Recursos educativos abiertos y clases invertidas.... reflexiones....

Miguel Expósito

Reconozco que esta es mi primer contacto con el  concepto de aula invertida, y, la verdad es que no puedo evitar plantearme una serie de reflexiones. Reflexiones que, por otra parte, no dejan de ser las mismas que afrontaría  a la hora de iniciar una serie de sesiones basadas en este concepto.

La primera, ¿ hasta qué punto podemos, como docentes en el mundo real, plantear todo el proceso partiendo de una actividad previa de nuestros estudiantes? , ¿ Qué ocurre si nuestros estudiantes se nos presentan al día siguiente sin haber manejado los materiales previos? ¿ Podemos confiar en que, pese a todo, puedan integrarse en la dinámica del trabajo de grupos?....

La segunda,  nuestro mundo, supuestamente conectado,¿ lo es tanto ? ¿ Es factible que todos nuestros estudiantes puedan acceder a estos recursos que se les envían? ....a día de hoy, ¿ No estamos, con metodologías de este tipo, segregando a nuestros estudiantes en grupos según el acceso que posean a las TICS?

Si asumimos las implicaciones de estas preguntas y, pese a todo, apostamos por un concepto de clase invertida, sí que opino que los REAS constituyen  un recurso tremendamente importante dado que facilitan un banco de actividades de enorme potencia. Nos pueden ofrecer estos contenidos de inicio para  comenzar el proceso de trabajo "invertido".