Creando indicadores de evaluación. UDI En tu fiesta me colé

Jorge Corcuera
Área de conocimiento
Contexto educativo
162 Visitas
Compartir

TAREA 2.4.: CREANDO INDICADORES DE EVALUACIÓN.                                                                                                                              SubGrupo A5

OBJETIVOS

COMPETENCIAS

CONTENIDOS

ESTÁNDARES Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVALUABLES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CIENCIAS SOCIALES

 

Desarrollar trabajo colaborativo. CC5

 

Apreciar y disfrutar con el trabajo en equipo y las celebraciones de la comunidad educativa en su conjunto. CC5


 


 

CC4 Aprender a aprender





 

CC3 Digital




 

CC5 Cívica y social






 

CC7 Iniciativa y espíritu emprendedor




 

CC5 Cívica y social




 
 

1. Recogida de información del tema a tratar utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas). CC4 CC1

 

2. Utilización de las TICs para buscar y seleccionar información y buscar condiciones. CC3

 

3. Utilización de estrategias para potenciar la cohesión de grupo y el trabajo cooperativo. CC5



 

4. Planificación y gestión de proyectos con el fin de alcanzar objetivos. Iniciativa emprendedora. CC5

 

5.Estrategias para la resolución de conflictos, utilización de las normas de convivencia y valoración de la convivencia pacífica y tolerante. CC5

 

1.1. Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene

conclusiones, reflexiona y comunica oralmente o por escrito. CC4, CC1

2.1. Utiliza las TICs para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los temas tratados. CC3

 

3.1. Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario y respeta los principios básicos del funcionamiento democrático. CC5.

 

5.1.Valora la cooperación y el diálogo como forma de evitar y resolver conflictos y fomenta los valores democráticos. CC5

 

4.1. Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones. CC5

 

1. Obtener información sobre ediciones anteriores de la fiesta de fin de curso. Recoger propuestas actuales por parte de los diferentes sectores. CC1, CC4, CC6

 

2. Utilizar las TICs para obtener información, aprender y expresar las tareas requeridas. CC1, CC3

 

3.Valorar el trabajo en grupo, mostrando actitudes de cooperación y participación responsable. CC5




 

5. Valorar la cooperación y el diálogo como forma de evitar y resolver conflictos, fomentando valores democráticos.CC7

 

4. Desarrollar la creatividad y el espíritu emprendedor, aumentando las capacidades para aprovechar la información, las ideas y presentar conclusiones innovadoras.CC5

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS CLAVE

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

CIENCIAS SOCIALES

 

1. Obtener información sobre ediciones anteriores de la fiesta de fin de curso. Recoger propuestas actuales por parte de los diferentes sectores. CC1, CC4, CC6.

 

2. Utilizar las TICs para obtener información aprender y expresar las tareas requeridas. CC1, CC3



 

3.Valorar el trabajo en grupo, mostrando actitudes de cooperación y participación responsable.CC5




 

5. Valorar la cooperación y el diálogo como forma de evitar y resolver conflictos, fomentando valores democráticos. CC7

 

4. Desarrollar la creatividad y el espíritu emprendedor, aumentando las capacidades para aprovechar la información, las ideas y presentar conclusiones innovadoras. CC5



 

CC4 Aprender a aprender



 

CC3 Digital




 

CC5 Cívica y social






 

CC7 Iniciativa y espíritu emprendedor



 

CC5 Cívica y social



 
 

1.1. Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene

conclusiones, reflexiona y comunica oralmente o por escrito. CC1, CC4

 

2.1. Utiliza las TICs para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los temas tratados. CC3

 

3.1. Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario y respeta los principios básicos del funcionamiento democrático. CC5

 

5.1.Valora la cooperación y el diálogo como forma de evitar y resolver conflictos y fomenta los valores democráticos. CC5

 

4.1. Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones. CC7


 
 

Portafolios





 

Observación directa. Valoración artefactos digitales creados ( elaboración de formularios, elaboración carteles, entradas blogs,...).

