Indicadores desempeño UDI Estadística

Javier de
Área de conocimiento
Contexto educativo
3120 Visitas
Compartir

DEFINICIÓN DE INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DE

COMPETENCIAS 

UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA

 

IDENTIFICACIÓN

 TÍTULO

 ESTADÍSTICA

Etapa Educativa:   ESO                                                        Ciclo: 1º

Área/Materia:  Matemáticas                                                Curso: 1º

OBJETIVOS DE ÁREA

-   Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

-   Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

-   Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

-   Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades

 

 

TAREA 1

 

LA ESTADÍSTICA EN NUESTRA VIDA DIARIA: LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

 

Competencias

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares y resultados de aprendizaje evaluables

 Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT)

 

Competencia en comunicación lingüística (CCL

 

Competencia digital (CD)

 

Aprender a aprender (CPAA)

 

Competencias sociales y cívicas (CSC)

 

 Conceptos

-La estadística y los valores representativos o de tendencia central.

-La media aritmética

-La mediana

-La moda

 

Procedimientos

- Organizar datos proporcionados u obtenidos de una muestra para determinar sus frecuencias  y calcular sus medidas de tendencia central.

-Averiguar la media aritmética, la mediana y la moda a partir de unos determinados datos, utilizando los medios necesarios.

- Resolver problemas relacionados con la obtención de medidas de tendencia central

- Interpretar resultados estadísticos relacionados con las medidas de tendencia central y de representaciones gráficas.

 

Actitudes

-Valoración de las aportaciones de la estadística en relación con la ayuda que nos proporciona para comprender mejor la realidad social y personal.

-Interés por conseguir el aprendizaje necesario para hacer una interpretación adecuada de los datos que nos proporciona la estadística,

-Rechaza el uso parcial, interesado o poco ético que pueda hacerse de los datos y resultados estadísticos.

 1. Recoger y organizar datos y calcular sus medidas de tendencia central, utilizando los métodos estadísticos apropiados y las herramientas adecuadas, organizando y obteniendo conclusiones razonables a partir de los resultados obtenidos.

 

2, Utilizar herramientas tecnológicas para organizar datos, generar gráficas estadísticas y calcular los resultados

 

 1.3. Organiza datos de una muestra, calcula sus frecuencias y los representa gráficamente.

 

1.4. Calcula la media aritmética, la mediana y la moda y emplea estos datos para resolver problemas.

 Interpreta gráficos estadísticos sencillos proporcionados por el profesor/a o aparecidos en medios de comunicación.

 

2.1. Emplea la calculadora y otras herramientas tecnológicas para calcular las medidas de tendencia central

 

 

 

 

 

Desglose de cada criterio de evaluación en su relación con las competencias, los estándares de aprendizaje y los instrumentos utilizados para evaluar cada estándar

Criterios de evaluación:

Estándares de aprendizaje

Competencias Clave

Instrumentos de evaluación

1. Recoger y organizar datos y calcular sus medidas de tendencia central, utilizando los métodos estadísticos apropiados y las herramientas adecuadas, organizando y obteniendo conclusiones razonables a partir de los resultados obtenidos.

 Dimensión cognitiva

- Conoce y define correctamente los conceptos referidos a los valores estadísticos representativos o de tendencia central: media aritmética, mediana y moda.

- Domina los conocimientos para representar e interpretar sencillas gráficas estadísticas

 

Dimensión procedimental

- Organiza los datos proporcionados de una muestra y determina sus frecuencias.

- Calcula la media aritmética, la mediana y la moda a partir de unos determinados datos referidos a su propio grupo de clase.

- Resuelve sencillos problemas de la vida real relacionados con la obtención de medidas de tendencia central

- Interpreta correctamente los resultados estadísticos relacionados con las medidas de tendencia central aparecidos en la prensa u ofrecidos por otros medios de comunicación.

- Explica correctamente los gráficos referidos a resultados estadísticos relacionados con las medidas de tendencia central.

 

Dimensión actitudinal

-Valora las aportaciones de la estadística para comprender mejor la realidad social y personal.

