PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR.

Jacob García-Pato
Área de conocimiento
Contexto educativo
2207 Visitas
Compartir

OBJETIVO 1: EQUILIBRAR LA COLECCIÓN

INICIATIVAS

TAREAS

Conocer los fondos con los que cuenta la biblioteca del centro

Elaborar un registro informático con el programa Abies, para la catalogación  de todos los fondos de la biblioteca.

Localizar los documentos diseminados entre los distintos Departamentos, Ciclos, bibliotecas de aula, sala de audiovisuales o informática, laboratorio, aula de música, etc., si aún no están catalogados

Mantener actualizado el inventario de cada aula, incluyendo en él los libros, recursos informáticos, material manipulativo, instrumentos…

Incluir en el registro y catalogación todos los fondos que haya en las bibliotecas de aula, medios informáticos, material  manipulativo, recursos musicales…

Evaluar la adecuación de los fondos al currículo

Incluir en las programaciones de aula los fondos bibliográficos y material que se va a utilizar en el desarrollo de las diferentes Unidades Didácticas.

En su catalogación indicar con que área o contenido concreto del currículum se relaciona.

Realizar un expurgo

Revisión continuada de materiales atendiendo a su estado de conservación y actualización de contenidos, desechando aquellos que se encuentren muy deteriorados o  estén obsoletos en sus contenidos.

 

 

 

OBJETIVO 2: GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE LOS DOCUMENTOS

INICIATIVAS

TAREAS

Organizar el espacio de la biblioteca de forma que haya varias zonas con diferentes usos

Distribuir los libros por zonas diferenciadas: infantil, primer ciclo, segundo ciclo, tercer ciclo.

Ampliar la biblioteca con una zona de juegos, lectura, espacio para realización de trabajos en equipo.

Clasificar los fondos según la Clasificación Decimal Universal, adaptada a la edad del alumnado

Catalogar todos los títulos de los que dispone la biblioteca en una base de datos

Ordenar los materiales siguiendo un plan de clasificación

Señalizar la biblioteca escolar

Hacer carteles para señalizar la biblioteca y colocarlos en un lugar visible para todos

Elegir un programa para la gestión automatizada

Disponer de un programa para la gestión de préstamos de libros.

Tener un ordenador en la biblioteca para dicha tarea

Organizar los recursos propios de la biblioteca en los espacios virtuales

Incluir recursos bibliográficos de uso común en el blog de la biblioteca

Planificar la presencia de la biblioteca en la web y las redes sociales

Crear un blog de la biblioteca escolar que se incluya en la página web del centro

 

OBJETIVO 3: DIFUNDIR LOS FONDOS Y HACER QUE CIRCULEN POR EL CENTRO EDUCATIVO

INICIATIVAS

TAREAS

Dar a conocer las nuevas adquisiciones por diferentes medios (exposiciones, tablones de anuncios, hojas informativas, web y blog del centro, redes sociales, etc.)

Una vez, catalogados y registrados todos los fondos de la biblioteca del centro, se facilitará al resto de profesorado el acceso al catálogo.

El acceso se hará preferentemente por el medio de intercambio y comunicación con el que cuenta el profesorado (Dropbox)

Se prioriza el conocimiento de los fondos con los que se cuenta. Este curso, no mantenemos como objetivo la adquisición de nuevas adquisiciones, sino la catalogación, organización y difusión de los fondos con los que cuenta el centro.

Ofrecer un servicio de préstamo individual y colectivo

Hasta la puesta a punto del préstamo individual y colectivo por medio de la plataforma Abies, se crearán, dentro del grupo o seminario de formación, unos protocolos, así como registros, que permitan el préstamo tanto individual como colectivo de los fondos de la biblioteca.

Dar a conocer tanto al claustro, como a todo el alumnado de los protocolos a seguir para el préstamo. Creación de un díptico informativo, así como una entrada en el blogg de la biblioteca.

Formación y actualización de la plataforma Abies como medio de gestión de préstamo, tanto por medio del curso ofertado por el Ministerio, como del Seminario del centro

Una vez actualizada y puesta a punto la plataforma Abies, se utilizará para el préstamo de los fondos. Los protocolos (tiempos, formas etc…), serán los mismos que los establecidos previamente. Cambiarán los registros para el préstamo, que pasarán a ser la plataforma

Gestionar los documentos de las bibliotecas de aula y de departamento como una modalidad de préstamo para facilitar la gestión centralizada y el mejor aprovechamiento de los recursos

Catalogación de todos los recursos que hay dentro de las aulas, así como de los distintos niveles o etapas educativas, como recursos de la biblioteca escolar. Para realizar tal catalogación se pedirá a todos los tutores y especialistas un inventario exhaustivo de los mismos, con unos parámetros concretos que nos permita introducirlos dentro del sistema de gestión de los recursos de la biblioteca.

Gestión desde la biblioteca central, estos recursos de aula, nivel o etapa, permitiendo así un mejor conocimiento de los mismos por parte de todo el claustro, como un mayor aprovechamiento

 

 

 

 

 

 

OBJETIVO 4: AMPLIAR LAS POSIBILIDADES DE USO PEDAGÓGICO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

INICIATIVAS

TAREAS

Modificar el Proyecto Educativo y el Proyecto Curricular de tal modo que reflejen la importancia primordial de la formación lectora de los alumnos y alumnas y su formación como usuarios de fuentes diversas de información

Revisión y consenso en seminario de formación, sobre inclusión de objetivos y medidas en el proyecto educativo de centro en concreto en los puntos de

Los principios educativos y los valores que guían la convivencia y sirven de referente para el desarrollo de la autonomía pedagógica, organizativa y de gestión del centro.