 

Observación directa.

Rúbrica trabajo colaborativo (1).





 

Observación directa.

Rúbrica trabajo colaborativo (1).



 

Observación directa.

Rúbrica trabajo colaborativo (1).

 

TAREA 2.4.: CREANDO INDICADORES DE EVALUACIÓN.                                                                                                                              SubGrupo A5

OBJETIVOS

COMPETENCIAS

CONTENIDOS

ESTÁNDARES Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVALUABLES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

LENGUAJE

 
  1. Coger información oral y escrita y  organizarla para desarrollar tareas diversas. CC1, CC3

 
  1. Producir textos informativos, expositivos y persuasivos, orales y escritos, de forma adecuada. CC1, CC3.



 

CC1 Competencia Lingüística



 

CC3 Competencia Digital




 

CC5 Competencias sociales y cívicas

 

Bloque 1. Com Oral: hablar y escuchar.

  • Situaciones de comunicación espontáneas o no, utilizando un discurso ordenado y coherente. CC1

  • Estrategias y formas para el intercambio comunicativo. CC1

  • Expresión y producción de textos informativos y persuasivos. CC1, CC3.

  • Audición de textos breves, sencillos y que estimulen el interés del niño. CC1

 

Bloque 2. Comunicación escrita: leer.

  • Estrategias para la comprensión lectora de textos: título, ilustraciones, palabras clave. CC1

  • Identificación y valoración crítica de los mensajes y valores  transmitidos por el texto. CC1, CC5.



 

Bloque 3. Comunicación escrita: escribir.

  • Producción de textos: informativo, persuasivo. CC1

  • Cohesión del texto.CC1

  • Normas y estrategias para la producción de textos: planificación.CC1

  • Aplicación de las normas ortográficas y signos de puntuación. CC1

Bloque 1. Com Oral: hablar y escuchar.

1.1. Emplea la lengua con distintas finalidades y como forma de comunicación de expresión personal.

Recogida de datos, elaboración de listados, realización de textos para la presentación del evento, elaboración de una crónica escrita del mismo.

1.2. Transmite las ideas con claridad, coherencia y corrección.

2..3.Aplica las normas socio-comunicativas.

3.1. Se expresa con una pronunciación y dicción correctas.

3.2. Participa activamente y de forma constructiva en las tareas del aula.

4.1. Utiliza la información recogida para llevar a cabo diversas actividades en situaciones de aprendizaje individual o colectivo.

 

Bloque 2. Comunicación escrita: leer.

2.1. Sabe utilizar los medios informáticos para obtener información (elaboración formularios con la herramienta Drive).

1.1. Es capaz de interpretar la información y hacer un resumen de las misma (recogida de datos solicitados).

1.2. Establece relaciones entre las ilustraciones y los contenidos del texto (elaboración cartel fiesta fin de curso).

Bloque 3. Comunicación escrita: escribir.

1.1. Escribe en diferentes soportes textos informativos( nota informativa sobre la realización de la fiesta fin de curso, elaboración de formularios para recabar información, realización de crónicas,..).

 

2.1. Elaboración de formularios (Drive) para la recogida de información, redacción de una crónica escrita con apoyo audiovisual en el blog de centro.

 

Bloque 1. Com Oral: hablar y escuchar.

 

1,Participar en situaciones de comunicación respetando las normas de comunicación. CC1, CC3.

 

2. Producir texto orales expositivos y persuasivos.CC1, CC4, CC6

 

3. Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación. CC1, CC5

 

4. Valorar los medios de comunicación social como instrumento de aprendizaje y de acceso a informaciones y experiencias de otras personas. CC1, CC3





 

Bloque 2. Comunicación escrita: leer.

 

1. Concentrarse en entender e interpretar el significado de los textos leídos. CC1, CC3

 

2. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para la búsqueda y tratamiento de la información. CC3, CC5





 

Bloque 3. Comunicación escrita: escribir.

