ARTÍCULOS
-
Proyecto Flipped Classroom sobre "Enfermedades Raras"
Hola compañer@s: os dejo el enlace de mi blog para que podáis ver mi proyecto Flipped Classroom sobre "Enfermedades Raras", lo estamos desarrollando con alumnos de 3º de Educación Primaria. Tanto por los contenidos curriculares como de valores puede ser trabajado en otros niveles. Es un proyecto vivo y abierto al cambio. http://elblogdecarmenjurado.blogspot.com.es/2017/04/proyecto-flipped-classroom-sobre-en.html
Área de conocimientoContexto educativo -
La aventura de aprender
La aventura de aprenderes un proyecto que nació con la idea de que el aprendizaje también se puede encontrar en entornos “no formales” a través del trabajo de diferentes colectivos generadores de aprendizajes. Historias de personas que aprenden, enseñan, comparten y crean, favoreciendo el cambio y mejora de su entorno, descubriendo que, sin aprendizaje no hay aventura. A partir de estas premisas, “La aventura de aprender” actúa de plataforma de conocimiento conectando dichos aprendizajes c...
Área de conocimiento -
Convierte tu clase en una aventura con @MyClassGame
@MyClassGame es una herramienta que nace de la experiencia de su autor -Juan Torres Mancheño- que ha buscado la innovación en el aula a través de proyectos cooperativos gamificados. La utilización de ClassDojo, Kahoot, Plickers o Classcraft llevó a Juan a diseñar una aplicación que reuniera muchas de las virtudes que tienen estas herramientas. Así aparece @MyClassGame, siendo una herramienta libre, de código abierto, en la que todos los docentes que lo deseen pueden colaborar para desarrolla...
Área de conocimiento- Artes Escénicas
- Artes Gráficas
- Artes Plásticas
- Artesanía
- Astronomía
- Ciencias Biológícas
- Ciencias de la Comunicación
- Ciencias de la Educación
- Cultura Clásica
- Deportes
- Diseño
- Economía
- Educación Ambiental
- Educación Cívica
- Educación Física
- Educación Intercultural
- Educación para el Consumo
- Educación para la Paz
- Educación Sexual y para la Salud
- Educación Vial
- Ética
- Filosofía
- Física
- Formación Empresarial
- Formación y Orientación Laboral
- Geografía
- Geología
- Historia
- Informática y Tecnologías de la Información
- Lengua
- Lenguas Clásicas
- Lenguas Extranjeras
- Literatura
- Matemáticas
- Música
- Necesidades educativas especiales
- Orientación Académica
- Psicología
- Química
- Religiones
- Tecnologías
- Tutoría
-
Storyboard That: El uso de guiones gráficos en el aprendizaje
El cómic, tebeo, o historieta, es un recurso empleado en el aula desde hace décadas debido a su capacidadde atracción y estimulación entre el alumnado. Para formentarlo, existen herramientas como StoryboardThat, sobre la que Antonio César Moreno Cantano profundiza en el nuevo artículo del Observatorio de Tecnología Educativa. En realidad, StoryboardThat es un conjunto de herramientas visuales que, mediante la creaciónde guiones gráficos pretendepotenciar el pensamiento crítico, la creativida...
Área de conocimiento -
Vídeo "asignatura Empatía" - Prevención acoso escolar
Enlace al vídeo sobre prevención del acoso escolar. https://samsungvr.com/view/6IRNRPdml6n
Área de conocimientoContexto educativo -
Plickers en el aula
Nuevo artículo para el Observatorio de Tecnología Educativa. En esta ocasión, Ana Lourido Novas nos cuenta su experiencia con una herramienta que facilita la evaluación a tiempo real. Es Plickers, versátil e intuitiva. Entre sus múltiples ventajas se encuentra la facilidad para registrar los resultados de la evaluación, y sin duda, los escasos medios técnicos que necesitas para evaluar a una clase entera en pocos minutos. Si quieres aprender la forma de utilizar esta aplicación en el aula,...
