75 LECTURAS COEDUCATIVAS PARA PRIMARIA, SECUNDARIA Y DOCENTES.

Marta Bohigas
public://guia_lecturas_imagen_0.png

GUÍA DE LECTURAS COEDUCATIVAS

 

Primaria. 

Igualdad de género. 

Diversidad familiar. 

Identidad de género. 

Diversidad sexual 

Prevención abuso sexual 

Cuentos interactivos. 

Secundaria. 

Docentes. 

 

 

 

 

Primaria

Igualdad de género

  1. “Papi ¿los niños juegan con muñecas?” Mati Morata (2013). Edita GEU.

  2. “Arturo y Clementina” Adela Turín y Nella Bosnia (2012) Edita Kalandraka.

  3. “La historia de los Bonobos con gafas”, Adela Turín y Nella Bosnia (2013) Edit. Kalandraka. En gallego, catalán, euskera o portugués.

  4. “Una feliz catástrofe”, Adela Turín y Nella Bosnia (1987) Edita Kalandraka. En gallego, catalán, euskera o portugués.

  5. “SuperLola”, Gema Otero y Juan A. Muñoz (2013) Edita La Señora Malilla. 

  6. “¿Quién ayuda en casa?, Ricardo Alcántara (1990), Edit. Edelvives.

  7. “La burbuja de Paula”, Elena Dalmau, 2016, Edit. Por ser niña.

  8. “El futuro es femenino”, Sara Cano (2018), Edit. Nube de tinta.

  9. Colección Mujeres Extraordinarias de Mis Pequeños Héroes de Salvat. Biografías de mujeres extraordinarias en una colección de libros ilustrados.

  10. “Las chicas van donde quieren”, Irene Cívico y Sergio Parra (2019), Penguin Random House. También versión en inglés.

Diversidad familiar

  1. “Cho-Li y el tesoro más valioso del mundo”, Óscar Cebolla (2013), Edita Producciones Cebollas.

  2. “Ana y los patos”, Manuel Rivas Lorenzo y Bernardo Erlich (2005), Edita A Fortini.

  3. “En Familia”, Olga de Dios (2015), Edita La Casa Encendida + SILONIA. Se puede descargar de forma gratuita en https://olgadedios.es/obra/en-familia/

  4. “Las cosas que le gustan a Fran”, Berta Piñán (2018), Edit. Violetainfantil.

Identidad de género

  1. “El día de todo al revés”, Bear Bergman (2018), Edit. Bellaterra.

  2. “Rosa Caramelo”. Adela Turin y Nella Bosnia (1976), Edita Lumen.

  3. “Mi padre cree que soy un chico”, Sophie Labelle (2018), Edit. Bellaterra.

Diversidad sexual

  1. “Mi primer amor”. Brane Mozetic (2016), Edit. Bellaterra.

  2. “El viejo coche”. Mª Luisa Guerrero (2018), Edit. ONG por la No Discriminación. Bilingüe. Castellano/ Inglés.

  3. “Nos gustamos”. JuanolO (2018), Edit. Scena. puedes ver una copia aquí.

Prevención abuso sexual

  1. “Ojos verdes”. Sara Arteaga Gormaz y Luisa Fernanda Yágüez Ariza (2015), Edit. CEAPA.

  2. “¡Estela grita muy fuerte!” Isabel Olid y Martina Vanda (2009), Edit. Fineo, Título original: Crida ben fort, Estela!, Premio Qwerty al mejor libro infantil del año 2009. http://www.asteriscagents.com/es/llibres/69/%C2%A1estela-grita-muy-fuerte Lo podéis escuchar aquí leído en catalán por el actor Lluís Homar, y con subtítulos en castellano.

  3. “Cata, Benja y su Hada Madrina”Ministerio de Justicia de Chile (2012).

  4. “Cata, Benja y Pincho”, Ministerio de Justicia de Chile (2012).

Cuentos interactivos

  1. ‘José Aprende’, es una app gratuita para iPad enfocada a las niñas y niños autistas (y con otras dificultades de aprendizaje). Propone historias para que trabajen las rutinas y las emociones, ayudados por pictogramas táctiles e ilustraciones interactivas que se mueven o se transforman cuando se toca la pantalla.

Secundaria

  1. “Cuentos clásicos para chicas modernas”, Lucía Etxebarría y Allegra (2013), Edit. Noguer.

  2. “Como tú. 20 relatos + 20 ilustraciones por la igualdad”, Fernando Marías (2019), Anaya.

  3. “Pillada por ti” Cristina Durán y Miguel A. Giner (2011)Edit. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Sensibiliza contra la violencia de género, especialmente entre adolescentes. Se trata de un cómic que incluso se puede descargar en el móvil. 
  4. “Mujeres extraordinarias” Lucía Etxebarría (2013), Autoeditado.

  5. Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes: 100 historias de mujeres extraordinarias” (2017) Elena Favilli, Edit. Destino

  6. “Mujeres matemáticas. Trece matemáticas, trece espejos”, Marta Macho Soler (2019). Editorial SM.

  7. “Cata y Benja online”, Ministerio de Justicia Chileno (2012). Destinado a adolescentes y que explica los abusos sexuales que se pueden cometer a través de internet.

  8. ‘El arte de ser normal’, Lisa Williamson (2016), Ed. Destino. 

  1. “El segundo sexo” (1949) Simone de Beauvoir. Edit. s/d.

  2. “Una habitación propia” (1929) Virginia Woolf. Edit. s/d.

  3. “El libro del feminismo”, Hanna McCann (Editor), Lucy Mangan (Prologuista) (2020), Edit. Akal.

