Propuesta de investigación para el proyecto ABP

Margarita Tejada
Propuesta de investigación para el proyecto ABP

“Mejoramiento de las habilidades investigativas de los estudiantes de Formación Inicial Docente a través de la aplicación de la metodología ABP en el Curso de Investigación”

 

La propuesta de investigación que surge bajo este título tiene a finalidad de motivar a los estudiantes de Formación Inicial Docente a realizar trabajos de investigación basados en sus expectativas profesionales aplicando temática del Área de Investigación y manejo de herramientas digitales.  De ahí se plantea la pregunta:

 

¿Cómo mejoran las habilidades investigativas de los estudiantes de Formación Inicial Docente aplicando la metodología ABP en el curso de investigación?

 

La búsqueda de la respuesta propiciará la aplicación de actividades de trabajo cooperativo con la finalidad de lograr el desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes participantes, siguiendo la metodología ABP, así como permitirá concretizar productos teóricos y metodológicos mediante el empleo de artefactos y herramientas digitales.

 

Como estudios anteriores al tema objeto de la investigación y para aclarar conceptos se cuenta con publicaciones como:

UNESCO (2006), “Modelos innovadores en la formación inicial docente”, estudio realizado por la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe, OREALC, con el apoyo de la Cooperación Internacional del Ministerio de Educación y Ciencia y la participación de destacados investigadores de América Latina y Europa, aporta la certeza que los cambios sí son posibles en la formación inicial de los docentes y que es una apuesta por la que hay que optar si queremos formar las nuevas generaciones de docentes que asumirán la educación de niñas, niños y jóvenes que viven la era de la información y el conocimiento. 

Saravia (2012), “PROPUESTA DE ESTÁNDARES PARA LOS EGRESADOS DE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE”; el propósito de este trabajo es identificar estándares que permitan evaluar las competencias profesionales de los egresados de los institutos superiores pedagógicos, con la finalidad de mejorar las condiciones en las que los futuros docentes egresan de los centros de formación y se incorporan al ejercicio de su profesión. Se trata de especificar los desempeños que garanticen un ejercicio profesional óptimo, no en términos ideales, sino en términos de la realidad concreta en la que se van a desempeñar.

Dirección de Educación Superior Pedagógica del Ministerio de Educación (2010), DISEÑO CURRICULAR BÁSICO NACIONAL PARA LA CARRERA PROFESIONAL DE PROFESOR DE EDUCACIÓN INICIAL, plantea una formación integral para los futuros docentes del nivel, fortaleciendo en ellos su desarrollo personal, la sensibilidad social, la capacidad de interacción, de conducción de grupos, de resolución de conflictos, el manejo pertinente de las diferencias y competencias investigativas, que les permitan asumir un rol como agente de cambio, líder, recreador de cultura, respetuoso del patrimonio de las comunidades, capaz de promover la participación, construir conocimientos y contribuir a la transformación social en beneficio de la infancia.

Aportes de la investigación-acción educativa a la hipótesis del maestro investigador: evidencias y obstáculos Revista: Educación y Educadores 2003 (6)  Bernardo Restrepo Gómez

 

La investigación Acción tomará en cuenta las siguientes Hipótesis de Acción:

Hipótesis de Acción General:

La aplicación de la metodología ABP favorecerá que los estudiantes de V ciclo de Formación Inicial Docente logren mejores resultados en el desarrollo de sus habilidades investigativas.

Hipótesis de acción específicas:

  • El empleo de herramientas digitales favorecerá que los estudiantes de V ciclo de Formación Inicial Docente logren mejores resultados en el desarrollo teórico y metodológico de una investigación descriptiva: Estudio de Encuesta.
  • El trabajo cooperativo favorecerá que los estudiantes de V ciclo de Formación Inicial Docente logren mejores resultados en la investigación de un Estudio de Encuesta a estudiantes y egresados de Centros de Formación Inicial Docente de Lima.

 

Mi investigación como formadora de docentes será cualitativa: Investigación-acción participativa, por tanto emplearé el experimento y la observación en la aplicación de la Metodología ABP en el curso de Investigación con estudiantes de V Ciclo de Formación Inicial Docente.

Tomando en cuenta que experiencia consistirá en mejorar el desarrollo de habilidades investigativas en mis estudiantes quienes realizarán trabajos de investigación cuantitativa-descriptiva: Estudio de encuesta, por lo cual aplicarán dicho instrumento.

La investigación-acción propuesta tiene como población de estudio a estudiantes de Formación Inicial Docente de un Instituto de formación docente.

La muestra está conformada por estudiantes de V ciclo de dos especialidades:

  • Ciencias Histórico Sociales-Educación Secundaria.
  • Educación Primaria.

Ambos grupos participan en actividades de confraternidad con estudiantes de otros Ciclos de su misma especialidad de estudio, lo cual viabiliza la comunicación inclusive con los egresados de Formación Inicial Docente.  Asimismo a partir del VIII Ciclo iniciarán sus prácticas pre profesionales en una Institución Educativa por lo que sus expectativas por la labor docente son altas.

Yo investigaré a mis estudiantes y mis estudiantes investigarán por vía virtual y presencial a otros estudiantes de Formación Inicial docente y/o egresados de su centro de formación docente.

La principal vía para divulgar la investigación será la vía virtual a través de las redes y del curso ABP. Tomaremos en cuenta la posibilidad de publicar los resultados en webs especializadas y de la Institución donde se aplicará la investigación-acción.

A lo largo de la aplicación de la experiencia pueden surgir inconvenientes de tipo administrativo: información a las coordinadoras de las especialidades donde pertenecen ambos grupos de estudiantes. Sin embargo como no se ha variado contenido, tiempo, ni empleo de recursos en el desarrollo del curso a mi cargo, por el contrario se está trabajando por el logro de las competencias propuestas en el silabo.

Luego de obtener los resultados finales de la Investigación Acción y su publicación podré compartir y trabajar con otros docentes formadores para trabajar mejorando la propuesta y aplicándola a otros estudiantes y cursos.

El proyecto se encuentra en aplicación paralelamente al curso ABP: los primeros productos se encuentran en el blog del Proyecto “Previendo nuestro quehacer profesional”

http://proyectaprendizaje.blogspot.com/

 

Los estudiantes agrupados en equipos han publicado en el blog sus spots (formato audiovisual educativo) sobre el planteamiento del problema de investigación elegido para realizar un Estudio de Encuesta. 

Han recibido una rúbrica para coevaluarlos virtualmente y se han establecido redes de comunicación entre los equipos. Autoevaluarán y coevaluarán los spots que han sido elaborados empleando herramientas digitales.

Progresivamente se irán subiendo los avances de la investigación y se aplicarán las rúbricas correspondientes.

El producto formal: texto escrito-informe de investigación- se realizará paralelamente a la producción de material digital.

Concluiremos la investigación socializando resultados a través de Hangout.

¡Los invitamos a visitar nuestro blog y la página web del proyecto ABP!

http://cms.previendo-nuestro-quehacer-profe.webnode.es/