Descubriendo el Banco de Imágenes y sonidos INTEF

Marina Sánchez
Área de conocimiento
Contexto educativo
841 Visitas
Compartir

Buenas tardes a todos, me dispongo a analizar el recurso educativo abierto: Banco de imágenes y sonidos INTEF.

Estructura y organización.

Considero que este recurso cuenta con una buena estructura y organización, ya que se clasifica por etapas (primaria, ESO...) y dentro de cada etapa se clasifica por materias. Algo muy cómodo y a la vez útil. Es un recurso que resulta muy intuitvo puesto que era la primera vez que lo usaba y no he tenido ningún incoveniente en manejarlo.

Por todo lo expuesto anteriormente, considero que tiene una buena estructura y organización en general.

Aplicación en el aula.

Debido a que trabajo con ACNEEs (alumnos con necesidades educativas especiales) me resulta un recurso educativo abierto muy valioso. Todos is alumnos son de las etapas de Infantil y Primaria y debido a sus características casi todos los materiales que uso con eso diaramente incluyen imágenes. No puedo concebir mi trabajo sin el uso de imágenes y el banco de imágenes y sonidos de INTEF proporciona gran variedad y cantidad de ellas. También quiero destacar que los sonidos son muy importantes para lo que imparto puesto que soy Maestra de Audición y Lenguaje (AL). Los ejercicios de discriminación auditiva son muy habituales en mi trabajo y este recurso los proporciona también.

Elementos de diseño.

No se trata de un recursos que contanga muchos elemenos de diseño tales como gráficos, elementos interactivos o multimedia pero incluye un buscador muy valioso y varias pestañas para poder seleccionar la información que el usuario quiere que aparezca.

Por supuesto incluye los permisos necesarios para ser REA. En la parte inferior de la web se pueden ver los permisos y logotipos necesarios para ello.

Aspecto relevante.

Como aspecto relevante destaco que los usuarios pueden valorar con estrellas las imágenes disponibles, algo que considero positivo para poder ver cuales son las imágenes más valoradas de todos los bloques que ofrece el recurso objeto de este artículo.

Como conclusión añadiría que es un recurso sencillo pero muy muy útil para los que trabajamos con imágenes y creamos materiales con ellas día a día.

Un saludo