Los compromisos adquiridos por la comunidad educativa para mejorar el rendimiento académico del alumnado.

Los criterios y procedimientos de colaboración y coordinación con el resto de los centros docentes y con los servicios e instituciones del entorno

Revisión y consenso en seminario de formación, sobre inclusión de objetivos y medidas en las NCOFc en concreto en los puntos de ; “Normas de Organización y Funcionamiento; en concreto de la Biblioteca escolar”

Revisión y consenso en seminario de formación, sobre la evaluación interna de centro; Ámbito I: Valoración del proceso de enseñanza-aprendizaje

Dimensión I.- Condiciones materiales, personales y funcionales: Infraestructuras y equipamiento del centro.

Dimensión II.- Desarrollo del currículo: objetivos y contenidos. Metodología. Evaluación

Creación de un borrador para la discusión en claustro de todos estos documentos. Aprobación de modificaciones

Revisar el Plan Lector del centro

Revisión y consenso en seminario de formación, sobre el plan de lectura del centro, incluido en la propuesta curricular

Objetivos

Contenidos

Metodología

Responsables y disponibilidad horaria

Organización de espacios y tiempos

Recursos

Evaluación del Plan lector.

Creación de un borrador para su discusión en claustro. Aprobación de modificaciones

Estimular la utilización de la biblioteca por parte del profesorado

Involucración a todo el centro en el proyecto del nuevo Plan lector.

Incentivación y facilitación de propuestas del profesorado sobre iniciativas de biblioteca de aula.

Inclusión en las líneas básicas para la formación didáctica, pedagógica y científica del centro la necesidad de una formación integrar sobre la biblioteca como recurso pedagógico facilitador.

Creación de un seminario sobre la biblioteca como recurso pedagógico y facilitador.

Facilitar recursos espacio-temporales para su uso.

Involucración a todo el centro en el proyecto del nuevo Plan lector.

 

OBJETIVO 4: AMPLIAR LAS POSIBILIDADES DE USO PEDAGÓGICO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR (cont…)

INICIATIVAS

TAREAS

Establecer un horario de utilización de la biblioteca mediante el que puedan acceder a ella todos los grupos de alumnos el mayor número de ocasiones posible, desarrollándose tanto tareas de consulta y estudio como de animación, préstamo y lectura libre

Desde Jefatura de estudios, favorecer, facilitar y organizar un horario de utilización de la biblioteca del centro por parte de todos los grupos, en horario lectivo.

Incluir dentro de las guardias de recreo, un efectivo en la biblioteca para el uso de la misma por parte de los alumnos.

Crear un programa junto a los alumnos de 6º de Educación Primaria, sobre monitorización, dinamización y ayuda en la biblioteca escolar a los más pequeños en tiempos de Ocio (recreo escolar…)

Ampliar el abanico de actividades sociales y culturales en la biblioteca

Abrir la biblioteca para posibles actividades culturales.

Abrir la biblioteca para el trabajo cooperativo, en grupo y por proyectos del alumnado

Habilitar una zona para la creación y experimentación tecnológica.

Identificar los recursos externos al centro que la biblioteca puede ofrecer para el enriquecimiento del trabajo pedagógico

Realizar tras un análisis crítico y exhaustivo de recursos en red, un listado de direcciones web, así como blogs, wikis etc… que pueden enriquecer el trabajo pedagógico.

Realizar tras un estudio del entorno tanto cercano, como no cercano, un listado de lugares físicos que pueden servir de ayuda y ofrecer recurso que pueden enriquecer el trabajo pedagógico.

Difundir entre el claustro de maestros por parte de soporte tanto digital como en tríptico dichos listados

Establecer canales de comunicación con la biblioteca pública más cercana y organizar actividades conjuntas

Conocimiento del funcionamiento de la biblioteca pública de la localidad.

Realizar reuniones trimestrales con la persona encargada de la biblioteca de la localidad para la organización de actividades conjuntas.

Establecimiento de objetivos comunes a cubrir con las actividades.

Realización de actividades conjuntas y también complementarias al menos una vez al trimestre.

Elaborar y dar a conocer al claustro el plan de trabajo a desarrollar desde la biblioteca, incluyéndolo, además, en la Programación General Anual

Inclusión en la PGA del curso, objetivos relacionados sobre el proyecto de cambio en torno a la biblioteca escolar, así como sus responsables, recursos materiales necesarios y criterios para su evaluación.

Realizar una sesión informativa con el claustro, en el que se explique y de a conocer el plan de trabajo a desarrollar desde la biblioteca para el presente curso escolar.

Organizar un seminario de formación junto con el claustro. Desde este seminario se intentará dar forma y ejecutar todas las actividades programadas en torno a la biblioteca escolar para el presente curso.

Establecer un plan de evaluación del servicio de biblioteca

Incluir criterios de evaluación, así como responsables y tiempos, en los objetivos y actividades programadas dentro de la Programación General Anual

Incluir criterios de evaluación, así como responsables y tiempos, en los objetivos y actividades programadas dentro del Seminario de Formación.

Incluir criterios de evaluación, sobre el funcionamiento de la biblioteca escolar en el Plan de Evaluación Interna de centro.