 
  1. Producir textos con intención informativa con coherencia, respetando su estructura y aplicando las reglas ortogŕaficas, cuidando la caligrafía, el orden y la presentación. CC1, CC3

 
  1. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para presentar sus producciones. CC3


 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS CLAVE

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

LENGUAJE

Bloque 1. Com Oral: hablar y escuchar.

 

1. Participar en situaciones de comunicación respetando las normas de comunicación.CC1, CC3.

 

2. Producir textos orales expositivos y persuasivos.CC1, CC4, CC6

 

3. Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación.CC1, CC5

 

4. Valorar los medios de comunicación social como instrumento de aprendizaje y de acceso a informaciones y experiencias de otras personas.CC1, CC3

 

Bloque 2. Comunicación escrita: leer.

 

1. Concentrarse en entender e interpretar el significado de los textos leídos.CC1, CC3

2. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para la búsqueda y tratamiento de la información.CC3, CC5




 

Bloque 3. Comunicación escrita: escribir.

 

1. Producir textos con intención informativa con coherencia, respetando su estructura y aplicando las reglas ortogŕaficas, cuidando la caligrafía, el orden y la presentación.CC1, CC3.

 

2. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para presentar sus producciones. CC3



 


 

CC1 Competencia Lingüística

 

CC3 Competencia Digital




 

CC5 Competencias sociales y cívicas



 

CC1 Competencia Lingüística

CC3 Competencia Digital



 

CC1 Competencia lingüística

CC3 Competencia Digital

 

CC5 Competencias sociales y cívicas






 

CC1 Competencia lingüística

CC3 Competencia Digital

 

CC3 Competencia Digital

 

Bloque 1. Com Oral: hablar y escuchar.

1.1. Emplea la lengua con distintas finalidades y como forma de comunicación de expresión personal.

Recogida de datos, elaboración de listados, realización de textos para la presentación del evento, elaboración de una crónica escrita del mismo.

1.2. Transmite las ideas con claridad, coherencia y corrección.

2.3. Aplica las normas socio-comunicativas.

3.1. Se expresa con una pronunciación y dicción correctas.

3.2. Participa activamente y de forma constructiva en las tareas del aula.

4.1. Utiliza la información recogida para llevar a cabo diversas actividades en situaciones de aprendizaje individual o colectivo.



 

Bloque 2. Comunicación escrita: leer.

2.1. Sabe utilizar los medios informáticos para obtener información (elaboración formularios con la herramienta Drive).

1.1. Es capaz de interpretar la información y hacer un resumen de las misma (recogida de datos solicitados).

1.2. Establece relaciones entre las ilustraciones y los contenidos del texto (elaboración cartel fiesta fin de curso).



 

Bloque 3. Comunicación escrita: escribir.

1.1. Escribe en diferentes soportes textos informativos( nota informativa sobre la realización de la fiesta fin de curso, elaboración de formularios para recabar información, realización de crónicas,..).

 

2.1. Elaboración de formularios (Drive) para la recogida de información, redacción de una crónica escrita con apoyo audiovisual en el blog de centro.

 

Observación directa del alumno en situaciones de trabajo en equipo.

Valoración utilizando rúbrica para la evaluación de la expresión oral.
















 

Observación Portafolios del alumno (recogida de información, extracción de datos,..).












 

Valoración de los diferentes textos escritos producidos (cartel, notas informativas, publicación de datos, crónicas,..) en soporte analógico o digital.

 

Utilización de rúbrica para la evaluación de textos escritos en la que aparezcan los siguientes aspectos a evaluar: caligrafía, ortografía y presentación para el soporte analógico; coherencia, orden, utilización de herramientas TIC para la producción de textos








 

TAREA 2.4.: CREANDO INDICADORES DE EVALUACIÓN.                                                                                                                              SubGrupo A5

OBJETIVOS

COMPETENCIAS

CONTENIDOS

ESTÁNDARES Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVALUABLES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INGLES

 

3. Escribir textos en inglés con fines variados sobre temas tratados

previamente en el aula y con ayuda de modelos. CC1, CC4, CC5, CC7.