Área de conocimiento- Artes Escénicas
- Artes Gráficas
- Artes Plásticas
- Artesanía
- Astronomía
- Ciencias Biológícas
- Ciencias de la Comunicación
- Ciencias de la Educación
- Cultura Clásica
- Deportes
- Diseño
- Economía
- Educación Ambiental
- Educación Cívica
- Educación Física
- Educación Intercultural
- Educación para el Consumo
- Educación para la Paz
- Educación Sexual y para la Salud
- Educación Vial
- Ética
- Filosofía
- Física
- Formación Empresarial
- Formación y Orientación Laboral
- Geografía
- Geología
- Historia
- Informática y Tecnologías de la Información
- Lengua
- Lenguas Clásicas
- Lenguas Extranjeras
- Literatura
- Matemáticas
- Música
- Necesidades educativas especiales
- Orientación Académica
- Psicología
- Química
- Religiones
- Tecnologías
- Tutoría
-
GAMIFICANDO AL CORONAVIRUS. ENCUENTRA LA CURA Y SALVA AL MUNDO, SALVA A LA ESCUELA.
Gamificando al Coronaviruspretende, a través de las mecánicas y dinámicas del juego, conectar con la situación actual y motivar a nuestro alumnadoque, junto con sus familias, deberán resolver retos y conseguir Misiones.Será importante tener conocimiento de las distintas disciplinas y así poder entrar en elLABERINTO-LABORATORIO, con distintas salas que nos ofrecerán pistas para llegar. ¡Cuidado!... cada puerta de acceso está custodiada por los guardianes del Coronavirus que nos impedirán el pa...
Área de conocimiento -
Recursos para trabajar en el aula la prevención de la violencia de género
Hoy, 25 de noviembre, se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En la web de las Naciones Unidas en español, puedes encontrar información relativa a los antecedentes y el origen de este día, así como sobre la importancia de llevar a cabo iniciativas para luchar contra este grave problema social. De igual modo, puedes acceder a diferentes recursos (campañas, datos estadísticos, informes), que son de gran interés y utilidad. Desde el día 25 de noviembre...
Área de conocimiento -
Campamentos de verano y viajes escolares. Educativeland.
Queridos amigos/as, os dejo nuestra web para quienes buscan una buena instalación para realizar viajes escolares con el centro. Este artículo podríamos clasificarlo dentro de la enseñanza no reglada...pero cada vez más necesaria. Si vienes a Cantabria, acuérdate de nosotras/os. Abrazos https://educativeland.es
Área de conocimientoContexto educativo -
Ejercicios interactivos con Quizlet
Alejandro Valeropresenta en elObservatorio de Tecnología Educativa“Quizlet”, herramienta que permite elaborar fichas de conceptos o “flashcards” para el estudio. Estas fichas pueden incluir elementos audiovisuales que enriquecerán su visualización. Quizletes muy útil para el aprendizaje de idiomas. La asociación de imágenes a un texto concreto facilita la memorización del término. Además, la síntesis de voz de la plataforma responde a las demandas de los profesores de idiomas parapracticar l...
Área de conocimiento- Artes Escénicas
- Artes Gráficas
- Artes Plásticas
- Artesanía
- Astronomía
- Ciencias Biológícas
- Ciencias de la Comunicación
- Ciencias de la Educación
- Cultura Clásica
- Deportes
- Diseño
- Economía
- Educación Ambiental
- Educación Cívica
- Educación Física
- Educación Intercultural
- Educación para el Consumo
- Educación para la Paz
- Educación Sexual y para la Salud
- Educación Vial
- Ética
- Filosofía
- Física
- Formación Empresarial
- Formación y Orientación Laboral
- Geografía
- Geología
- Historia
- Informática y Tecnologías de la Información
- Lengua
- Lenguas Clásicas
- Lenguas Extranjeras
- Literatura
- Matemáticas
- Música
- Necesidades educativas especiales
- Orientación Académica
- Psicología
- Química
- Religiones
- Tecnologías
- Tutoría
Contexto educativo -
Canva: diseño de materiales didácticos y juegos educativos
El Observatorio de Tecnología Educativa lanza un nuevo artículo sobre una herramienta muy conocida: Canva. Muchos docentes la han utilizado para crear presentaciones o infografías llamativas; Alicia Romero López utiliza todo el poder de esta herramienta para desarrollar el Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ). Algunas características de Canva son muy interesantes y a tener en cuenta. Puede ser utilizada en diferentes dispositivos móviles, posibilitando la creación de una gran variedad de tra...
