UD COSMETICOS PARA CAMBIOS DE FORMA PERMANENTE.

Ode navigation



Loading viewer.. Loading viewer..


Loading viewer.. Loading content..
132 Visitas
Ponlo en tu web

Ponlo en tu web

Eva Sánchez

En cualquier época histórica el cabello se ha modificado para la realización de diferentes peinados, pero en todo momento, su cambio de forma ha sido de manera temporal, aunque se han ideado formas para que tanto los cabellos rizados como los alisados mantuvieran durante más tiempo su forma. Ya en la época del Imperio Egipcio se han encontrado evidencias de que se rizaban el cabello con palos de madera, que cubrían con emplastos de barro que dejaban secar al sol, y debido a la alcalinidad del barro permitía que el rizo fuera más permanente. En el siglo XVIII, se procede a rizar las pelucas características de la época colocando palos que forman rizos y posteriormente se introducían en hornos para secar y marcar más profundamente la forma. Sin embargo, hasta que no llegan los avances y la aparición de la luz eléctrica, no se procede a idear formas más duraderas; y es en 1906 cuando Carlos Nessler idea un aparato que mediante unas pinzas que se colocan en el cabello, una vez enrollado, se activan por las sustancias alcalinas que se colocan en las bolsitas que activaban el rizo. Pero este sistema era peligroso y producía innumerables quemaduras, tanto en el cabello como en el cuero cabelludo. Con los avances del estudio de la química, se comienzan a utilizar los cosméticos alcalinos, como en el caso de las permanentes los tioles, que permiten el cambio de forma permanente en el cabello en frío.

Área de conocimiento
Contexto educativo
Tipo de recurso
Tipo de licencia universal Licencia de Creative Commons
Otros autores Eva Sánchez Hernández
Usuario final Alumnado en general
individual
Contexto educativo Aula Presencial
Uso educativo
español (o castellano)
Contribuciones
author evasanchezhernandez44 12/03/2024