ARTIGOS
-
¿Cómo nos vemos? Cómo nos ven?
procomun.educalab.es/es/ode/view/1479227324029 Este artículo me parece muy interesante a la vez que importante, sobretodo a nivel sociocultural. En mi opinión, el principal objetivo que es hacer plantearse al alumnado la imagen que se proyecta de la mujer principalemente en la publicidad que tanto nos influye en nuestro día a día, se ha cumplido a la perfección. Admiro la cantidad de trabajo que hay detrás de este proyecto. El producto final es la elaboración y producción de un video pub...
Área de coñecementoContexto educativo -
Módulo 4 Analizar: La evolución del Hombre
LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE Título de la actividad. La Evolución del Hombre Curso/Área a la que va dirigida o para la que está pensada. Ciencias para el mundo contemporáneo de1º de Bachillerato Objetivo de la actividad. Analizar los cambios anatómicos del hombre a lo largo de su evolución. Apps usadas o recomendadas. Google drive, QR, Cámara móvil, YouTube, Instagram, Flickr Breve descripción ...
Área de coñecemento -
Metáfora visual del proyecto EL HOMBRE ES SUPERIOR A LA MUJER (MOOC ABP)
Valores sociales y personales que intenta trabajar elproyecto EL HOMBRE ES SUPERIOR A LA MUJERque desarrollo en el MOOC de AbP_INTEF (actividad 3.1) orientado a 1º de ESO: 1. Lectura crítica 2. Observación del entorno social y familiar 3. Niveles o gradación de conductas sexistas machistas 4. Formas teóricas y reales de solidaridad Publicado también enTumblr
Área de coñecementoContexto educativo -
Llevamos a los Neandertales en nuestros genes
La secuenciación por primera vez del genoma de un humano moderno de hace 45.000 años, a partir de un fémur hallado en Siberia, ha logrado afinar la fecha en la que se produjo el cruce entre poblaciones deHomo sapiensy neandertales: hace unos 50.000 o 60.000 años, posiblemente en Oriente Próximo. La noticia, publicada en la web de rtve nos ofrece enlace a otros contenidos que la completan como las características de los niños neandertales o la ...
Área de coñecemento