ARTÍCULOS
-
APPangea: Aprende Historia de España jugando
¡Novedad! Ya está disponible la nueva unidad de Historia de España: Reconquista. ¡Aprende Historia de España jugando con APPangea! Esta unidad es un paso hacia delante en este tipo de app sobre Geografía. Abordamos la Historia, que no se suele incluir en este tipo de apps, y nos centramos en los mapas y en las imágenes, dejando al texto en un segundo plano. Los contenidos de esta unidad de Historia de España tratan la Edad Media en la Península Ibérica: desde el siglo VII (nacimiento del i...
-
REAdictos a la Historia: Proyectos de colaboración escolar para el aprendizaje del siglo XXI.
Los cambios digitales que han tocado de lleno el inicio del siglo XXI han transformado la forma de vida de muchas personas en el planeta. Muchos educadores son conscientes de que hoy día las personas no familiarizadas con los nuevos círculos de información y conocimiento se encuentran incluso en riesgo de exclusión social. En este sentido, la inmediatez que posibilitan las redes y la constante actualización se halla presente en la vida cotidiana de nuestros adolescentes y jóvenes.Los nuevos ...
Área de conocimientoContexto educativo -
10 recursos para aprender Historia y Geografía
10 recursos digitales para que tus alumnos mejoren en Geografía e Historia de una forma lúdica.
Contexto educativo -
Porque no se trata tanto de lo que nosotros hagamos como de que ellos aprendan: Proyecto "Videolecciones" en el que los alumnos se convierten en profesores.
El proyecto ABP “Profes de Historia”, creado por Virginia Capilla, convierte a los alumnos en profesores de Historia del siglo XXI. Los estudiantes crean lecciones en vídeo para sus compañeros sobre contenidos de Historia de España. Un modelo de proyecto fácilmente aplicable en cualquier materia de cualquier nivel.
Área de conocimientoContexto educativo -
Proyecto “Querido diario”: Alumnos de los que estar orgullosos
Siguiendo elproyecto “Querido diario”, esta vez nuestro reto ha sido escribir un diario personal poniéndose en la piel de las personas que vivieron la Restauración en España: Cánovas del Castillo, Sagasta, Martínez Campos, Weyler, Maceo y también personas anónimas como reporteros de la guerra de Cuba, mujeres de soldados, anarquistas, guerrilleros cubanos, soldados americanos, españoles, jóvenes anarquistas andaluzas…
Área de conocimientoContexto educativo -
GEOGRAFÍA E HISTORIA
Recursos Educativos Abiertos de Geografía e Historia en Secundaria y Bachillerato.
Contexto educativo -
Títeres y muñecos para aprender Historia. Los alumnos desmenuzan el siglo XIX español
Esta experiencia que hemos desarrollado con los alumnos de 4º de ESO delIESO “Sierra la Mesta”consiste en utilizar la teatralización con títeres para narrar contenidos históricos, en este caso del siglo XIX. Al final del proyecto, los equipos de alumnos grababan y presentaban en el aula vídeos sobre acontecimientos históricos narrados y protagonizados por los titeres que ellos mismos habían diseñado. Nuestro referente de evaluación y trabajo fue larúbrica de evaluación de un vídeo en el aula.
Área de conocimientoContexto educativo -
Geografía e Historia “¿Creer vs matar?”
Este Recurso Educativo Abierto (REA) está dirigido al alumnado delprimer y segundo Ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria, en la materia de Geografía e Historia. Su estructura y planteamiento permite trabajarelementos currículares de 3º y 4º de Secundaria, de Geografía e Historia: Historia de la Edad Media (el origen y la expansión del Islam), Moderna (Los conflictos religiosos de la Edad Moderna) y actual (Conflictos del Mundo actual).
Contexto educativo -
Creamos un lugar ideal para vivir: aprender Geografía. Experiencia en el IES "Virgen del Castillo".
El proyecto“Quiero vivir en…”es un ejemplo de un modelo de creación derecursos educativos abiertosdelproyecto EDIAque supone partir, antes de la generación del REA, de la experimentación en el aula de los elementos básicos (currículo, metodologìa y herramientas de aprendizaje) que se incluirán en el contenido.
Contexto educativo -
"La Historia de mis Abuelos" y "¿Te acuerdas de..?" para abordar la Historia más reciente.
Losabuelos y abuelasson para los alumnos y alumnas una forma de conectar, en muchos aspectos, presente y pasado y de obtener una visión diferente de la Historia. En nuestro caso, y teniendo en cuenta la edad de la mayoría de los abuelos y abuelas, nos planteamos realizarlesentrevistas sobre el Franquismo y la Transición. Estas entrevistas serían la base para la creación de un libro digital sobre la historia reciente de nuestra localidad, Almagro.
Área de conocimientoContexto educativo -
REA “Ojos que no ven”
El REA“Ojos que no ven”se estructura en tres secuencias didácticas cuyo eje central son diferentessituaciones injustas que viven determinadas personas en el siglo XXI. Está vinculado al currículo deGeografía e Historia, Educación Plástica y Visual y Tecnologías de la Información y la Comunicación(4º de ESO).
Contexto educativo -
En "Somos Reporteros" aprendemos acreando reportajes de televisión. Experiencia del IES "Antonio Calvín".
“Somos reporteros” es un proyecto de aula en el que los alumnos de 2º de Bachillerato delIES “Antonio Calvín”hemos grabado noticiarios informativos de los principales acontecimientos de una etapa histórica
Área de conocimientoContexto educativo -
Readictas a la Historia en las Jornadas “Colaborar para Enseñar” de Ciberespiral
Este pasado 2 de febrero ha tenido lugar en Madrid una Jornada organizadas por laFundación Colegio Basey laAsociación Espiralcon el objetivo principal de mostrar una selección de experiencias educativas basadas en la colaboración, resaltando todo lo positivo y aportando soluciones ante los problemas que han surgido en la práctica. El Proyecto EDIA ha participado con la comunicación“Aulas EDIA. REadictas a la Historia”.La experiencia EDIA promueve el aprendizaje compentencial del alumnado y l...
Área de conocimientoContexto educativo -
REA “¿El mundo es un tablero?”
Un contenido educativo para aprenderHistoria Contemporáneacon un proyecto de creación de un “Juego de mesa sobre los juegos de poder en el mundo” Los estudiantes aprenden sobre contenidos como el Imperialismo, la Guerra Fría y el mundo actual mientras crean las fichas, el tablero y las reglas del juego”
Área de conocimientoContexto educativo -
De la clase a la consola: Age of Empires
¿Te has planteado alguna vez introducir un juego de ordenador en clase?¿Crees que sería una buena idea pero no sabes wcómo empezar? Aquí te dejo una didactización completa sobre Egipto basada en la primera entrega de la mítiga saga: Age of Empires. https://argaraleman.wordpress.com/2017/04/18/de-clase-a-la-consola-i-age-of-empires/ Un saludo. Jesús
Área de conocimientoContexto educativo