ARTÍCULOS
-
Problema de funciones de 3º de ESO
Problema de funciones para trabajar con Geogebra. Comparación entre las tarifas de dos compañías de telefonía.
Área de conocimientoContexto educativo -
Análisis del REA titulado "¡Que comience la función!"
Estructura y organización: No tiene detallados los objetivos,contenidos,indicadores competenciales,secuencia de actividades,criterios de evaluación... En cualquier caso, creo que el recurso va a lo que interesa para su utilización en el aula o por parte del alumno fuera de clase, es decir, a los contenidos, tareas... Aplicación en el aula: Creo que el Recurso Educativo Abierto elegido es utilizable en el aula tal y como está, siendo muy útil porque conecta con aspectos de la vida c...
Área de conocimientoContexto educativo -
Análisis del REA titulado "¡Que comience la función!"
http://procomun.educalab.es/es/ode/view/1416349684972 Estructura y organización: No tiene detallados los objetivos,contenidos,indicadores competenciales,secuencia de actividades,criterios de evaluación... En cualquier caso, creo que el recurso va a lo que interesa para su utilización en el aula o por parte del alumno fuera de clase, es decir, a los contenidos, tareas... Aplicación en el aula: Creo que el Recurso Educativo Abierto elegido es utilizable en el aula tal y como est...
Área de conocimientoContexto educativo -
Polígonos I
Polígonos I Un polígono es una figura geométrica formada por segmentos rectos (llamados lados) unidos de forma que encierran un área en el plano. Ejemplos: polígonos de cinco lados (pentágonos) Estos polígonos se denominan pentágonos puesto que tienen cinco lados. Un polígono es regular cuando todos sus lados tienen la misma longitud y los ángulos (interiores) que forman los lados son iguales. Si no es así, el polígono es irregular. Ejemplo: polígonos regulares El nombre de un políg...
Área de conocimiento -
Proporcionalidad compuesta
Proporcionalidad compuesta En los problemas de proporcionalidad compuesta intervienen tres variables, siendo una de ellas la variable incógnita. La relación entre las variables con la variable incógnita puede ser una proporcionalidad directa o inversa. Se resuelven aplicando una regla de tres compuesta. Método de resolución Explicaremos el método a medida que resolvemos el siguiente problema: Problema: si 6 niños comen 160 caramelos en 2 horas, ¿cuántas horas tardan 3 niños en comer 120 ...
Área de conocimiento -
Robótica y microcontroladores
“Robótica y microcontroladores” es un recurso educativo abierto para la enseñanza de las matemáticas, las ciencias y la tecnología.Su autor es Manuel Álvarez Riol. Decir que este recurso está bien estructurado, ofreciendo al usuario la posibilidad de dirigirse de forma inmediata al apartado que desee ya que ofrece un índice interactivo con todas las secciones del mismo. Entre los diversos objetivos de este REA podemos destacar el describir las características generales y el funcionamiento d...
Área de conocimientoContexto educativo -
Sistema sexagesimal y suma de ángulos
Un ángulo es la región del plano comprendida entre dos semirrectas con origen común: Si dividimos una circunferencia en 360 partes iguales, un grado sexagesimal es una de estas partes. Un grado se expresa como 1º: Para medir un ángulo, éste se coloca sobre el diagrama anterior: Al colocar el ángulo rojo sobre la circunferencia observamos que éste mide 30º (30 grados sexagesimales). Minutos y segundos sexagesimales Si dividimos un grado sexagesimal en 60 partes iguales, cada una...
Área de conocimiento -
20 problemas resueltos de ecuaciones de segundo grado
En este artículo podrás encontrar 20 problemas de ecuaciones de segundo grado resueltos y explicados listos para practicar. https://yosoytuprofe.com/2017/12/03/20-problemas-de-ecuaciones-de-segundo-grado-resueltos/ :)
Área de conocimientoContexto educativo -
CIENCIA, y yo quiero ser científico!!!
Nuevo libro de divulgación que te animará y ayudará a decidir que científico quieres ser. Más de un centenar de científicos presentan las más diversas áreas científicas, orientando al lector interesado en dedicarse a la vida científica. Este libro, coordinado por Quintín Garrido, está especialmente indicado para jóvenes de entre 14 - 18 años. Y de gran interés para profesores y padres . Se presenta para su descarga gratuita (pdf) a través del blog: https://cienciayyoquierosercientifico.blo...
Área de conocimientoContexto educativo -
Ecuaciones bicuadradas | Ejercicios resueltos
En la clase de hoy te proponemos una serie de ejercicios sobre ecuaciones bicuadradas para poner en práctica lo aprendido. https://yosoytuprofe.com/2018/09/30/ecuaciones-bicuadradas-ejercicios-resueltos/
Área de conocimientoContexto educativo -
El Proyecto Final de Mlearning de Zeltia Taracido
Comparto la URL de una presentación explicando una actividad para 3ºESO sobre "Cuerpos Geométricos": https://www.haikudeck.com/p/04459e393f Un saludo
Área de conocimientoContexto educativo -
Recursos Educativos Abiertos.
Con este grupo de trabajo hemos intentado mejorar nuestra competencia digital docente manejando y diseñando recursos educativos con la herramienta de código libre eXelearning. Esta herramienta nos ha permitido seleccionar contenidos y diseñar tareas interactivas para nuestros alumnos y alumnas, además hemos aprendido a manejar otras herramientas tipo paddlet, Genial.ly, educaplay y sacar más provecho a aquello que ya conociamos. En fin ha sido una tareas grata y dinámica a la que hemos enco...
Área de conocimiento -
Círculo, triángulo y cuadrado
A través de tres figuras planas muy conocidas y sus propiedades (el círculo, el triángulo y el cuadrado), nos adentramos en una proyecto que se caracteriza por una metodología de aprendizaje de investigación guiada primordialmente. ¿Cómo han cambiado estas figuras básicas el rumbo de la Historia? ¿Qué aplicaciones sorprendentes tienen estas figuras? Sesiones 1 y 2 :Celdas de las abejas: ¿Circular o hexagonal? El círculo se convierte en hexágono. Para llevar a cabo el proyecto, se establece...
Área de conocimientoContexto educativo -
Proyecto Flipped Classroom
Aquí adjunto mi proyecto Flipped con las aportaciones dfe mis compañeros: http://formacion.educalab.es/mod/workshop/submission.php?cmid=26346&id=13048
Área de conocimientoContexto educativo -
Primer proyecto FP
Este enlace os lleva al blog en el que he colgado el primer proyecto FC que he diseñado, he mejorado algunos aspectos, como indicaron mis coevaluadores, pero es cierto que aún hay mucho que mejorar. El proyecto intenta dar a conocer a los alumnos/as personajes matemáticos cuyos resultados han utilizado a lo largo del curso, y al mismo tiempo trata de acercar las matemáticas a su entorno cotidiano pues emplearán los resultados estudiados para resolver problemas de su vida diaria. Se trata de...
Área de conocimientoContexto educativo -
Problemas de trigonometría: seno y coseno
Si conocemos dos lados de un triángulo rectángulo, podemos calcular el otro lado aplicando el teorema de Pitágoras. Sin embargo, en ocasiones no conocemos dos lados, pero sí conocemos uno de los otros dos ángulos no rectos. En estos casos es cuando utilizamos el seno y el coseno. El coseno de un ángulo α se define como el cociente del lado contiguo al ángulo α y la hipotenusa. De forma análoga, el seno de α se define como el cociente del lado opuesto al ángulo α y la hipotenusa. Nota: si...
Área de conocimiento -
Proyecto Flipped: Comparativa de consumo de coches.
Hola, Comparto con vosotos mi proyecto final para el curso de Flipped Classrom. https://esasmatematicasdeeso.blogspot.com.es/2017/11/proyecto-final-revisado.html Espero que os resulte interesante. Un saludo, Mª Ángeles.
Área de conocimientoContexto educativo -
Flipped Classroom: Proyecto final
Hola a tod@s. En el siguiente enlace se muestra mi primer proyecto FC sobre matemáticas. en concreto estadística para alumnos de 3º ESO https://inmagal.blogspot.com/2017/11/proyecto-flipped-classroom.html Espero que os guste y todas las aportaciones o sugerencias siempre serán bien recibidas. Saludos
Área de conocimientoContexto educativo -
Racimos de Aprendizaje Activo
Se trata de un proyecto real que estamos desarrollando en este curso 2017/18 en el IESO del Camino de Viana (Navarra), se adjunta URLdel blóg donde se puede ver toda la información del proyecto http://iesodelcamino.educacion.navarra.es/blogs/innovacion/
Área de conocimiento -
40 problemas de ecuaciones de primer grado resueltos
En este artículo podrás encontrar un cuaderno con 40 problemas de ecuaciones de primer grado resueltos y explicados. Además, encontrarás varios videotutoriales con otros ejemplos también explicados. Todo el contenido en la web de #YSTPhttps://yosoytuprofe.com/2017/03/05/4problemas-de-ecuaciones-de-primer-grado-resueltos/ :)
Área de conocimientoContexto educativo