PROYECTO FLIPPED CLASSROOM "EL TEOREMA DE THALES EN LAS ALTURAS"
El reto al que los alumnos deberán enfrentarse en este proyecto es elaborar un mural en Glogster donde pondrán plasmar los conocimientos adquiridos del Teorema de Thales
En este caso, en primer lugar se explicaran el Teorema de Thales a través de videos y poniendo ejemplos con ayuda de Geogebra para que vean de una manera más visual en que consiste dicho Teorema. Después los alumnos tendrán que saber aplicar e investigar para poder medir diferentes alturas de elementos que hay en el centro educativo (la altura de una farola, la altura del poste de la luz, la altura de edificio principal del instituto. Los alumnos con ayuda de un espejo, cinta métrica papel y boli tomaran los datos necesarios para calcular las diferentes alturas. Una vez tomados los datos tendrán que comprobar los resultados obtenidos con ayuda de Geogebra y plasmar los resultados tanto analíticamente (cálculos) como gráficamente (con ayuda de Geogebra) en el mural.
El Instituto de Enseñanza Secundaria Obligatoria Ramon J.Sender es un Centro público localizado en la provincia de Huesca a 3 kms de la capital que fue fundado en 1994.
Una particularidad del centro es la organización del mismo en aulas materia. Las aulas materias son espacios destinados a impartir una materia concreta. En un principio, uno de los inconvenientes de esta organización, era el movimiento de los alumnos cargando una mochila con un peso importante, inconveniente que se resolvió mediante la instalación de taquillas.
El alumnado de este Centro se caracteriza a rasgos generales por:
· Aproximadamente el 40 % del alumnado no tiene hábitos de estudio que les proporcione un aprendizaje eficaz, además el trabajo en casa es inexistente.
· En muchos casos, los alumnos están en clase obligados por la familia, esperando tener los 16 años para no estar obligados a permanecer en el Centro.
· Hay grupos de alumnos minoritarios desarraigados familiarmente y desmotivados. Además, algunas familias no responden a las distintas peticiones que desde el Instituto se les hacen, ignorando sus obligaciones en la educación de sus hijos.
· Al mismo tiempo, es importante recalcar que al IES le corresponde algún centro de menores y algunos centros de acogida.
· Los alumnos tienen una comprensión lectora, expresión oral y escrita muy pobre, que afecta al rendimiento en prácticamente todas las asignaturas.
Todas estas características se reflejan en un elevado fracaso escolar ya que se inician entre 7-8 cursos de 1º de ESO, pero tan sólo finalizan la Educación Secundaria 4 cursos de 4º de ESO.
La oferta educativa del IES Ramon J. Sender se sintetiza en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato de Ciencia y Tecnología, Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales y Formación Profesional Básica en Peluquería y Estética. Además, el centro cuenta con unos 800- 850 alumnos, aproximadamente repartidos del siguiente modo:
NIVEL |
GRUPOS |
ALUMNOS |
ACNEAE |
1º ESO |
6 |
165 |
18 |
2º ESO |
6 |
160 |
18 |
3º ESO |
6 |
148 |
|
4º ESO |
4 |
129 |
|
DIVERSIFICACIÓN |
2 |
25 |
|
1º BACHILLERATO CNA |
2 |
45 |
|
1º BACHILLERATO HCS |
2 |
53 |
|
2º BACHILLERATO CNA |
2 |
58 |
|
2º BACHILLERATO HCS |
2 |
46 |
|
El trabajo abordado se llevará a cabo en las 6 clases de 3º de ESO coordinando el trabajo entre los diferentes profesores que impartimos en esas clases.
· Matemáticas: saber aplicar el teorema de Thales a contextos de la vida real.
· Informática: a través del manejo de Geogebra y Glogster.
· Lengua: comunicación oral( y compresión lectora(extraer la información relevante, interpretar datos) comunicación escrita(mural)
El trabajo tendrá una duración total de 8 sesiones de las cuales una se realizará en casa y en otras dos también se podrá completar la actividad en casa.
Comenzaremos a finales de noviembre y abarcará la primera quincena de diciembre. Usaremos el aula de informática. En la siguiente tabla detallo las actividades que realizaremos en cada sesión
Lunes |
Martes |
Miércoles |
Jueves |
Viernes |
27 13h-14h 1ª sesión (casa) |
28 9h-10h 2ª sesión |
29 |
30 |
1 13h-14h 3ª sesión |
4 13h-14h 4ª sesión |
5 9h-10h 5ª sesión |
6 |
7 |
8 13h-14h 6ª sesión |
11 13h-14h 7ª sesión |
12 9h-10h 8ª sesión |
13 |
14 |
15 |
Comenzaremos a finales de noviembre ajustándonos a la programación del curso.
Además al ser una actividad tan activa, en grupos y utilizando las TIC les va a motivar mucho y van a trabajar con interés y de forma un poco más amena y distendida estos últimos días de evaluación.
5. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO FINAL
ARTEFACTO GENERADO
Cada grupo deberá diseñar un poster Multimedia con Glogster donde aparezca reflejado para cada elemento a medir:
o Los datos tomados.
o Los resultados obtenidos aplicando Thales.
o La comprobación geométrica con Geogebra de que los cálculos anteriores son los correctos.
SESIÓN |
ACTIVIDAD |
DESARROLLO |
TEMPORALIZACIÓN |
AGRUPAMIENTOS |
1ª sesión |
Visionado del vídeo enriquecido con preguntas para ir tomando contacto con el tema: |
El visionado del vídeo se realiza como tarea del día de antes de comenzar el proyecto |
15 min |
individual |
2ª sesión |
Primera toma de contacto con Geogebra. La actividad se realiza en el aula de informática. |
1. Se dan nociones básicas del programa. 2. Se les proponen actividades básicas para que se familiaricen con el programa |
20 min
40 min |
Por parejas |
3ª sesión |
Comenzamos con el proyecto. Esta actividad se desarrolla tanto en el aula como en el patio.
|
1. Se entrega al alumnado una ficha de instrucciones de las actividades que se van a realizar en el patio 2. Los alumnos comienzan a investigar que datos deben tomar en el patio para calcular las diferentes alturas. |
20 min
40 min |
En grupos |
4ª sesión |
Esta actividad se realizara en el patio. |
Los alumnos continuaran tomando datos en el patio con ayuda de la cinta métrica y un espejo. Además, irán preguntando dudas al profesor. |
60 min |
En grupos |
5ª sesión |
En la siguiente sesión se les da unas nociones básicas para manejar Glogster. La actividad se realiza en el aula de informática. |
1. Se dan nociones básicas del programa. 2. Se les proponen actividades básicas para que se familiaricen con el programa |
20 min
40 min |
En grupos |
6ª sesión |
Comienzan con el diseño del mural |
- |
60 min |
En grupos |
7ª sesión |
Hacen el mural |
- |
60 min |
En grupos |
8ª sesión |
Finalizan el mural. |
- |
60 min |
En grupos |
Las principales herramientas que se emplearan para la evaluación del aprendizaje del alumnado son las siguientes:
· Evaluación inicial: a través de la puesta en común y de preguntas introductorias.
· Evaluación formativa: todos los días observaré el trabajo de los grupos en el aula e iré anotando la información en la rúbrica.
· Evaluación final o sumativa: Al finalizar se llevará a cabo una evaluación para determinar el grado de asimilación que tienen los alumnos de los conocimientos explicados.
Aquí muestro el enlace a los videos que se proyectaran que permitirán al alumnado acceder a los contenidos que se quieren transmitir:
o Este enlace es sobre el teorema de Thales.
https://www.youtube.com/watch?v=wQHEXh1XkqQ
o Tutorial de Geogebra para alumnos de Educación Secundaria.
https://www.youtube.com/watch?v=bn0X-VjzM84
o Tutorial de Glogster para alumnos de Educación Secundaria.
https://www.youtube.com/watch?v=0D0nwnCFzDk
Las herramientas TIC empleadas en el desarrollo de este proyecto serán fundamentalmente las siguientes:
o Geogebra
o Glogster
10. AGRUPAMIENTOS,ORGANIZACIÓN
El trabajo grupal es un instrumento muy eficaz en el aprendizaje ya que ayuda a aclarar contenidos y permite fomentar valores tan importantes como, escuchar, estimular la comunicación, compartir, etc.
A la hora de agrupar a los alumnos se ha intentado buscar grupos lo más equilibrados posibles para conseguir una buena armonía de grupo y que todos participen y se integren en la actividad propuesta. Principalmente, se realizarán actividades en grupos de 4/5 personas para la realización del mural y por parejas o individualmente para la resolución de problemas que se planteen en el aula.
RÚBRICA
CATEGORIA |
Nivel 1 Excelente(2 puntos) |
Nivel 2 Suficiente(1 punto) |
Nivel 3 Insuficiente(0 puntos) |
PARTICIPACIÓN GRUPAL |
Todos los estudiantes participan con entusiasmo |
Al menos la mitad de los estudiantes presentan ideas propias |
Solo una persona participa activamente |
CALIDAD DE LA INTERACCIÓN |
Habilidades de liderazgo y saber escuchar |
Alguna habilidad para interactuar; se escucha con atención, alguna evidencia de discusión. |
Muy poca interacción: conversación breve; algunos alumnos desinteresados y despreocupados |
CONTENIDOS E INVESTIGACIÓN |
El contenido de información referente al tema está completo. Es ordenado y de fácil lectura. |
La información está incompleta. El mural está ordenado pero se dificulta su lectura. |
La información no es la correcta. No tiene orden y no se entiende la explicación del tema.
|
CONCEPTOS MATEMÁTICOS |
Los resultados demuestran el completo entendimiento del concepto matemático. |
Los resultados demuestran entendimiento sustancial del concepto matemático usado para resolver problemas. |
Los resultados demuestran entendimiento insuficiente del concepto matemático usado para resolver problemas. |
CREATIVIDAD |
Se usan colores y diferentes materiales. Todos los integrantes participaron. Resaltan las ideas principales. Hay balance entre los gráficos/visuales y el contenido |
Se usan dos colores o uno. No resaltaron las ideas principales. No tiene apoyo visual ni gráfico |
No usan colores ni materiales diversos. No se resaltan las ideas principales. No posee ayudas visuales ni gráficos. |
ENTREGA |
El mural está terminado y entregado en el tiempo estipulado |
El mural esta entregado a tiempo pero le faltan detalles por terminar |
El mural es entregado fuera de plazo |