EL ÁTOMO

M. Francisca Pareja
EL ÁTOMO
Área de conocimiento
Contexto educativo
2084 Visitas
Compartir

Con este proyecto se pretende que el alumnado entienda que la materia está formada por átomos y conocer como son los átomos. Sean capaces de explicar cómo está formada diferentes tipos de materia. 

 

Estándares de aprendizaje evaluables  

6.1. Representa el átomo, a partir del número atómico y el número másico, utilizando el modelo planetario. 

6.2. Describe las características de las partículas subatómicas básicas y su localización en el átomo. 

6.3. Relaciona la notación XAZ con el número atómico, el número másico determinando el número de cada uno de los tipos de partículas subatómicas básicas. 

 

Cronograma 

El proyecto se llevará a cabo en el primer trimestre. Con un total de diez sesiones en clase, más el visionado de algunos vídeos y tutoriales en casa y la búsqueda de información. 

 

Descripción del producto final 

El producto final que queremos producir es un manual visual sobre la composición de la materia, incluyendo una evolución histórica de los modelos atómicos.  

El alumnado trabajará en pequeño grupo (3-4 alumnos), cada grupo explicará en el video, uno de los modelos atómicos y la composición de un átomo. 

 

Secuencia de actividad 

Actividades para casa: 

-Visionado de videos facilitados por la profesora, sobre la evolución histórica del concepto de átomo. 

-Búsqueda de información. 

 

Actividades en clase: 

Sesión 1:  

Explicación del proyecto y del producto final. 

Sesión 2 y 3:  

Puesta en común de la información de los vídeos que han visto y aclaración de dudas. Agrupar la clase en grupos y reparto del trabajo para cada grupo. 

Sesión 4:  

Cada grupo analiza la información recopilada y la expone. 

Sesiones 5, 6, 7 y 8: (aula de ordenadores) 

Elaboración del vídeo. 

Sesiones 9 y 10:  

Presentación de los distintos vídeos elaborados por cada grupo. 

 

Métodos de evaluación 

Se anotara en el cuaderno del profesor datos sobre el trabajo diario del alumnado, como: visionado en casa de los videos, el trabajo individual, trabajo colectivo,… 

Recursos 

Aula de ordenadores, Internet, libro de texto, Pinterest,… 

 

Herramientas TIC 

  • Búsqueda de información e imágenes: www.google.es 

  • Plataforma pública para subir el vídeo: www.youtube.com 

  • Software de presentaciones: Power Point 

  • Para convertir la presentación en vídeo y añadirle comentarios: https://slidetalk.net/ 

 

 

Agrupamientos, organización: 

Individual para el visionado de videos y búsqueda de información. 

Pequeño grupo para la elaboración y exposición del video.