus narraciones
<p>Para hacer más atractivas tus narraciones, puedes agregarles audio. Una herramienta útil y sencilla es <a href="http://audacity.es">Audacity</a>, un editor de audio gratuito, donde puedes grabar, reproducir y editar. (<a href="http://audacity.es" style="line-height: 1.8em;">http://audacity.es</a>)</p>
-
La Narración Digital, más que un recurso educativo
<p class="p1"><span class="s1">Mediante narración se han transmitido conocimientos y experiencias desde tiempos remotos. Esa necesidad de compartir ideas, así, no es nueva de nuestros días, aunque sí las vías o soportes que hacen posible esa transmisión de conocimientos más auténtica y enriquecida.</span></p> <p class="p1"><span class="s1">Por esta razón, qué mejor oportunidad que esta para hacer que el alumnado…
-
Creative Commons y Copyright, diferencias más significativas
<p>¿Qué diferencia hay entre Creative Commons y Copyright? ¿No lo tienes muy claro aún?</p> <p>La animación siguiente las explica de manera original, divertida y clara, accesible a todo el público:</p> <p><a href="http://cyber.law.harvard.edu/blogs/gems/ion/secreativo.swf"><span style="font-family: arial, sans, sans-serif; font-size: 13px; line-height: 13px; white-space: pre-wrap; background-color: rgb(255, 255, 255);">http://cyber…
-
¿Cómo realizar la evaluación entre pares de la primera unidad #EduNarraMooc?
<p>Para la primera unidad de este MOOC, las tareas serán evaluadas entre los propios compañeros. Si tienes alguna duda de cómo es el proceso, te dejamos, a continuación, una presentación que puede serte muy útil para este fin.</p> <p><a href="http://www.slideshare.net/educacionlab/ayuda-para-realizar-la-evaluacin-entre-pares-p2p-en">http://www.slideshare.net/educacionlab/ayuda-para-realizar-la-evaluacin-entre-pares-p2p-en</a></p> <p>&…
-
Blogger: sácale todo el partido creando tu portfolio
<p>Una de las herramientas digitales más conocida y útil para recoger contenidos y conocimientos es un blog</p> <p>Google ofrece su herramienta, Blogger, de la que puedes sacar gran partido. Para ello, el siguiente tutorial analiza todas las herramientas y posibilidades que caracteriza a este recurso: <a href="https://www.scribd.com/fullscreen/48950851?access_key=key">https://www.scribd.com/fullscreen/48950851?access_key=key</a></p>
-
¿Y si todo es un remix?
<p>Kirby Ferguson nos presenta en la siguiente charla TED cómo importantes creadores, desde compositores hasta grandes informáticos, han recogido ideas y las han transformado, generando versiones actualizadas de las orginales. Un documento de gran interés a la hora de tratar el libre uso de creaciones y los derechos de autor.</p> <p>Aquí tienes el enlace a dicha charla, con audio en lengua inglesa y susbtítulos en castellano: <a href="https://www.ted.com/…
-
Toda una semana de trabajo en una imagen: ¿es posible?
<p>Ya ha pasado una semana desde que comenzó este curso, en el que el trabajo y esfuerzo de todos y todas es sobresaliente. Todo ello, ha sido resumido por <a href="https://twitter.com/garbinelarralde">Garbiñe Larralde</a>, en la siguiente imagen compartida por <a href="https://twitter.com/interele">Diego Ojeda</a>: <a href="https://twitter.com/interele/status/652189984326160384/photo/1">https://twitter.com/interele/…
-
Comunidades para el reto del Banco Común de Conocimiento
<p>Ya están disponibles las comunidades que se han creado hasta el momento, para le reto del Banco Común de Conocimientos (BCC). Entra en el siguiente enlace para consultarlas y unirte a la que mejor se adapte a tus intereses y proyectos.</p> <p><a href="http://blog.educalab.es/mooc/2016/05/03/comunidades-para-el-reto-del-banco-comun-de-conocimiento/">http://blog.educalab.es/mooc/2016/05/03/comunidades-para-el-reto-del-banco-comun-de-conocimiento/</a>…
-
Cómo usar la narración digital en clase
<p>En el siguiente artículo, puedes consultar 8 pasos se pueden seguir para crear narraciones digitales y usarlas en tu enseñanza en el aula.</p> <p><a href="http://www.aulaplaneta.com/2015/07/28/recursos-tic/ocho-pasos-para-usar-en-clase-la-narracion-digital-o-digital-storytelling/">http://www.aulaplaneta.com/2015/07/28/recursos-tic/ocho-pasos-para-usar-en-clase-la-narracion-digital-o-digital-storytelling/</a></p>
-
Guión para las fases iniciales de una narración digital
<p>Si tienes dudas sobre qué guión seguir para realitar tu narración digital, puedes consultar el que se porpone a continuación.</p> <p><a href="http://www.slideshare.net/educacionlab/el-guin-fases-estructuras-y-recursos-narrativos">http://www.slideshare.net/educacionlab/el-guin-fases-estructuras-y-recursos-narrativos</a></p>
-
Comunidades de aprendizaje: aprendiendo entre todos y todas
<p>Ramón Flecha, catedrático de la Universidad de Barcelona, nos cuenta en el siguiente enlace, cómo funciona esta manera de aprendizaje, sus diferentes perspectivas y ventajas.</p> <p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=Rs7_XSNKehA&feature=youtu.be">https://www.youtube.com/watch?v=Rs7_XSNKehA&feature=youtu.be</a></p>
-
Plantilla guía para generar una idea argumental y su guión narrativo
<p>En el siguiente enlace, puedes encontrar una plantilla modelo para tus narraciones, su argumento y guión, un material disponible en la unidad 2 del curso #EduNarraMooc.</p> <p><a href="http://www.slideshare.net/educacionlab/plantilla-modelo-para-generar-una-idea-argumental-y-su-guin-narrativo"><span style="font-family: arial, sans, sans-serif; font-size: 13px; line-height: 13px; white-space: pre-wrap; background-color: rgb(255, 255, 255);">…
-
Teoría narrativa del Monomito
<p>Grandes historias como El señor de los Anillos o Star Wars, se basan en la teoría del Monomito. En el siguiente vídeo, puedes conocer un poco más sobre ella y obtener ideas para tus narraciones:</p> <p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=5C6YylXX7NU">https://www.youtube.com/watch?v=5C6YylXX7NU</a></p>
-
Siete principios de la narrativa transmedia
<p>En la siguiente infografía, según Henry Jenkins (<a href="https://twitter.com/henryjenkins">@henryjenkins</a>), se muestran los 7 principios básicos para generar contenido y ser de calidad para ser compartido: <a href="https://pbs.twimg.com/media/ChraqXnVEAAtwq9.jpg:large">https://pbs.twimg.com/media/ChraqXnVEAAtwq9.jpg:large</a></p>
-
¿Cuál es la diferencia entre crossmedia y transmedia?
<p>Conceptos como <em>crossmedia</em> y <em>transmedia</em> pueden generarte dudas. En el siguiente enlace obtendrás información sobre sus diferencias: <a href="http://www.slideshare.net/educacionlab/transmedia-y-crossmedia-diferencias-y-ejemplos" style="line-height: 1.8em;" target="_blank">http://www.slideshare.net/educacionlab/transmedia-y-crossmedia-diferencias-y-ejemplos</a></p>