Análisis del REA "Past and Present In Canterbury"

Miguel García
Área de conocimiento
721 Visitas
Compartir

El REA que he elegido para analizar se llama "Past and Present in Canterbury"

http://procomun.educalab.es/es/ode/view/1458121777961

Ha sido realizado por Marita Matesanz (mmatesanz)

1. Estructura y organización

El recurso es una presentación con diapositivas sobre la ciudad de Canterbury. A través de sus diapositivas conoceremos un poco del presente y pasado de la ciudad: localización, lugares emblemáticos, historia, personajes famosos y literatura. En la diapositiva inicial se nos hace una pequeña descripción de sus objetivos, destinatarios, contenidos y evaluación que nos permite obtener una perspectiva general de manera muy rápida y concisa y pasar a la acción rápidamente con el suficiente conocimiento de por donde van a ir los tiros. 

Las siguientes diapositivas concentran cada una una tarea muy específica, cuya resolución va unida a elementos tan innovadores como los enlaces a través de códigos QR que nos llevan a videos, audios y otros documentos necesarios para resolver las cuestiones planteadas. Sencillo y efectivo

2. Aplicación en el aula

Su aplicación en la asignatura de Inglés es totalmente recomendable. Incluye elementos pertenecientes a distintas partes del currículo tales como la historia, la literatura o el arte. A través de las preguntas y los recursos a los que se llega por los códigos QR, se despierta la curiosidad por aprender acerca de esta ciudad inglesa y todos los elementos relacionados con ella

3. Elementos de diseño

Incluye multitud de elementos de diseño, siendo los principales los códigos QR que llevan a distintos elementos multimedia, textos, audios y vídeos totalmente apropiados para poder solucionar los retos propuestos por el profesor/a. No he encontrado las citas a los autores de estos recursos enlazados

4. Aspectos relevantes

En mi opinión el enfoque multidisciplinar que utiliza para trabajar, principalmente la comprensión escrita y oral en lengua inglesa, es muy interesante. De hecho, la enseñanza de la langua inglesa, en mi opinión debe huir de planteamientos clásicos y acercar al alumno al aprendizaje por descubrimiento trabajando con materiales reales y este recurso lo cumple a la perfección: literatura, arte, geografía, historia, cultura general.... Un planteamiento muy integrador que sin duda merece la pena tener en cuenta