Análisis DAFO sobre la posibilidad de desarrollar en el aula las subcompetencias matemáticas y las subcompetencias en ciencia y tecnología en la etapa de secundaria en el Colegio Español de Malabo
El análisis DAFO comienza con la presentación de los datos en forma de matriz para, a continuación, proponer las estrategias de actuación que correspondan. Las FORTALEZAS y DEBILIDADES son factores internos del Colegio, mientras que las OPORTUNIDADES y AMENAZAS constituyen factores del entorno.
FORTALEZAS | DEBILIDADES |
• Ajustado número de alumnos en el aula, en comparación con otros centros del entorno. • Interés, deseos de mejora y ganas de trabajar del profesorado. • Profesorado del Departamento de Matemáticas, Ciencias Naturales y Tecnologías, con una adecuada preparación de partida. • Disponibilidad de libros de texto para todos los alumnos y profesores, lo que es raro encontrar fuera del Colegio. • Suficiente equipamiento en cuanto al mobiliario y laboratorios se refiere. • Las competencias y correspondientes subcompetencias pueden ser incluidas en los proyectos de mejora de la didáctica de las matemáticas, ciencias y tecnología. • Pueden ayudar a evaluar los cambios que se produzcan. • Pueden promover el desarrollo personal del alumno y su interés por las tres materias. • Se observa un renovado interés y preocupación por parte de la comunidad educativa, por obtener mejores resultados en la enseñanza de las matemáticas, ciencias y tecnología. |
• Falta de formación continua del profesorado sobre didáctica de las matemáticas, la ciencia y la tecnología. • Dificultades de acceso y utilización de recursos y herramientas digitales debido a la pobre conexión a internet. • Falta de disponibilidad del profesora para el uso de los laboratorios. • Falta de comunicación e intercambio de experiencias con otros centros sobre metodologías de enseñanza de estas materias. • Sobrecarga horaria de los profesores del Departamento de Matemáticas, Ciencias Naturales y Tecnologías. • Falta de un espíritu competitivo en las aulas. • Muy poca motivación del alumnado, que percibe que en su entorno no es precisamente el estudio lo que lleva al éxito. • Falta de competencia digital y de cultura colaborativa en el profesorado. • Falta de material de apoyo para el profesorado. |
OPORTUNIDADES | AMENAZAS |
• Apuesta de la representación del ministerio de Educación español en la Embajada de España en Malabo, por el buen desarrollo de las subcompetencias en el aula. • Es un incentivo para la mejora de la calidad educativa. • Se pueden aprovechar y extender a otros centros cercanos al Colegio Español. • El Colegio goza de reconocido prestigio en el entorno. • En Guinea Ecuatorial, en ocasiones, se viene apostando por la mejora en la aplicación práctica de los conocimientos en la vida cotidiana. Una teoría sin rendimiento práctico se ha considerado vacía de significado. |
• Cambios normativos excesivamente frecuentes. • Nula o poca consideración a la dimensión competitiva de las personas. • Serias dificultades de acceso a internet. Las redes disponibles funcionan con muchas deficiencias. • Localización del centro como una especie de oasis en el sentido de que nos encontramos en un entorno social en el que el estudio y la necesidad de estudiar no son suficientemente valorados y atendidos por las familias y la sociedad en general. La enseñanza no termina de ser una prioridad para nadie ni para nada. • Ruido constante en la vecindad y hacinamiento en los hogares, lo que impide que los alumnos dispongan de un ambiente apto para la concentración y el estudio. • Dificultad de acceso a fuentes de información, sobre todo de carácter científico y técnico, por falta de bibliotecas, centros de documentación y periódicos. • Falta de personal y de instituciones dedicadas a investigaciones matemáticas, científicas y tecnológicas. • Alto nivel de analfabetismo funcional, desde luego trasladable a las familias del alumnado; no es costumbre razonar, relacionar situaciones y contestos para sacar conclusiones. Los planteamientos se aceptan simplemente porque sí, muy lejos de un análisis crítico. • Poca implicación real de las familias en el proceso de aprendizaje de sus hijos. • Falta de apoyo institucional y respaldo financiero suficiente y seguro. |
Ante estos datos, se proponen las siguientes estrategias de actuación:
• Estrategia ofensiva (fortalezas + oportunidades, esto es, utilizar las fortalezas del Colegio para aprovechar las ventajas de las oportunidades externas): Establecer un plan de mejora del centro basado en el desarrollo en el aula de la competencia matemática y las competencias básicas en ciencia y tecnología, al objeto de proveer de mayor información y formación al profesorado sobre la didáctica de las matemáticas y ciencias afines, contando con el apoyo del representante del ministerio de Educación español en la Embajada de España en Malabo y manifiesto interés por reciclarse del profesorado del Colegio.
• Estrategia defensiva (fortalezas + amenazas, es decir, utilizar las fortalezas del Colegio para hacer frente a las amenazas del entorno): Establecimiento de un sistema de evaluaciones interna y externa periódicas de los resultados a partir de una enseñanza basada en las competencias y subcompetencias de referencia para confirmar su utilidad frente a la poca implicación real de las familias y de la sociedad en el proceso de enseñanza-aprendizaje y a la casi nula consideración de las capacidades y de la dimensión competitiva de las personas.
• Estrategia de reorientación (debilidades + oportunidades, lo que implica superar las debilidades internas aprovechando las oportunidades que ofrece el entorno): Reconsideración de la actuación del equipo directivo del Colegio en relación a la provisión de facilidades de formación continua al profesorado, especialmente, en la didáctica de las matemáticas y áreas afines para el desarrollo de una enseñanza basada en las competencias y subcompetencias que nos ocupan, a la vista del interés y la necesidad de la sociedad por una aplicación práctica de los conocimientos en la vida diaria.
• Estrategia de supervivencia o defensiva (debilidades + amenazas, en el sentido de que pretende disminuir las debilidades propias y evitar las amenazas externas): Pedir una mayor implicación de la comunidad educativa y el apoyo de las instituciones que correspondan para que valoren y tomen más en serio el proceso educativo, lo que podrá contribuir a una mayor consideración en el aula de la competencia matemática y de las competencias básicas en ciencia y tecnología, a fin de animar y despertar el interés del alumnado por estas ramas de conocimiento.