-Se interés por aprender a hacer una interpretación adecuada de los datos que nos proporciona la estadística en relación con situaciones y problemas de nuestra vida diaria,

-Rechaza el uso parcial, interesado o poco ético que algunas veces se hace de los datos

estadísticos

 

 Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT)

 

Competencia en comunicación lingüística (CCL)

 

Aprender a aprender (CPAA)

 

Competencias sociales y cívicas (CSC)

 

Prueba objetiva verdadero/falso sobre conceptos estadísticos y definiciones de medidas de tendencia central…

 

Examen escrito sobre solución de problemas estadísticos y elaboración de gráficas.

 

Análisis de los cuadernos de clase del alumnado, como instrumento de recogida de información que refleja el trabajo diario.

 

 

 

Escala de estimación numérica, utilizando la gradación de 1 a 4, referida al logro y la intensidad mostrados por el alumno/a sobre la valoración de las aportaciones de la estadística para comprender mejor la realidad social y personal, así como sobre el interés mostrado por su aprendizaje y sobre el rechazo ante su posible uso de manera  parcial, interesada o poco ética.

 

 

 

2. Utilizar herramientas tecnológicas para organizar datos, generar gráficas estadísticas y calcular los resultados

 

 

 

Dimensión cognitiva

Conoce las normas sobre el uso de la calculadora y del ordenador como herramientas de trabajo para la realización de cálculos y la obtención de información.

 

Conoce las formas de acceder mediante el  ordenador a la utilización de programas para la organización de datos estadísticos, generación de gráficas y cálculo de resultados.

 

Dimensión procedimental

Emplea la calculadora y otras herramientas tecnológicas para calcular las medidas de tendencia central

 

Utiliza el ordenador como herramienta tecnológica para la organización de datos estadísticos, generación de gráficas y cálculo de resultados.

 

 

Dimensión actitudinal

-Valora las aportaciones de las nuevas tecnologías para facilitar el trabajo, para obtener información y para aprender a aprender.

 

-Muestra interés por el conocimiento y uso de las nuevas tecnologías, tanto individualmente como en grupo.

 Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT)

 

Competencia digital (CD)

 

Aprender a aprender (CPAA)

 

 

Registro personal con anotaciones realizadas sobre el uso de la calculadora y del ordenador como medios para realizar operaciones de cálculo y para la obtención de información.

.

Prueba práctica sobre la utilización de la calculadora y/o del ordenador para la resolución de sencillos problemas.

Examen práctico sobre utilización del ordenador  para la resolución de un sencillo problema que implica el cálculo de media aritmética y la representación gráfica de datos.

Rúbrica, en  la que se recojan distintos niveles (alto, medio, bajo) sobre: a) la valoración de  las aportaciones de las nuevas tecnologías para facilitar el trabajo, para obtener información y para aprender a aprender; b) el interés mostrado por su conocimiento y uso personal, y c) la

actitud y el interés por el trabajo en grupo y el aprendizaje colaborativo.

 

TAREA 2

 

¿QUÉ HACEMOS CON NUESTRO TIEMPO?

 

Competencias

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares y resultados de aprendizaje evaluables

 Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT)

 

Competencia en comunicación lingüística (CCL

 

Competencia digital (CD)

 

Aprender a aprender (CPAA)

 

Competencias sociales y cívicas (CSC)

 

1.  Identificación de las fases y tareas de un estudio estadístico a partir de situaciones concretas y cercanas al alumno/a.

2. Variables discretas y continuas. Agrupación de datos: intervalos y marcas de clase. Tablas de frecuencias absolutas y relativas de datos agrupados correspondientes a una variable continúa. Gráficas estadísticas de una variable

3.- Parámetros de centralización y de dispersión de una distribución de datos agrupados. Relación entre la media y la desviación típica de una distribución. Utilización de las medidas de centralización y dispersión para realizar comparaciones y valoraciones.

4.- Obtención, organización, representación e interpretación de información relevante referida a un estudio sencillo de una población. Uso de la hoja de cálculo y de la calculadora científica para obtener parámetros estadísticos correspondientes a distribuciones de datos agrupados.

