Dietas matemáticas

“El Plan para la promoción de la Actividad Física y la Alimentación Equilibrada, se sustenta, entre otros ejes, en el desarrollo de la promoción de la salud, que nos permite armonizar el disfrute de las condiciones saludables, -como el comer de todo- y desarrollar una actividad física satisfactoria, con la prevención del sobrepeso y la vida sedentaria, y en definitiva, evitar sus últimas consecuencias negativas en términos de enfermedad».
Plan para la Promoción de la Actividad Física y la Alimentación Equilibrada. Consejería de Salud. Junta de Andalucía.
#DietaMat
Este proyecto está ligado a la enseñanza de las matemáticas vía resolución de problemas, lo cual supone proponer problemas que los alumnos/as irán resolviendo. En esta línea y, como apunta el XIII CEAM Thales: Matemáticas, TIC y cambio metodológico y el Informe Rocard (Enseñanza de las ciencias ahora: Una nueva pedagogía para el futuro de Europa), la resolución de problemas debería usarse junto con el aprendizaje por proyectos. Según apunta este último informe: PBL y PjBL son la base metodológica clave para la mejora de la Educación Científica en Europa.
Sesiones 1 y 2
Recopilación de datos de complexión física del alumnado participante.
- Índice de Masa Corporal de Quetelet.
- Ecuación de Hamwi e Índice o Porcentaje de Grasa Corporal en base a la cintura-codo…
- Metabolismo basal: Ecuación de Harris-Benedict.
- Calculadoras online.
- Muestreo estratificado aleatorio proporcional.
- Media aritmética simple.
- Varianza, desviación típica y coeficiente de variación de Pearson.
- Análisis de resultados y conclusiones.
- Recopilación de datos de complexión física de una muestra de alumnado de 3º y 4º de ESO.
Para conseguir estos objetivos, recurrimos primero a un trabajo de investigación guiado a través de la gamificación con “Lesson Plan de Symbaloo” para hacer más atractivo el proyecto de investigación.
Una vez finalizada la parte individual de investigación sobre la aptitud física de cada alumno del proyecto, se hizo una puesta en común y recopilación de datos en el tablero “lino it” para que todos tengamos acceso a la información y, en este entorno colaborativo virtual integrado en nuestro blog, pudiéramos compartir la información para una posterior recopilación más exhaustiva.
Algunas competencias e indicadores:
- Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología:
-Indicador de CM: Realiza investigaciones y proyectos extrayendo conclusiones y argumentando y comunicando el resultado.
- Competencia lingüística:
-Indicador de CL: Organiza y planifica el discurso, adecuándose a la situación de comunicación y a las diferentes necesidades comunicativas (escrita, valor estético y uso mediático del tablero “lino it”).
-Indicador de CL: Elabora un informe siguiendo el guión establecido que supone la búsqueda, selección y organización de la información obtenida.
-Indicador de CL: Comprende lo que lee, localiza información, reconoce las ideas principales y secundarias y transmite las ideas con claridad, coherencia y corrección.
- Competencia de aprender a aprender:
-Indicador de aprender a aprender: Tiene capacidad para iniciarse en el aprendizaje, reflexionar y continuar aprendiendo con eficacia y autonomía.
- Competencias sociales y cívicas:
-Indicador de CS: Participa en las actividades sociocomunicativas del aula.
Algunos procesos cognitivos
- Pensamiento analítico: Opera con datos y hechos sobre le IMC, peso ideal,…
- Pensamiento reflexivo: Opera con las emociones que le produce el tema de la complexión física.
- Pensamiento lógico: Opera con razones y crea argumentos.
- Pensamiento crítico: Opera con preguntas y busca razones.
- Pensamiento analógico: Opera con datos y busca modelos.
Tareas (vinculadas a las competencias):
- Tarea 1: Organización y jerarquización del trabajo.
- Tarea 2: Investigación sobre los diferentes conceptos y aplicación a los datos obtenidos de cada participante en sí mismo.
- Tarea 3: Comunicación en grupo y exposición de las conclusiones.
- Tarea 4: Aplicación posterior de la metodología con los resultados de los datos muestrales del segundo ciclo de secundaria.
- Tarea 5: Memoria (recordar todo el procedimiento y organización.).
Algunas actividades (vinculadas a los comportamientos):
- Actividad 1.1. Ordenar la información recogida de modo que todos puedan tener una representación de las actividades en las que participan y del modo en que participan en el tablero “lino it”.
- Actividad 2.1. Buscar información en la red: concepto de índice de masa corporal, peso ideal, calculadora online,…
Algunos ejercicios (vinculados a conductas):
- Ejercicio 1: Realizar la encuesta sobre sí mismo apuntando, por ejemplo peso, altura, circunferencia de la cintura en centímetros, circunferencia de la muñeca en centímetros, circunferencia del codo en centímetros,..
- Ejercicio 2: Leer de forma comprensiva la información relativa a la complexión física.
- Ejercicio 3: Aplicar cada participante las ecuaciones con sus datos obtenidos.
- Ejercicio 4: Obtener conclusiones a la vista de los resultados del ejercicio dos.
Más información: