La medida (2º ESO)

Flor Sánchez
Área de conocimiento
Contexto educativo
220 Visitas
Compartir

La medida

Física y Química 2º ESO

Objetivos de la etapa: Concebir el conocimiento científico como un saber integrado en distintas disciplinas y que forma parte del concepto universal de cultura.
Diseñar y llevar a término experimentos para explicar fenómenos sencillos, utilizando el material adecuado.

Contenidos: El método científico: etapas
Medida de magnitudes.
Sistema internacional de unidades.
Trabajo en el laboratorio

Evaluación: Reconocer e identificar las caracterísitcas del método científico: formula hipótesis para explicar fenómenos cotidianos usando teorías y modelos científicos; registra observaciones, datos y resultados de manera organizada y rigurosa, los comunica de forma oral y escrita utilizando esqueams, gráficas, tables y expresiones matemáticas.
Conocer los procedimientos científicos para determinar magnitudes. Establece relaciones entre magnitudes yunidades usando, preferentemente, el sistema internacional de unidades y la notación científica para expresar los resultados.

TAREA 1: Capacidad de un tetrabrick de leche


Contenidos: Fórmula de volumen para cuerpos geométricos sencillos
Mediciones in situ
Cambio de unidades

Criterios de evaluacón: Aplicar correctamente la fórmula del volumen para un tetrabrick
Utilizar instrumentos de medida apropiados
Intercambiar unidades
Redondear adecuadamente

Estándares de aprendizaje: Conocer los procedimientos científicos para determinar magnitudes.
Establecer relaciones entre magnitudes y unidades utilizando, preferentemente, el sistema internacional de unidades y la notación científica para expresar los resultados.

Actividad 1: 1. Buscar la fórmula de volumen para un tetrabrick

Ejercicios: 1. Calcular el volumen de un tetrabrick a partir de diferentes dimensiones.
2. Comprobar que un mismo volumen se puede conseguir con diferentes envases

Actividad 2: 2. Seleccionar el intrumento de medida adecuado (metro, regla, escuadra, cartabón, pie de rey…)

Ejercicio: 3. Buscar información sobre el funcionamiento del pie de rey y ver para qué se utiliza.

Actividad 3: 3. Determinar las dimensiones del tetrabrick

Ejercicios: 4. Realizar la medición de cada una de las dimensiones del paquete de tetrabrick
5. Realizar la media de las diferentes mediciones efectuadas
6. Anotar las correspondientes unidades

Actividad 4: Calcular el volumen

Ejercicios: 7. Aplicar la fórmula para conocer el volumen
8. Comparar el valor indicado en el envase con el calculado (cambio de unidades)
9. Establecer posibles causas que justifiquen la diferencia.

Temporización: 1ª sesión: actividades 1 y 2 en el aula ordinaria de grupo, ya que se necesitan los ultraportátiles para la búsqueda en internet de información.
2ª sesión: actividades 3 y 4 en el laboratorio de física y química

Recursos: Material propio del laboratorio de física y química para efectuar mediciones de longitud.
Tetrabrick de leche vacío y limpio
Ultraportátiles con conexión a internet

Producto final: Informe en el que aparece: portada, introducción, fundamento teórico, toma de datos, cálculos realizados, resultado obtenido y conclusión.

Instrumento de evaluación: rúbrica