ARTÍCULOS
-
“REA Nuestro juego de mesa”
Recurso ABP para Lengua en Secundaria que gira en torno a un proyecto en el que los alumnos y alumnas inventarán un juego de mesa cuya finalidad será mejorar, reforzar y afianzar sus conocimientos ortográficos de una manera divertida.
Área de conocimientoContexto educativo -
REA “Las lenguas que nos rodean”
REA por proyectos que presenta al alumnado un reto comunicativo:organizar una exposición abierta a toda la comunidad educativa con motivo de la celebración del Día Internacional de las Lenguas.
Área de conocimientoContexto educativo -
REA “Lo tuyo es puro teatro”
Recurso ABP para el aprendizaje de los contenidos de 3º de Secundaria de comunicación literaria, comunicaciòn oral y comunicación escrita. Su eje central es la comunicación literaria, el aprendizaje en torno al género dramático y está vinculado a primer ciclo de Secuddna
Área de conocimientoContexto educativo -
Lengua y Literatura. REA “Un mundo de poesía”
Aprendizaje de Literatura en la ESO a partir de un desafío lanzado a los alumnos: crear “Árboles de poesía” que incluyan información, sentimientos, creaciones poéticas…” Estos árboles serán el resultado final de un proyecto con el que los alumnos “inundarán” el centro de poesía” y se acercarán a las claves de la creación literaria y a las figuras de algunos de los principales poetas.
Área de conocimientoContexto educativo -
¿Cuál es el abanico lingüístico de mi familia? Interesante experiencia del Colegio San José de Velez-Málaga.
El proyecto “Las lenguas que nos rodean” nos lanzaba el desafío decelebrar en nuestro centro el día de las lenguas. Hasta llegar al evento final, teníamos que resolver diversastareas.
Área de conocimientoContexto educativo -
Adaptación del REA “Historias de ayer para gente de hoy” en el Colegio Cardenal Herrera Oria de Málaga.
Sergio Mata, profesor del Colegio Cardenal Herrera Oria de Málaga, ha adaptado el REA “Historias de ayer para gente de hoy” de Proyecto EDIA para sus alumnos de Lengua española y Literatura de 1º de ESO.
Área de conocimientoContexto educativo -
Un proyecto contra la violencia de género a partir de la publicidad sexista
Este proyecto, con unenfoque competencial, quiere propiciar una reflexión en el aula a partir de estos interrogantes: ¿Cómo se ven a sí mismas las chicas, las mujeres? ¿Qué imagen tienen de ellas? Y los demás, los otros… ¿Cómo las ven? ¿Se ajustan estas imágenes a la realidad?
Área de conocimientoContexto educativo -
REA “Contágiate de lecturas”
El proyecto propone el reto deconvertirnos en “booktubers”para poder contagiar a los compañeros y compañeras de aquellas lecturas que nos han emocionado y que nos han gustado. La respuesta a este reto vendrá en forma de creación, de manera individual, de vídeo reseñas que se colgarán en un canal de Youtube para ser difundidos a la comunidad educativa.
Área de conocimientoContexto educativo -
Proyecto EDIA. ¿Quieres conocer mi localidad?
“¿Quieres conocer mi localidad?” es el primer REA de “Hacemos cosas con palabras” un proyecto que ofrece contenidos completos con los que alcanzar los objetivos y estándares de aprendizaje de Lengua Castellana y Literatura en el primer ciclo de ESO.
Área de conocimientoContexto educativo -
Nuestro juego de mesa” en IES Barandiaran “
Para acabar esta evaluación en la materia de Lengua Castellana y Literatura, mis alumnos y alumnas de 4º de ESO (4º B, D y E) delIES Barandiarany yo nos lanzamos al desafío dediseñar de manera colaborativa un juego de mesa que gire en torno a la ortografía.
Área de conocimientoContexto educativo -
Una yincana QR para apasionarnos por la ficción y la literatura
Los estudiantes tendrán que acercarse al universo de lanarrativa y los seres creados por autores literarios de distintas épocas. Además, aprenderántécnicas de descripción y narracióny las combinarán connuevos recursos tecnológicoscomo el vídeo, los qr y la grabación de audios.
Área de conocimientoContexto educativo -
REA “La yincana de los seres de ficción”
REA para Lengua y Literatura en 2º de ESO en el que los alumnos y alumnas diseñen unayincana de códigos a partir de vídeos producidos por ellos mismos, que tienen como eje central la descripción de seres de ficción. Los estudiantes tendrán que acercarse al universo de lanarrativa y los seres creados por autores literarios de distintas épocas. Además, aprenderántécnicas de descripción y narracióny las combinarán connuevos recursos tecnológicoscomo el vídeo, los qr y la grabación de audios.
Área de conocimientoContexto educativo -
¿La publicidad es inocente? Estudiamos la publicidad sexista en el IES Barandiaran
Nuestro recurso de aprendizaje será una adaptación del REA (Recurso Educativo Abierto)”¿Cómo nos vemos? ¿Cómo nos ven?, que las compañeras de@Bloggeando) crearon dentro del #proyectoEDIA deCeDeCy que forma parte de los recursos para Lengua y Literatura: “Hacemos cosas con palabras“.
Área de conocimientoContexto educativo -
Plantillas para aprender en equipo sobre textos narrativos y crear narraciones (escritas, orales y audiovisuales) ¡¡¡Copia, copia!!!
Recopilación de documentos didácticos delproyecto EDIA para Lengua y Literaturasirven para todo tipo de tareas, proyectos y actividades de aula que giren en torno a los textos narrativos.Este tipo de actividades hacen que alumnos y alumnas trabajen su capacidad lectora, mejoren su escritura y, sobre todo, despierten su interés y motivación hacia la lectura de historias y la redacción de sus propios relatos escritos.
Área de conocimientoContexto educativo -
REA “¿Cómo nos vemos? ¿Cómo nos ven” en IES Barandiaran
Durante esta 3ª evaluación en eldelIES Barandiarancrearemos de manera colaborativauna campaña publicitaria para denunciar un tipo de publicidad que contribuye a perpetuar los estereotipos de género.) Nuestro recurso de aprendizaje será una adaptación del REA (Recurso Educativo Abierto)”¿Cómo nos vemos? ¿Cómo nos ven?, que las compañeras de@Bloggeando) crearon dentro del #proyectoEDIA deCeDeCy que forma parte de los recursos para Lengua y Literatura: “Hacemos cosas con palabras“.
Área de conocimientoContexto educativo -
REA “Nuestro juego de mesa” en Colegio La Encarnación
Nuestro proyecto, siguiendo el REA “Nuestro Juego de Mesa” tenía como desafío la creación de juegos de mesa ortográficos y vídeos con instrucciones para los juegos. Ladiversidad textual, los textos expositivos y las reglas ortográficaseran los contenidos que se trabajan en este proyecto, relacionándose con los estándares de aprendizaje programados para 2º de ESO en el primer trimestre del curso. Las fases del proyecto están organizadas en tres tareas y un producto final: los juegos de mesa ...
Área de conocimientoContexto educativo -
REA “Lo tuyo es puro teatro”
Recurso ABP para el aprendizaje de los contenidos de 3º de Secundaria de comunicación literaria, comunicaciòn oral y comunicación escrita. Su eje central es la comunicación literaria, el aprendizaje en torno al género dramático y está vinculado a primer ciclo de Secuddna
Área de conocimientoContexto educativo -
¿Quieres conocer mi localidad? Un desafío real como punto de partida
“¿Quieres conocer mi localidad?” es el primer REA de “Hacemos cosas con palabras” un proyecto que ofrece contenidos completos con los que alcanzar los objetivos y estándares de aprendizaje de Lengua Castellana y Literatura en el primer ciclo de ESO.
Área de conocimientoContexto educativo -
“REA Nuestro juego de mesa”
Recurso ABP para Lengua en Secundaria que gira en torno a un proyecto en el que los alumnos y alumnas inventarán un juego de mesa cuya finalidad será mejorar, reforzar y afianzar sus conocimientos ortográficos de una manera divertida.
Área de conocimientoContexto educativo -
REA “Las lenguas que nos rodean”
REA por proyectos que presenta al alumnado un reto comunicativo:organizar una exposición abierta a toda la comunidad educativa con motivo de la celebración del Día Internacional de las Lenguas.
Área de conocimientoContexto educativo