 

4. Expresarse en inglés en situaciones sencillas y habituales, CC1, CC4, CC5,

CC1 Competencia lingüística

 

CC3 Competencia digital

 

CC4 Aprender a aprender

 

CC5 Competencias sociales y cívicas

 

CC7 Conciencia y expresión culturales





 

CC1 Competencia lingüística

 

CC5 Competencias sociales y cívicas

 

CC7 Conciencia y expresión culturales

BLOQUE 2- PRODUCCIÓN

DE TEXTOS ORALES:

EXPRESIÓN

-Planificación:Concebir el mensaje con claridad, distinguiendo su idea o ideas

principales y su estructura básica.

- Adecuar el texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso.

-Ejecución:Expresar el mensaje con claridad,

coherencia, con una estructura adecuada y

ajustada, en su caso, a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto.

- Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos, paralingüísticos o paratextuales.

-Función comunicativa en la presentación

BLOQUE 4-

PRODUCCIÓN DE TEXTOS

ESCRITOS: EXPRESIÓN

-Ejecución: Expresar el mensaje con claridad

ajustándose a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto.

-Función comunicativa: invitación.

-Léxico relativo a temas cotidianos de su interés

a) Hace presentaciones breves y

sencillas, previamente

preparadas y ensayadas, sobre

temas cotidianos o de su interés

b)Presenta un tema que le

interese (su grupo de música

preferido); decir lo que le gusta y

no le gusta y dar su opinión

usando estructuras sencillas).

1-Cumplir la función comunicativa principal de un texto oral(p. e. una presentación)utilizando un repertorio limitado de sus exponentes más frecuentes y de patrones discursivos básicos (p. e. saludos y despedida conversacional,o una narración esquemática). CC1, CC5, CC7

2-Hacerse entender en intervenciones breves y sencillas, aunque resulten evidentes y frecuentes los titubeo siniciales, las vacilaciones, las repeticiones y las pausas para organizar, corregir o reformular lo que se quiere decir. CC1, CC4, CC5, CC7

3-Cumplir la función comunicativa principal del texto escrito (p. e. el guión de una presentación), utilizando un repertorio limitado de sus exponentes más frecuentes y de patrones discursivos básicos (p. e. saludos y despedida o una narración esquemática desarrollada en puntos).CC1, CC3, CC4, CC5, CC7

4- Manejar estructuras sintácticas básicas (p. e. enlazar palabras o grupos de palabras con conectores básicos como “y”, “entonces”, “pero”, “porque”), aunque se comentan algunos errores. CC1

5-Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y

concretos relacionados con los propios intereses, experiencias y necesidades. CC1, CC3, CC4






 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS CLAVE

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

INGLÉS

1-Cumplir la función comunicativa principal de un texto oral(p. e. una presentación)utilizando un repertorio limitado de sus exponentes más frecuentes y de patrones discursivos básicos (p. e. saludos y despedida conversacional,o una narración esquemática).CC1, CC5, CC7.

 

2-Hacerse entender en intervenciones breves y sencillas, aunque resulten evidentes y frecuentes los titubeo siniciales, las vacilaciones, las repeticiones y las pausas para organizar, corregir o reformular lo que se quiere decir. .CC1, CC4, CC5, CC7.

 

3-Cumplir la función comunicativa principal del texto escrito (p. e. el guión de una presentación), utilizando un repertorio limitado de sus exponentes más frecuentes y de patrones discursivos básicos (p. e. saludos y despedida o una narración esquemática desarrollada en puntos).CC1, CC3, CC4, CC5, CC7

 

4- Manejar estructuras sintácticas básicas (p. e. enlazar palabras o grupos de palabras con conectores básicos como “y”, “entonces”, “pero”, “porque”), aunque se comentan algunos errores.CC1

 

5-Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos relacionados con los propios intereses, experiencias y necesidades.CC1, CC3, CC4.


