Reciclando en el Aula

ramón moral
Área de conocimiento
Contexto educativo
293 Visitas
Compartir
  1. Título: Reciclando en aula.

 

  1. Producto final:

Nuestra finalidad es conseguir  difundir la importancia del reciclaje,  así como desarrollar actividades de reciclaje en el aula, concienciar a los niños/as de la importancia de reciclar, reutilizar materiales de desecho para elaborar materiales de aula. Plantear juegos de reciclaje en el aula y en el centro  y  dar a conocer a nuestra comunidad educativa la importancia de reciclar. Incentivar el mantenimiento de un centro educativo limpio y libre de desechos y residuos que se generan como consecuencia de las actividades diarias.

Que los alumnos y educadores tengan conocimiento de que esos residuos que tiramos también pueden tener una segunda vida, creando con ellos unos nuevos materiales.

 

  1. Contexto y justificación:

La idea de desarrollar un proyecto centrado en el reciclaje surge de la necesidad de concienciar a los niños/as de lo importante que es cuidar nuestro medio ambiente asi como del papel que juegan en la conservación del mismo.

De este modo, actividades como el reciclado diario de plástico y papel; tanto en las aulas como en el patio, se han convertido en una práctica automática y natural por parte de la comunidad educativa.

Además, todos los miembros participantes en el proyecto hemos utilizado y potenciado nuestra creatividad elaborando nuevos materiales para el aula a partir de la reutilización de materiales de desecho.

 

  1. Relación entre la secuencia de trabajo y las competencias básicas

 

  • Competencia cultural y artística: se desarrolla al valorar la importancia de la capacidad perceptiva; al diferenciar los distintos tipos de imágenes; al conocer el proceso y los elementos de la comunicación

 

  • Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital: se desarrolla al buscar información en internet y al utilizar los recursos

 

  • Competencia para aprender a aprender: se desarrolla al percibir la organización de contenidos y buscar soluciones mediante las actividades propuestas.

 

  • Competencia social y ciudadana: se desarrolla al analizar formas de vida diferentes a través del reciclaje; al cuidar el entorno de trabajo, y al realizar actividades en grupo.
    1. Relación entre la secuencia de trabajo y las materias o aéreas de conocimiento.
  • Ciencias naturales, matemáticas y tecnología
  •  
  1. Secuencia detallada de trabajo

El proyecto contara con dos fases. L a 1º centrada en la búsqueda y recopilación de información por parte de los miembros del grupo de trabajo en relación con el tema para la posterior elaboración de fichas, planteamiento de ideas, etc.

También se cuenta con la organización de rincones en cada una de las aulas en los que colocar papeleras de reciclaje, así como el establecimiento del punto limpio con sus correspondientes contenedores.

Y una 2º fase, centrada en la reutilización de materiales de desecho para elaborar materiales de aula, a través de talleres impartidos por el personal de Recapacicla.

 

  1. Agrupamientos

Se organizaran equipos de trabajo y cada grupo asumirá una función específica de nuestro proyecto.

Para la 2º fase, talleres, se establecerán por cursos para la impartición de los mismos.

 

  1. Temporalización

ACTIVIDADES

ENERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO.

Presentación del proyecto.

X

 

 

 

 

Preparación del proyecto.

 

X

 

 

 

Inicio de actividades

 

 

X

X

X

Evaluación.

 

 

 

 

X

Informe final.

 

 

 

 

X

 

 

4.3   Materiales y recursos

Humanos: Docentes y alumnos. Personal de Recapacicla

 

Materiales: Contenedores de basura, carteles, bolsas de basura, cajas grandes…

 

  1. Indicadores del éxito del proyecto

 

Los indicadores que nos muestran si los niños han aprendido todo lo que nos proponíamos con el proyecto serían:

- Diferencia los componentes que están formados los compuestos y discriminar a cuál contenedor tirar.

- Muestra interés por aprender contenidos nuevos.

- Realiza correspondencias entre objeto desechado y contenedor adecuado.

- Realiza clasificación de los materiales estudiados.

- Construye nuevos objetos a través de materiales reciclados.

- Muestra actitudes de respeto por el medio ambiente.

- Maneja correctamente el ordenador para la búsqueda de información.

- Se expresa de forma oral adecuadamente

- Trabaja colaborativamente con sus compañeros

 

 

  1. Estrategias de evaluación y mecanismo de recogida de dato

Para valorar los avances de los niños se utilizará la observación directa y sistemática mediante registros de incidencias de cada niño y escalas de observación sobre objetivos y hábitos a conseguir. Se utilizará también el análisis de las producciones de los niños y la expresión oral a través de preguntas sobre el proyecto y en la exposición final del mismo.

Los niños mostrarán su nivel de satisfacción con el proyecto a través de una dinámica de grupo para conocer su satisfacción.