XXVIII Edición Premios Joaquín Guichot. El cerebro infantil necesita arte: Joaquín Lobato, pintor y poeta

Ode navigation



Loading viewer.. Loading viewer..


Loading viewer.. Loading content..
463 Visitas
Ponlo en tu web

Ponlo en tu web

Junta de Andalucía

Trabajo llevado a cabo en Educación Infantil con el que el profesorado ha buscado implementar un cambio metodológico que facilite el proceso de enseñanza-aprendizaje y las relaciones docente-alumnado, teniendo en cuenta los avances científicos que nos ayudan a entender cómo aprendemos y cuál es el papel que juega nuestro cerebro en ese proceso de aprendizaje. A partir de la Neuroeducación, y teniendo presente uno de los ejes en torno al cual gira esta (que nuestro cerebro, al ser plástico, necesita el arte), se desarrolla un modelo de unidad de aprendizaje centrado en el alumnado. Integra el pensamiento crítico, el trabajo cooperativo, la motivación, la creatividad… a partir de un proyecto sobre un artista local, Joaquín Lobato, que permite abordar el arte desde varios frentes, el pictórico y el poético. Para hacerlo se apuesta por el aprendizaje basado en proyectos (ABP), las inteligencias múltiples y el trabajo cooperativo, teniendo presente que la emoción es el secreto del aprendizaje y que el juego es imprescindible para lograrlo. Se consigue que los niños y niñas expresen sus emociones, ideas, deseos y sentimientos a través del lenguaje plástico o poético y que comprendan las intenciones y mensajes que se desean transmitir a través de una obra de arte, así como que se apropien de la técnica necesaria para representar la realidad. Además, se logra una vinculación afectiva con el artista y se incorpora a las familias al trabajo del aula. Como producto final, se realiza un lapbook, libro desplegable sobre la vida y obra de Joaquín Lobato; el Portfolio del alumnado que recopila sus propias creaciones poéticas y pictóricas, así como las informaciones trabajadas durante todo el proceso; y una presentación en Prezzi como recopilación de todo el proyecto que plasma con claridad todo el proceso. Este trabajo fue galardonado con el Primer Premio la XXVIII Edición de los Premios «Joaquín Guichot», a investigaciones, experiencias y materiales sobre Andalucía y su cultura. Su autoría corresponde a: Rocío Checa Abad, Virginia Díaz Martos, Laura Guzmán Peñuela, María Olimpia Olaya García, del Colegio de Educación Infantil y Primaria Mare Nostrum, Torrox (Málaga).

Área de conocimiento
Contexto educativo
Tipo de licencia universal Licencia de Creative Commons
Usuario final teacher
Contribuciones
publisher fjalcled 03/06/2024 author Rocío Checa Abad 03/06/2024