  4. “Penélope o las trampas del amor”, Charo Altable (1998), Edit. Nau libres.

  5. “Margarita”, Maria Colina (1990), Edit. Horas y Horas.

  6. “Cansadas”, Nuria Varela (2020), Edit. Ediciones B.

  7. “Cómo ser mujer”, Caitlin Moran (2011), Edit. Ebury Publishing.

  8. “Yo también soy una chica lista”, Lucía Lijtmaer (2017), Ed. Destino.

  9. “Feminismo ilustrado: Ideas para combatir el machismo”, María Murnau y Helen Sotillo (2017), Edit. Montena.

  10. “Otras maneras de amar”, Charo Altable (2018), Edit. Octaedro.

  11. “Íbamos a ser reinas: mentiras y complicidades que sustentan la violencia contra las mujeres”, Nuria Varela (2002 Y 2017), Edit. B de Books.

  1. “#WeToo”, Octavio Salazar (2020), Edit. Planeta.

  2. “Chicas cañeras”, Julie Van Grol (2019), Edit. Oberon.

  3. “Diario de un adolescente gay”, Iñigo Lamarca (2009), Edit. Alberdania.

  4. “Antología Poética 1951-1981”, Adrienne Rich (2001), Edit. Visor. Poesía feminista.

  5. “We should all be feminists”, Chimamanda Ngozi (2015), Edit. Anchor Books. Idioma: inglés.

  6. “Essential Essays: Culture, Politics, and the art of poetry”, Adrienne Rich (2018), Edit. Norton & Company. Idioma: inglés.

 

Docentes

  1. “La igualdad también se aprende: cuestión de coeducación”, M.ª Elena Simón Rodríguez (2010), Edit. Narcea.

  2. “La coeducación en la escuela del Siglo XXI”, Pandora Mirabilia (2011), Edit. Catarata.

  3. “Educación de las relaciones afectivas y sexuales desde la filosofía coeducadora”, M.ª José Urruzola (1999), Ed. Maite Canal.

Amplísimo manual de educación sexual para Secundaria, con muchísimas actividades. Muy claro y fácil de llevar al aula.

  1. “Coeducación, apuesta por la libertad”, Marina Subirats (2017), Edit. Octaedro.

  2. “Imparables! Feminismos y LGTB+”, Pandora Mirabilia, Norma Editorial.

  3. “Cómo se enseña a ser niña”, Monserrat Moreno (1993), Ed. Icaria.

  4. “Penélope o las trampas del amor”, Charo Altable (1998), Edit. Nau libres.

  5. “Educar en el feminismo”, Iria Marañón (2017), Plataforma Editorial.

  6. “El hombre que no deberíamos ser”, Octavio Salazar (2018), Edit. Planeta.

  7. “Educar a un niño en el feminismo”, Iria Marañón (2020), Plataforma Editorial.

  8. “Balones fuera. Reconstruir los espacios desde la coeducación”, Marina Subirats (2010), Edit. Octaedro.

  9. “#Infancias Libres”, Cecilia Merchán y Nadie Fink (2018), Edit. Maime mujer.

  10. “Cómo educar en la diversidad afectivo-sexual en los centros escolares”, Mercedes Sánchez Sáinz (coord.) (2009), Edit. La Catarata.

  11. “El alma de los cuentos”, Ana María Castaño Gómez (2013), Edit. Instituto Andaluz de la Mujer.

  12. ‘Didáctica 2.0 Museos en femenino’, iniciativa que engloba tanto al Museo del Prado, como al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, al Museo Arqueológico Nacional y al Museo del Traje. Instrumento de gran utilidad divulgadora y docente para orientar el análisis del arte desde la perspectiva de género. https://museosenfemenino.es/

  13.  “Guía de coeducación para profesorado”, Gemma Martín Naranjo (2014), Edita Asociación Dianova España.

  14. “Aportaciones teórico-prácticas para el conocimiento de actitudes violentas en el ámbito escolar”, Instituto Navarro de la Mujer (2002).

  15. “Diversigualdad”, iniciativa para educar en la diversidad para la igualdad.

  16. “Diversidad e inclusión”, Mercedes Sánchez Sáinz (2013), Edit. La Catarata.

  17. “La mochila violeta”, Natalia Martínez (2014), Diputación de Granada, Delegación de Igualdad de Oportunidades y Juventud.https://www.dipgra.es/amplia-programa/programas-igualdad//la-mochila-violeta

  18. “Más allá de los límites”, Associació per la Coeducació, Edit. Ajuntament de València. Versión en castellano y en valenciano.

http://associacioperlacoeducacio.org/wp-content/uploads/2018/02/Mas-Alla_guia-didactica_CAST-DEF.pdf

http://associacioperlacoeducacio.org/wp-content/uploads/2018/02/Mas-Alla_guia-didactica_VAL.-DEF.pdf

  1. “Chicos y chicas. Identidad y cuerpo”, (2016). Edit. Chrysallis.

  2. Guía de lectura del libro “Las cosas que le gustan a Fran”https://lambdavalencia.org/novaweb/wp-content/uploads/2018/01/Guia-lectura_las_cosas_que_le_gustan_a_fran.pdf

  3. “Guía intolerancia por género”, Miquel Missé Sánchez, Edit. Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya.

    •  

  4. “Guía de madres y padres de personas transgénero y transexuales”, Edit. AMPGYL.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LICENCIA CC: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

<a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/"><img alt="Licencia Creative Commons" style="border-width:0" src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png" /></a><br />Esta obra está bajo una <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/">Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional</a>.