Actividades para trabajar las inteligencias múltiples

Isabel González
Actividades para trabajar las inteligencias múltiples

Los participantes del curso están diseñando actividades para trabajar las inteligencias múltiples en el aula, que están compartiendo en este tablón público.

¿Qué es la Teoría de las Inteligencias Múltiples?

La Teoría de las Inteligencias Múltiples es un modelo propuesto en su libro con el mismos título, en 1983, por Howard Gardner en el que la inteligencia no es vista como algo unitario que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas y semi-independientes. Gardner define la inteligencia como la «capacidad mental de resolver problemas y/o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas».

Os recomendamos visualizar esta entrevista que propone la profesora, tutora del curso, Juana Portugal.

Primero, amplía el campo de lo que es la inteligencia y reconoce lo que se sabía intuitivamente: que la brillantez académica no lo es todo. A la hora de desenvolverse en la vida no basta con tener un gran expediente académico. Hay personas de gran capacidad intelectual pero incapaces de, por ejemplo, elegir bien a sus amigos; por el contrario, hay gente menos brillante en el colegio que triunfa en el mundo de los negocios o en su vida privada. Triunfar en los negocios, o en los deportes, requiere ser inteligente, pero en cada campo se utiliza un tipo de inteligencia distinto. Ni mejor ni peor, pero sí distinto. Dicho de otro modo: Einstein no es más ni menos inteligente que Michael Jordan, simplemente sus inteligencias pertenecen a campos diferentes.

Segundo, y no menos importante, Gardner define la inteligencia como una habilidad. Hasta hace muy poco tiempo la inteligencia se consideraba algo solamente innato. Se nacía inteligente o no, y la educación no podía cambiar ese hecho (en el sentido de aprovechar más o menos la parte innata). Tanto es así, que, en épocas muy próximas, a las personas con discapacidad intelectual no se les educaba, porque se consideraba que era un esfuerzo inútil, cuando en realidad existe tanto la parte innata (genética) como la parte adquirida (mayor o menor provecho de la parte innata a lo largo de la vida).

 

 

Tipos de Inteligencias:

1.1 Inteligencia lingüístico-verbal

1.2 Inteligencia lógico-matemática

1.3 Inteligencia espacial

1.4 Inteligencia musical

1.5 Inteligencia corporal cinestésica

1.6 Inteligencia intrapersonal

1.7 Inteligencia interpersonal

1.8 Inteligencia naturalista

A través de esta actividad hemos propuesto que planifiquen la realización de una actividad, que incluirán en una unidad didáctica, teniendo en cuenta la Teoría de las Inteligencias Múltiples. Para ello, se les proporciona la información que aparece enlazada a continuación y el mapa conceptual de Meritxel Viñas, que aparece en la imagen adjunta: 

 

Recursos para ampliar: 

Recursos sobre "Inteligencias Múltiples"

Esquema de la actividad: 

  1. Nombre
  2. Objetivo
  3. Inteligencias a desarrollar
  4. Recursos necesarios
  5. Temporalización
  6. Descripción
  7. Evaluación de la actividad

Las actividades están siendo compartidas en este panel junto con el enlace a la actividad completa que han explicado en sus blogs.

Tablón con actividades Inteligencias Múltiples #TDAH_INTEF

El tablón es público y está abierto más allá de la participación en el curso.

Algunos de los materiales corresponden al portal http://www.inteligenciasmultiples.net/ del Colegio Montserrat. Barcelona.