 


 

CC1 Competencia lingüística

CC5 Competencias sociales y cívicas

CC7 Conciencia y expresión culturales




 

CC1 Competencia lingüística

CC4 Aprender a aprender

CC5 Competencias sociales y cívicas

CC7 Conciencia y expresión culturales



 

CC1 Competencia lingüística

CC3 Competencia digital

CC4 Aprender a aprender

CC5 Competencias sociales y cívicas

CC7 Conciencia y expresión culturales



 

CC1 Competencia lingüística






 

CC1 Competencia lingüística

CC3 Competencia digital

CC4 Aprender a aprender

a) Hace presentaciones breves y

sencillas, previamente

preparadas y ensayadas, sobre

temas cotidianos o de su interés








 

b)Presenta un tema que le

interese (su grupo de música

preferido); decir lo que le gusta y

no le gusta y dar su opinión

usando estructuras sencillas).

Observación directa del trabajo desarrollado y consignación de las observaciones realizadas en hojas de registro y diario de clase (en caso de considerarse necesario)..

Portafolio (con documentos tanto escritos como orales -grabaciones de audio y video con producciones orales).

Autoevaluación basada en rúbricas -también útiles para el profesorado- ( expresarán el nivel de desarrollo de los descriptores PEL correspondientes por ejemplo: soy capaz de expresar mensajes cortos y sencillos de presentación y bienvenidia; soy capaz de escribir una tarjeta de presentación o  notas breves para dar información).

Análisis de las tareas realizadas.


 

TAREA 2.4.: CREANDO INDICADORES DE EVALUACIÓN.                                                                                                                             SubGrupo A5

OBJETIVOS

COMPETENCIAS

CONTENIDOS

ESTÁNDARES Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVALUABLES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

MATEMÁTICAS

 
  1. Aprender a realizar informes sencillos con desarrollo, resultados y conclusiones. CC2

  2. Aprender a aplicar las matemáticas para resolver problemas de la vida diaria. CC2, CC4

  3. Desarrollar las actitudes propias de la matemática. CC2

  4. Conseguir enfrentarse a situaciones desconocidas. CC4, CC6

  5. Ser capaz de valorar, evaluar y reflexionar sobre la toma de decisiones. CC6.

  6. Saber aprender de la práctica matemática. CC2, CC4.

 

CC2 Competencia matemática.



 

CC2 Competencia matemática; CC4 Aprender a aprender

 

CC2 Competencia matemática.

 

CC6 Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

 

CC4 Aprender a aprender.



 

CC2 Competencia matemática; CC4 Aprender a aprender.





 
 

Bloque 1.

Procesos, métodos y actitudes en matemáticas.

 

Planificación del proceso de

resolución de problemas:

Estrategias

y procedimientos

puestos en práctica: hacer un

dibujo, una tabla, un esquema

de la situación, ensayo y error

razonado, operaciones

matemáticas adecuadas, etc.

 

a) Utiliza estrategias heurísticas y

procesos de razonamiento en la

resolución de problemas.

b) Reflexiona sobre el proceso de

resolución de problemas: revisa

las operaciones utilizadas, las

unidades de los resultados, comprueba e interpreta las soluciones en el contexto de la

situación, busca otras formas de

resolución, etc.

c) Realiza estimaciones y elabora

conjeturas sobre los resultados

de los problemas a resolver,

contrastando su validez y

valorando su utilidad y eficacia.

d) Reflexiona sobre los problemas

resueltos y los procesos desarrollados, valorando las

ideas claves, aprendiendo para

situaciones futuras similares,

etc.

e) Realiza un proyecto, elabora y

presenta un informe creando documentos digitales propios (texto, presentación, imagen, video, sonido,…), buscando,

analizando y seleccionando la

información relevante, utilizando

la herramienta tecnológica adecuada y compartiéndolo con

sus compañeros.

 

1. Realizar y presentar informes sencillos

sobre el desarrollo, resultados y conclusiones obtenidas en el proceso de investigación. CC1, CC2, CC4.

 

2. Identificar y resolver problemas de la vida cotidiana, adecuados a su nivel, estableciendo conexiones entre la realidad y las matemáticas y valorando la utilidad de los conocimientos

matemáticos adecuados para la resolución de problemas.CC2, CC4, CC5.

 

3. Desarrollar y cultivar las actitudes personales inherentes al quehacer matemático. CC1, CC2, CC5.

 

4. Superar bloqueos e inseguridades ante la resolución de situaciones desconocidas. CC6.

 

5. Reflexionar sobre las decisiones tomadas, aprendiendo.CC4.

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS CLAVE

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

1. Realizar y presentar informes  sencillos sobre el desarrollo, resultados y conclusiones obtenidas en el proceso de investigación. CC1, CC2, CC4.

 

2. Identificar y resolver problemas de la

vida cotidiana, adecuados a su nivel,

estableciendo conexiones entre la

realidad y las matemáticas y valorando

la utilidad de los conocimientos

matemáticos adecuados para la

resolución de problemas. CC2, CC4, CC5.

 

3. Desarrollar y cultivar las actitudes

personales inherentes al quehacer matemático. CC1, CC2, CC5.




 

4. Superar bloqueos e inseguridades ante la resolución de situaciones

desconocidas.   CC4, CC6.



 

5. Reflexionar sobre las decisiones

tomadas, aprendiendo. CC2, CC4, CC6.

CC2 Competencia matemática; CC1 Competencia lingüística; CC4 Aprender a aprender.

 

CC2 Competencia matemática; CC4 Aprender a aprender; CC5 Competencias sociales y cívicas.



 

CC1 Competencia lingüística. CC2 Competencia matemática. CC5 Competencias sociales y cívicas.

 

CC4 Aprender a aprender; CC6 Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

 

CC2 Competencia matemática; CC4 Aprender a aprender; CC6 Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

a) Utiliza estrategias heurísticas y procesos de razonamiento en la resolución de problemas.

 

b) Reflexiona sobre el proceso de resolución de problemas: revisa las operaciones utilizadas, las

unidades de los resultados, comprueba e interpreta las

soluciones en el contexto de la situación, busca otras formas de resolución, etc.

 

c) Realiza estimaciones y elabora conjeturas sobre los resultados de los problemas a resolver, contrastando su validez y valorando su utilidad y eficacia.

d) Reflexiona sobre los problemas resueltos y los procesos desarrollados, valorando las ideas claves, aprendiendo para situaciones futuras similares, etc.

e) Realiza un proyecto, elabora y presenta un informe creando documentos digitales propios (texto, presentación, imagen, video, sonido,…), buscando, analizando y seleccionando la información relevante, utilizando la herramienta tecnológica adecuada y compartiéndolo con sus compañeros.

Portafolio.

Rúbrica de evaluación.

 

Portafolio.

Rúbrica de evaluación.





 

Observación directa.

Portafolio.

Rúbrica evaluación: trabajo colaborativo.

 

Observación directa.




 

Portafolio.

Rúbrica evaluación: individual.

Rúbrica evaluación:  trabajo colaborativo.



 

TAREA 2.4.: CREANDO INDICADORES DE EVALUACIÓN.                                                                                                                              SubGrupo A5

OBJETIVOS

COMPETENCIAS

CONTENIDOS

ESTÁNDARES Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVALUABLES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PLÁSTICA

 

Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor. CC4, CC6

 

Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y desarrollar hábitos de lectura. CC1, CC4.

 

Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran. CC3, CC6.

 

Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.

CC7



 

MÚSICA

 

Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática. CC5, CC7

 

Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor. CC4, CC6

 

Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales. CC3, CC7




 





 

CC1: Competencia Lingüística.

CC3: Competencia Digital.

CC7: Competencia y expresión culturales


































 

CC5 Competencias sociales y cívicas

 

CC7 Competencia y expresión culturales

 

CC1 Competencia lingüística.

 

CC4 Competencia para aprender a aprender

 

CC3 Competencia Digital































 

 




 

BLOQUE I

Educación Audiovisual

 

1.Imagen fija: el cartel.

2.Imagen digital: incorporación de textos.


























