PROCOMÚN
Mostrando resultados 1 a 8 de un total de 8
-
Programación por bloques. Concienciamos con videojuegos.
Programación por bloques para 3 ESO computación y robótica y tecnología y digitalización. DUA: Traducción de actividades y guía al ruso.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
SdA 04. “¡Conoce nuestro insti! App de acogida”
Situación de aprendizaje que desarrolla Unidad didáctica: PENSAMIENTO COMPUTACIONAL, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA. El alumnado diseñará con App Inventor una aplicación, con imágenes y texto, que facilite al alumnado de nuevo ingreso en el Centro un conocimiento de las instalaciones y dependencias.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
SdA: Mi Historia de Super Héroes con Inteligencia Artificial.
Esta Situación de Aprendizaje pretende conseguir que el alumnado sea capaz de familiarizarse con las herramientas básicas que ofrece la Inteligencia Artificial. Va dirigida al alumnado de la materia de Computación y Robótica de 1º de ESO. Se realizará durante el primer trimestre, concretamente se desarrollará durante aproximadamente 8 a 10 sesiones, en castellano. Aquí se pretende que el alumnado se acerque de una manera muy atractiva a las nuevas herramientas que ofrece la Inteligencia Art...Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Scratchéate
Proyecto para la creación de un videojuego con la herramienta digital "SCRATCH", pensada para los alumnos de 3º de la ESO, en español.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
EN-CESTA
Situación de aprendizaje para Tecnología y Digitalización de 3º de ESO.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Aprovechando los plásticos
Título descriptivo. Situación de Aprendizaje: “APROVECHANDO LOS PLÁSTICOS” Centro de interés o temática. El patio de recreo del instituto termina siempre inundado de plásticos. La basura de plástico nos rodea. La palabra microplástico ha sido de las más usadas en España. Hasta el pescado que comemos ha ingerido microplásticos. Sin embargo, los plásticos siguen siendo necesarios en la vida diaria. Algo tenemos que hacer. Hay que concienciar de que el plástico hay que reciclarlo correctamen...Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
SdA Sensores electrónicos de nuestro entorno
En primer lugar, trataremos de descubrir qué son y cómo funcionan los sensores electrónicos, observando cuáles son los que encontramos en nuestra vida cotidiana e investigando sobre ellos. En segundo lugar, conoceremos qué sensores tiene integrados el robot mBot2, para el que se orienta esta SdA, y cómo podemos utilizarlos. Por último, a los alumnos/as se les plantearán retos que deberán resolver programando los sensores ya mencionados.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
MI HOGAR INTELIGENTE
Simular mediante una Maqueta y Distintos Componentes Electrónicos el funcionamiento de un hogar inteligente. En concreto la casa responderá ejecutando de forma automática algunas acciones (abrir/cerrar puertas, encender/apagar luces, encender/apagar ventilación,...) al reconocer determinados comandos de voz o detectar valores fijados de algunos sensores (temperatura, iluminación,...)Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso