Trabajo final ABP- La Tetralogía en el Instituto

Usuario Procomun
Trabajo final ABP- La Tetralogía en el Instituto

Este proyecto, parte del curso del INTEF "Aprendizaje basado en proyectos" pretende, a partir de las cuatro óperas de Richard Wagner de la Tetralogía de "El anillo del Nibelungo" desarrollar un posible proyecto dirigido a alumnos de la ESO a través del que realizarán una presentación en cuatro jornadas de las cuatro óperas de la tetralogía “El anillo del Nibelungo” , presentando cada grupo de alumnos cada una de ellas y atendiendo a todo su contexto sociocultural e histórico en diferentes soportes y realizando un montaje de vídeo-resumen de cada una de ellas.

Trata de desarrollar diferentes competencias, implicando diferentes materias: Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Música, Lengua extranjera, Educación Plástica y visual, Lengua y Literatura, Educación Física, Informática, Historia y cultura de las religiones

Los objetivos principales que se plantean son:

  • Fomentar un acercamiento al mundo de la ópera y su trascendencia.
  • Proceder a analizar desde un punto de vista integral una creación artística en su contexto sociocultural e histórico, abordándolo desde una perspectiva interdisciplinar.
  • Reflexionar sobre la relación entre la obra de arte, su herencia cultural, el momento en que se gesta y su trascendencia posterior.
  • Conocer la importancia de la figura de R. Wagner en la historia del arte y de la música y sus principales aportaciones.
  • Reflexionar críticamente sobre los valores culturales y confrontarlos con los propios de una sociedad democrática basada en el respeto a los derechos humanos.
  • Despertar el gusto y la sensibilidad por formas artísticas no habitualmente conocidas por el alumnado.
  • Promover el trabajo cooperativo y la colaboración, así como el ejercicio del diálogo y el debate constructivo.
  • Fomentar la participación y el trabajo en equipo en un proyecto común.
  • Desarrollar la creatividad y aplicarla a través del desarrollo de un proyecto integrado.
  • Favorecer el desarrollo de la expresión artística y de diferentes  tipos de códigos y lenguajes comunicativos.
  • Hacer un uso responsable de las TIC tanto como fuentes de información como para la expresión y comunicación.
  • Promover un clima de aula positivo a través de la colaboración.
  • Potenciar la autonomía personal y el autoaprendizaje a través del desarrollo de un proyecto como elemento para afrontar retos.