Área de conocimiento- Artes Escénicas
- Artes Gráficas
- Artes Plásticas
- Artesanía
- Astronomía
- Ciencias Biológícas
- Ciencias de la Comunicación
- Ciencias de la Educación
- Cultura Clásica
- Deportes
- Diseño
- Economía
- Educación Ambiental
- Educación Cívica
- Educación Física
- Educación Intercultural
- Educación para el Consumo
- Educación para la Paz
- Educación Sexual y para la Salud
- Educación Vial
- Ética
- Filosofía
- Física
- Formación Empresarial
- Formación y Orientación Laboral
- Geografía
- Geología
- Historia
- Informática y Tecnologías de la Información
- Lengua
- Lenguas Clásicas
- Lenguas Extranjeras
- Literatura
- Matemáticas
- Música
- Necesidades educativas especiales
- Orientación Académica
- Psicología
- Química
- Religiones
- Tecnologías
- Tutoría
-
Apertura de inscripciones en #EduNarraMooc 2ªedición
Desde hoy está abierta la inscripción para la 2ª edición del Mooc: Uso educativo de la narración digital. (#EduNarraMooc). Este es su video de presentación: Podéis inscribiros desde aquí: http://mooc.educalab.es/courses/INTEF/INTEF161/2016_ED2/about No os llevará más de un minuto. Tenéis más información sobre este mooc en este post del blog del INTEF. Os animo no sólo a particpar en el mooc, también a darle difusión entre vuestros contactos y redes sociales ¡gracias! ¡Seguimos!
Área de conocimiento- Artes Escénicas
- Artes Gráficas
- Artes Plásticas
- Ciencias Biológícas
- Ciencias de la Comunicación
- Ciencias de la Educación
- Cultura Clásica
- Deportes
- Diseño
- Economía
- Educación Cívica
- Educación Física
- Educación Intercultural
- Educación para el Consumo
- Educación para la Paz
- Educación Vial
- Ética
- Filosofía
- Formación Empresarial
- Formación y Orientación Laboral
- Geografía
- Geología
- Historia
- Informática y Tecnologías de la Información
- Lengua
- Lenguas Clásicas
- Lenguas Extranjeras
- Literatura
- Matemáticas
- Música
- Necesidades educativas especiales
- Orientación Académica
- Psicología
- Química
- Religiones
- Tecnologías
- Tutoría
Contexto educativo- Educación Especial
- Educación Infantil
- Educación Primaria
- Educación Secundaria Obligatoria
- Bachillerato
- Formación Profesional
- Educación de Personas Adultas
- Enseñanza oficial de idiomas
- Enseñanzas de artes plásticas y diseño
- Enseñanzas de música
- Enseñanzas de danza
- Enseñanzas de arte dramático
- Enseñanzas deportivas
- Enseñanzas Universitarias
- Formación del Profesorado
-
Proyecto Flipped - Los Refugiados
Os presento mi primer proyecto -flipped Classroom, que engloba varias áreas de conocimiento como Sociales, Religión, Lengua, idiomas, Filosofía. La idea es poder llevar a cabo este proyecto con los alumnos para sensibilizarlos en el valor de la vida humana así como en el cambio social que de ellos se espera. El producto final de este proyecto es la creación de un canal de podcast por parte del grupo en el que se subirán canciones, poemas, lectura de manifiestos, etc. http://lasilladelprofe....
Área de conocimientoContexto educativo -
#EduNarraMooc: Reto 2
Con un poco de retraso, ahí va mi reto 2: https://narrativasdigitaleseneducacion.wordpress.com/2016/05/23/mooc-act-2-diseno-de-la-narracion-digital/
Área de conocimientoContexto educativo -
"AulaCorto". Cortometrajes y guías didácticas para colegios e institutos
Aulacortoes un portal educativo de contenidos audiovisuales realizado por el MECD, a través del Instituto de Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICCA). El portal tiene como objetivo principal ofrecer a la comunidad educativa el cortometraje como herramienta para el aula de una forma legal, ordenada y online. Para ello, mediante un sencillo registro, ofrececortometrajes (con guías de aprendizaje)de uso gratuito en los centros educativos de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato ...
Área de conocimientoContexto educativo -
Proyecto: ¿Quién soy yo?