 

BLOQUE IV. Escucha

 

1.Las agrupaciones musicales: solista, dúo,   trío, coro.

2.Instrumentos de la orquesta y del folklore.

3.Dinámica estructural de canciones y fragmentos musicales de distintos estilos, culturas y tiempo.










 

BLOQUE V. Interpretación musicaltal

 

1.La coordinación individual y colectiva en la interpretación vocal: simultaneidad, sucesión y alternancia. Cánones a tres voces.

 

3.Elementos de la música (ritmo, melodía, timbre, tempo, dinámica, carácter).

Interpretación con flauta dulce.

5. Interpretar y memorizar obras musicales sencillas con la flauta dulce como solista y en grupo, desarrollando hábitos correctos de respiración y posición.

 

BLOQUE VI. La música, el movimiento y la danza

 

1.Precisión rítmica y dinámica.

2.Danzas populares españolas.

 

1.1. Conoce los elementos de un cartel (imágenes y textos) y compone carteles atendiendo a las normas básicas de composición (legibilidad, orden, equilibrio). CL

1.2. Utiliza tipografía legible en la elaboración de carteles informativos. CL

2.1. Elige imágenes fotográficas y/o dibujos adecuados a la idea quiere transmitir. CL/CD/CEC

2.2. Conoce qué es una tipografía y modifica el tamaño, color y forma según sus necesidades.CL/CD

2.3. Selecciona imágenes digitales y las traslada y modifica para crear composiciones a las que añade textos considerando las normas de composición. CD



























 

1.1Conoce y discrimina la clasificación de las voces masculinas y femeninas.

 

1.2Reconoce e identifica diferentes agrupaciones vocales e instrumentales. CS/CEC/

 

2.1Identifica las diferentes partes y los diferentes instrumentos que intervienen en una audición de una pieza musical orquestal. CEC/CS

 

3.2Analiza y describe oralmente y por escrito la estructura de canciones y fragmentos musicales escuchados en el aula. CSC/CA

3.2Reconoce alguno de los rasgos característicos de piezas musicales de diferentes culturas, tiempo y estilo.





 

1.1Canta e interpreta canciones de manera individual y en grupo afinando y articulando.CSC/CEC

1.2Muestra una actitud de respeto y confianza cuando interpreta.

3.1Distingue el ritmo, tempo, melodía, timbre, dinámica y carácter en una obra o fragmento musical. CL/CSC/CEC

5.1Interpreta con la flauta dulce obras y fragmentos musicales con las notas de la mano izquierda: sol, la, si, do y re leídas en una partitura. CL/CSC/CEC















 

1.1Expresa mediante el cuerpo un mensaje musical.CSC/CEC

2.1Escenifica una danza española o secuencia de la misma en grupo de manera rítmica y coordinada.CSC/CEC/CD

 

1. Conocer los elementos de un cartel (imágenes y textos) así como ideas básicas de composición y tipografía. CC1, CC3

2.Buscar imágenes digitales adecuadas y las trasladarlas para la realización de composiciones en las que se añaden textos.CC7







































 

1.   Reconocer diferentes tipos de agrupaciones musicales vocales e instrumentales.CC5

2.   Identificar por el sonido instrumentos musicales de la orquesta sinfónica, de la banda y del folklore en audiciones de obras sencillas.CC7


















 

1.  Interpretar canciones como solista, en dúo, en trío y en coro articulando y afinando, de manera desinhibida y placentera, mostrando confianza en las propias posibilidades, mostrando respeto por los demás. CC1

3.   Reconocer los elementos básicos de la partitura de una pieza musical interpretando y extrayendo de manera correcta toda la información que proporciona el texto.CC4

5.Interpretar y memorizar obras musicales sencillas con la flauta dulce como solista y en grupo, desarrollando hábitos correctos de respiración y posición. CC3










 

1.Expresar corporalmente un mensaje musical.