6.- Utilización del vocabulario adecuado para describir y cuantificar situaciones relacionadas con estudios estadísticos de poblaciones y con el azar.

 

 

1.   Utilizar las formas propias del lenguaje funcional para transmitir e interpretar información y para argumentar sobre situaciones problemáticas relacionadas con aspectos del mundo físico y social.

 

2.   Elaborar e interpretar tablas y gráficos estadísticos, así como los parámetros estadísticos más usuales, correspondientes a distribuciones discretas y continuas, y valorar cualitativamente la representatividad de las muestras utilizadas.

3. Planificar y utilizar procesos de razonamiento y estrategias diversas y útiles para la resolución de problemas, y expresar verbalmente, con precisión, razonamientos, relaciones cuantitativas e informaciones que incorporen elementos matemáticos, valorando la utilidad y simplicidad del lenguaje matemático para ello.

 

-   Buscar en periódicos diferentes tipos de encuestas.

-   Tomar notas de los distintos tipos de preguntas que aparecen.

-    Lluvia de ideas para establecer las características a estudiar.

-   Redactar las preguntas.

-   Establecer y redactar las instrucciones.

-   Pasar la encuesta.

-   Redactar informe analizando los datos.

-   Redactar un informe con las conclusiones.

-   Seleccionar las características de la encuesta.

-  Hallar frecuencias absolutas y relativas.

-   Hallar medias,  y modas.

-   Diagramas de barras, poligonales, etc..

-   

-  Maquetar la encuesta.

-  Recontar los datos.

-  Hacer una tabla de Excel.

-   Pasar la encuesta.

-  Redactar informe analizando los datos.

-  Observar diferencias y similitudes respecto a sexo, edad...

-  Analizar posibles causas de lo anterior.

-  Redactar un informe con las conclusiones.

-  Decidir sobre qué queremos preguntar.

-  Decidir la población y la muestra sobre la que se aplicará la encuesta.

-  Pasar la encuetas.

 

Desglose de cada criterio de evaluación en su relación con las competencias, los estándares de aprendizaje y los instrumentos utilizados para evaluar cada estándar

Criterios de evaluación:

Estándares de aprendizaje

Competencias Clave

Instrumentos de evaluación

1.Utilizar las formas propias del lenguaje funcional para transmitir e interpretar información y para argumentar sobre situaciones problemáticas relacionadas con aspectos del mundo físico y social.

 

 Dimensión cognitiva

- Conoce y define correctamente los conceptos  a estudiar.

- Aplica conocimientos estadísticos para interpretar la realidad cotidiana.

 

 

Dimensión procedimental

- Selección de la muestra de forma coherente a la población estudiar

-Organiza los datos proporcionados de una muestra y determina sus frecuencias.

- Calcula la media aritmética, la mediana y la moda a partir de unos determinados datos referidos  a la muestra seleccionada

Dimensión actitudinal

- Colabora y trabaja con su grupo para la elaboración de las preguntas de la encuesta.

- Valora las aportaciones  individuales para el enriquecimiento  grupal.

- Interés y gusto por interpretar los datos relativos a una realidad inmediata.

 Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT)

 

Competencia en comunicación lingüística (CCL)

 

Aprender a aprender (CPAA)

 

Competencias sociales y cívicas (CSC)

 

Prueba objetiva verdadero/falso sobre conceptos estadísticos y definiciones de medidas de tendencia central…

 

Examen escrito sobre solución de problemas estadísticos y elaboración de gráficas.

 

Análisis de los cuadernos de clase del alumnado, como instrumento de recogida de información que refleja el trabajo diario.

 

Seguimiento del cuaderno de trabajo de cada grupo clase.

 

Participación en las distintas fases de elaboración de estudio estadístico (elaboración de encuesta, análisis de datos, pasar encuesta…)

 

 

 

2. Utilizar herramientas tecnológicas para organizar datos, generar gráficas estadísticas y calcular los resultados

 

 

 

Dimensión cognitiva

 

  • Conoce el uso de distintas herramientas informáticas   (Word, Excel..

 

 

Dimensión procedimental

  • Emplea  el programa Excel (hoja de cálculo) para ordenar datos y cálculos estadísticos
  • Utiliza el ordenador como herramienta tecnológica para la organización de datos estadísticos, generación de gráficas y cálculo de resultados.

 

 

Dimensión actitudinal

  • Valora las aportaciones de las nuevas tecnologías para facilitar el trabajo, para obtener información y para aprender a aprender.

 

  • Muestra interés por el conocimiento y uso de las nuevas tecnologías, tanto individualmente como en grupo.

 Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT)

 

Competencia digital (CD)

 

Aprender a aprender (CPAA)

 

 

Registro personal con anotaciones realizadas sobre el uso de la calculadora y del ordenador como medios para realizar operaciones de cálculo y para la obtención de información.

.

Prueba práctica sobre la utilización de  la herramienta Excel.

Examen práctico sobre utilización del ordenador  para la resolución de un sencillo problema que implica el cálculo de media aritmética y la representación gráfica de datos.

Recoge e interpreta datos recogidos en una gráfica.

 

 

 

TAREA 3

 

MISTERIOSO HALLAZGO

 

Competencias

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares y resultados de aprendizaje evaluables

 

(CMCT)

 

 

 (CCL)

 

 

 

 (CSC)

 

Población e individuo. Muestra. Variable estadística.

 

Variables cualitativas y cuantitativas.

1. Formular preguntas adecuadas para conocer las características de interés de una población y recoger, organizar y presentar datos relevantes para responderlas,

1.1 Define población, muestra e individuo desde el punto de vista de la estadística, y los aplica a casos concretos

 

1.2 Reconoce y propone ejemplos de distintos tipos de variables estadísticas, tanto cualitativas como cuantitativas.

 

(CMCT)

 

 

(CD)

 

 

(CPAA)

 

 

Frecuencias absolutas y relativas

.

Organización en tablas de datos recogidos en una experiencia.

 utilizando los métodos estadísticos apropiados y las herramientas adecuadas, organizando los datos  en tablas y construyendo gráficas, calculando los parámetros relevantes y obteniendo conclusiones razonables a partir de los resultados obtenidos.

 1.3 Organiza datos, obtenidos de una población, de variables cualitativas o cuantitativas en tablas, calcula sus frecuencias absolutas y relativas, y los representa gráficamente

 

Desglose de cada criterio de evaluación en su relación con las competencias, los estándares de aprendizaje y los instrumentos utilizados para evaluar cada estándar

Criterios de evaluación:

Estándares de aprendizaje

Competencias Clave

Instrumentos de evaluación

1. Formular preguntas adecuadas para conocer las características de interés de una población y recoger, organizar y presentar datos relevantes para responderlas,

1.1 Define población, muestra e individuo desde el punto de vista de la estadística, y los aplica a casos concretos

 

 

 

 

 

(CMCT)

 

 

(CCL)

 

 

(CSC)

 

 

Observación directa del debate en el que se elige la población a analizar, tipo de texto, etc.

 

1.2 Reconoce y propone ejemplos de distintos tipos de variables estadísticas, tanto cualitativas como cuantitativas.

Entrega de las tablas en las que han recogido la información requerida, verificando el uso correcto de los conceptos implicados

 utilizando los métodos estadísticos apropiados y las herramientas adecuadas, organizando los datos  en tablas y construyendo gráficas, calculando los parámetros relevantes y obteniendo conclusiones razonables a partir de los resultados obtenidos.

 1.3 Organiza datos, obtenidos de una población, de variables cualitativas o cuantitativas en tablas, calcula sus frecuencias absolutas y relativas, y los representa gráficamente

 

 

 

 

 

 

(CMCT)

 

 

 

 

Prueba final escrita en la que hagan uso, del código descubierto, y respondan cuestiones adicionales sobre los conceptos tratados

 

 

 

(CPAA)

 

(CD)

 

 

Aplicación de rúbrica de autoevaluación y coevaluación de la realización del trabajo cooperativo