A continuación os dejo un enlace para poder visualizar el proyecto: "Cuaderno del Alma", hecho bajo la metodología de Flipped Classroom ¿Quién soy yo?, es una forma ilusionante de vernos ante el espejo. Desde la mirada inocente, ingenua y sin prejuicios de un niño vamos a procurar desgranar ese abanico de sentimientos, emociones y actitudes que conforman la personalidad de nosotros mismos. A partir de la “redefinición” colaborativa de una serie de conceptos que tienen que ver con la pers...
Área de conocimientoContexto educativo -
Proyecto colaborativo “Tertulias con sabor a chocolate”
Os presento el proyecto colaborativo Tertulias con sabor a chocolate “una iniciativa centrada en la comunicación oral, en el diálogo, en la palabra sentida, imaginada, pensada, en la palabra que encuentra oportunidad y espacio para ser hablada y escuchada, en la palabra que, adentrándose en el universo del otro, va tejiendo respuesta...” en la que “...resuena la tradición de las comunidades de investigación fIlosófica, de las comunidades de aprendizaje, de las comunidades dialógicas” (1) Es ...
Área de conocimiento- Artes Escénicas
- Artes Gráficas
- Artes Plásticas
- Artesanía
- Astronomía
- Ciencias Biológícas
- Ciencias de la Comunicación
- Ciencias de la Educación
- Cultura Clásica
- Deportes
- Diseño
- Economía
- Educación Ambiental
- Educación Cívica
- Educación Física
- Educación Intercultural
- Educación para el Consumo
- Educación para la Paz
- Educación Sexual y para la Salud
- Educación Vial
- Ética
- Filosofía
- Física
- Formación Empresarial
- Formación y Orientación Laboral
- Geografía
- Geología
- Historia
- Informática y Tecnologías de la Información
- Lengua
- Lenguas Clásicas
- Lenguas Extranjeras
- Literatura
- Matemáticas
- Música
- Necesidades educativas especiales
- Orientación Académica
- Psicología
- Química
- Religiones
- Tecnologías
- Tutoría
Contexto educativo- Educación Especial
- Educación Infantil
- Educación Primaria
- Educación Secundaria Obligatoria
- Bachillerato
- Formación Profesional
- Formación Profesional Básica (más de 15 años)
- Ciclo formativo grado medio (más de 16 años)
- Ciclo formativo grado superior (más de 18 años)
- Educación de Personas Adultas
- Enseñanza oficial de idiomas
- Enseñanzas de artes plásticas y diseño
- Enseñanzas de música
- Enseñanzas de danza
- Enseñanzas de arte dramático
- Enseñanzas deportivas
- Enseñanzas Universitarias
- Formación del Profesorado
-
Tertulias con sabor a chocolate
El artículo que aquí enlaza explica las líneas generales deTertulias con Sabor a Chocolate también conocidad comochococharlas. Un proyecto colaborativo abierto, una iniciativa centrada en la comunicación oral, en el diálogode espíritu Ubúntu y vocación inclusiva en la que puede participar cualquier docente, alumno, familiar o agente de la sociedad que civil que crea que se aprende haciendo, apueste por el diálogo y sepa o sienta que juntos somos y hacemos más, mejor y llegamos más lejos y, qu...
Área de conocimiento -
Investigar educa en ciudadanía
¿Cómo incidimos en la educación para la ciudadanía global y los derechos humanos desde la investigación científica? Sobre ello, hablaremos y debatiremos en el seminario gratuito por internet "Investigar educa en ciudadanía", de 30 horas de dedicación, que tendrá lugar del 1 de febrero al 30 de abril de 2016 a través del Campus Obert de la Universidad de Barcelona. El aprendizaje basado en indagación es una de las estrategias didácticas idóneas en educación para la ciudadanía global. La i...
Área de conocimientoContexto educativo -
Educación para la ciudadanía global
¿Qué es la educación para la ciudadanía global? Este enfoque de la educación orienta los aprendizajes hacia unas finalidades presentes en el currículo: - A nivel emocional, promover el sentimiento de pertenencia a una comunidad planetaria. - A nivel cognitivo, descubrir la interdependencia de los derechos humanos en la globalización. -A nivel conductual, capacitar para la acción por un desarrollo humano y sostenible. -Todo ello busca consolidar una cultura de la solidaridad comprometid...
Área de conocimiento