2. Memorizar e interpretar en grupo un repertorio básico de danzas españolas.





 


 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS CLAVE

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

PLÁSTICA

1. Conocer los elementos de un cartel (imágenes y textos) así como ideas básicas de composición y tipografía. CC1, CC3

 

2.Buscar imágenes digitales adecuadas y las trasladarlas para la realización de composiciones en las que se añaden textos.CC7C











 

MÚSICA

 

1.   Reconocer diferentes tipos de agrupaciones musicales vocales e instrumentales. CC7

2.   Identificar por el sonido instrumentos musicales de la orquesta sinfónica, de la banda y del folklore en audiciones de obras sencillas.CC7

1.  Interpretar canciones como solista, en dúo, en trío y en coro articulando y afinando, de manera desinhibida y placentera, mostrando confianza en las propias posibilidades, mostrando respeto por los demás. CC4, CC7

3.   Reconocer los elementos básicos de la partitura de una pieza musical interpretando y extrayendo de manera correcta toda la información que proporciona el texto.CC7

5.Interpretar y memorizar obras musicales sencillas con la flauta dulce como solista y en grupo, desarrollando hábitos correctos de respiración y posición. CC4, CC7

1.Expresar corporalmente un mensaje musical. CC4, CC6, CC7

2. Memorizar e interpretar en grupo un repertorio básico de danzas españolas. CC7


 
 

CC1: Competencia Lingüística.

CC3: Competencia Digital.

 

CC7 Competencia y expresión culturales




















 

CC5 Competencias sociales y cívicas

 

CC7 Competencia y expresión culturales

 

CC1 Competencia lingüística.

 

CC4 Competencia para aprender a aprender

 

CC3 Competencia Digital










 

1.1. Conoce los elementos de un cartel (imágenes y textos) y compone carteles atendiendo a las normas básicas de composición (legibilidad, orden, equilibrio).

1.2. Utiliza tipografía legible en la elaboración de carteles informativos.

2.1. Elige imágenes fotográficas y/o dibujos adecuados a la idea quiere transmitir.

2.2. Conoce qué es una tipografía y modifica el tamaño, color y forma según sus necesidades.

2.3. Selecciona imágenes digitales y las traslada y modifica para crear composiciones a las que añade textos considerando las normas de composición.











 

1.1Conoce y discrimina la clasificación de las voces masculinas y femeninas.

 

1.2Reconoce e identifica diferentes agrupaciones vocales e instrumentales. CS/CEC/

 

2.1Identifica las diferentes partes y los diferentes instrumentos que intervienen en una audición de una pieza musical orquestal. CEC/CS

 

3.2Analiza y describe oralmente y por escrito la estructura de canciones y fragmentos musicales escuchados en el aula. CSC/CA

3.2Reconoce alguno de los rasgos característicos de piezas musicales de diferentes culturas, tiempo y estilo.

1.1Canta e interpreta canciones de manera individual y en grupo afinando y articulando.CSC/CEC

1.2Muestra una actitud de respeto y confianza cuando interpreta.

3.1Distingue el ritmo, tempo, melodía, timbre, dinámica y carácter en una obra o fragmento musical. CL/CSC/CEC

5.1Interpreta con la flauta dulce obras y fragmentos musicales con las notas de la mano izquierda: sol, la, si, do y re leídas en una partitura. CL/CSC/CEC

1.1Expresa mediante el cuerpo un mensaje musical.CSC/CEC

2.1Escenifica una danza española o secuencia de la misma en grupo de manera rítmica y coordinada.CSC/CEC/CD





 
 
  • Valorar mediante una rúbrica la realización del  cartel anunciador que contenga todos los elementos necesarios para una buena información.

 
  • Portafolio del alumno con copias de sus producciones artísticas.

  • Observación directa del trabajo en clase
















 

- Observación directa del trabajo en clase.(por ejemplo de la interpretación de una obra con la flauta o la realización de una danza).

 

-Portafolio del alumno con con videos y grabaciones de sus actuaciones.

 

- Rúbrica evaluación: individual.

 

- Rúbrica evaluación:  trabajo colaborativo.