RECURSOS DE APRENDIZAJE
-
Tres puntos
Objeto educativo del Proyecto Gauss, desarrollado por el ITE para su utilización en una pizarra digital y en los ordenadores del alumnado. Creada utilizando el applet de Geogebra, esta aplicación reproduce un acertijo en el que se debe responder a la pregunta ¿qué relación existe entre los tres puntos que aparecen en la escena?
Área de conocimientoContexto educativo -
Tres círculos
Este es un objeto educativo del Proyecto Gauss, desarrollado por el ITE para su utilización en una pizarra digital y en los ordenadores del alumnado. Creada utilizando el applet de Geogebra, esta aplicación reproduce un acertijo en el que se tiene que intentar construir tres círculos que se comporten como los que se muestran, que nunca pierden contacto entre sí (es decir, mutuamente tangentes). Puedes activar hasta dos pistas.
Área de conocimientoContexto educativo -
Dos puntos y circunferencia
Objeto educativo del Proyecto Gauss, desarrollado por el ITE para su utilización en una pizarra digital y en los ordenadores del alumnado. Creada utilizando el applet de Geogebra, esta aplicación reproduce un acertijo en el que se tiene que contestar a la pregunta ¿qué relación existe entre el punto azul, el punto rojo y la circunferencia que aparecen en la escena?
Área de conocimientoContexto educativo -
Dos puntos
Objeto educativo del Proyecto Gauss, desarrollado por el ITE para su utilización en una pizarra digital y en los ordenadores del alumnado. Creada utilizando el applet de Geogebra, esta aplicación reproduce un acertijo en el que se tiene que contestar a la pregunta ¿qué relación existe entre dos puntos que aparecen en la escena?
Área de conocimientoContexto educativo -
Cuatro puntos
Este es un objeto educativo del Proyecto Gauss, desarrollado por el ITE para su utilización en una pizarra digital y en los ordenadores del alumnado. Creada utilizando el applet de Geogebra, esta aplicación reproduce un acertijo en el que se tiene que responder a la pregunta ¿qué relación existe entre los cuatro puntos que aparecen en la escena?
Área de conocimientoContexto educativo -
Cuarenta cerillas
Este es uno de los objetos educativos del Proyecto Gauss, desarrollado por el ITE para su utilización en una pizarra digital y en los ordenadores del alumnado. Creada utilizando el applet de Geogebra, esta aplicación reproduce un acertijo en el que se tienen que, al quitar 9 cerillas, sin mover ninguna otra, no debe quedar ningún cuadrado de ningún tamaño.
Área de conocimientoContexto educativo -
Dieciséis cerillas y 5 cuadrados
Este objeto educativo forma parte del Proyecto Gauss, desarrollado por el ITE para su utilización en una pizarra digital y en los ordenadores del alumnado. Creado utilizando el applet de Geogebra, reproduce un acertijo en el que se tiene que convertir una configuración de cerillas en forma de 5 cuadrados en una con 4, moviendo solo tres cerillas.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Dieciséis cerillas y 2 cuadrados
Este es uno de los objetos educativos del Proyecto Gauss, desarrollado por el ITE para su utilización en una pizarra digital y en los ordenadores del alumnado. Creada utilizando el applet de Geogebra, esta aplicación reproduce un acertijo en el que se tiene que, moviendo solo cuatro cerillas, convertir dos cuadrados en tres.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Doce cerillas y un cuadrado
Este objeto educativo forma parte del Proyecto Gauss, desarrollado por el ITE para su utilización en una pizarra digital y en los ordenadores del alumnado. Creado utilizando el applet de Geogebra, reproduce un acertijo en el que se tienen que mover tres cerillas, de un conjunto de doce, para que formen tres cuadrados iguales.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Doce cerillas
Este objeto educativo forma parte del Proyecto Gauss, desarrollado por el ITE para su utilización en una pizarra digital y en los ordenadores del alumnado. Creado utilizando el applet de Geogebra, reproduce un acertijo en el que se tienen que recolocar doce cerillas, moviendo solo cuatro de ellas para formar tres triángulos equilateros.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Cinco cerillas y una jirafa
Este objeto educativo forma parte del Proyecto Gauss, desarrollado por el ITE para su utilización en una pizarra digital y en los ordenadores del alumnado. Creado utilizando el applet de Geogebra, reproduce un acertijo en el que, partiendo de una distribución de cerillas en forma de jirafa, se ha de mover una de ellas para conseguir girar la jirafa manteniendo su forma.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Cerezas
Este objeto educativo forma parte del Proyecto Gauss, desarrollado por el ITE para su utilización en una pizarra digital y en los ordenadores del alumnado. Creado utilizando el applet de Geogebra, reproduce un acertijo en el que se tienen que dividir un conjunto de cerezas en tres grupos, con igual número de ellas, colocando dos rectas.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Dos puntos
Este es uno de los objetos educativos del Proyecto Gauss, desarrollado por el ITE para su utilización en una pizarra digital y en los ordenadores del alumnado. Creada utilizando el applet de Geogebra, esta aplicación representa dos puntos que se mueven sujetos a una restricción. Se trata de descubrir cual es la relación entre los puntos.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Dos puntos y circunferencia
Este es uno de los objetos educativos del Proyecto Gauss, desarrollado por el ITE para su utilización en una pizarra digital y en los ordenadores del alumnado. Creada utilizando el applet de Geogebra, esta aplicación representa dos puntos que se mueven sujetos a una restricción y una circunferencia. Se trata de descubrir cual es la relación entre los puntos.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Veintiocho cerillas
Este es uno de los objetos educativos del Proyecto Gauss, desarrollado por el ITE para su utilización en una pizarra digital y en los ordenadores del alumnado. Creada utilizando el applet de Geogebra, esta aplicación reproduce un acertijo en el que se tienen que recolocar veintiocho cerillas según la distribución indicada.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Veinticuatro cerillas
Este es uno de los objetos educativos del Proyecto Gauss, desarrollado por el ITE para su utilización en una pizarra digital y en los ordenadores del alumnado. Creada utilizando el applet de Geogebra, esta aplicación reproduce un acertijo en el que se tienen que recolocar veinticuatro cerillas según las distribuciones indicadas.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Dieciséis cerillas y 5 cuadrados
Este es uno de los objetos educativos del Proyecto Gauss, desarrollado por el ITE para su utilización en una pizarra digital y en los ordenadores del alumnado. Creada utilizando el applet de Geogebra, esta aplicación reproduce un acertijo en el que se tienen que recolocar dieciséis cerillas según la distribución indicada.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Doce cerillas y 4 cuadrados
Este es uno de los objetos educativos del Proyecto Gauss, desarrollado por el ITE para su utilización en una pizarra digital y en los ordenadores del alumnado. Creada utilizando el applet de Geogebra, esta aplicación reproduce un acertijo en el que se tienen que recolocar doce cerillas según la distribución indicada.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Ocho cerillas y un pez
Este es uno de los objetos educativos del Proyecto Gauss, desarrollado por el ITE para su utilización en una pizarra digital y en los ordenadores del alumnado. Creada utilizando el applet de Geogebra, esta aplicación reproduce un acertijo en el que moviendo solo 2 o 3 cerillas se tiene que mantener la forma de un pez.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Cuatro cerillas y una aceituna
Este es uno de los objetos educativos del Proyecto Gauss, desarrollado por el ITE para su utilización en una pizarra digital y en los ordenadores del alumnado. Creada utilizando el applet de Geogebra, esta aplicación reproduce un popular acertijo en el que se tiene que mover dos cerillas para mantener una aceituna dentro de una copa.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso