ARTIGOS
-
CeDeC reconoce la labor de los profesores comprometidos con la filosofía de los Recursos Educativos Abiertos
CeDeC, en coordinación con el INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado), lanzainsignias digitales para distinguir la labor del profesorado comprometidocon la utilización de las TICs en el aula, el software libre y la aplicación de metodologías activas. El reconocimiento a la labor del profesorado comienza por la creación de recursos y la aplicación de experiencias en el aula.
Área de coñecementoContexto educativo -
Cedec lanza una investigación sobre el impacto de los REA en el aula
Cedec y la Universidad de Jaén llevan a cabo un estudio pionero en España sobre el efecto que los recursos educativos abiertos del Proyecto EDIA producen en las aulas.
Área de coñecementoContexto educativo -
¿Por qué utilizar recursos del proyecto EDIA en el aula?
Losrecursos educativos abiertos del Proyecto EDIAofrecen múltiples ventajas a los docentes que hemos resumido en una infografía.
Área de coñecementoContexto educativo -
No te líes con los REA. ¿Qué son y por qúe usarlos?
A través de la infografía conocemos qué son los REA, qué elementos los caracterizan y qué razones tiene cualquier docente para usarlos. También ofrecemos repositorios de recursos abiertos comoProyecto EDIAyProcomún.
Área de coñecementoContexto educativo -
Si quieres compartir tus ideas con la comunidad docente, elabora tus recursos con formato REA. CULTURA COLABORATIVA.
Este documento forma parte de la guía de creación de recursos de#proyectoEDIAy presenta visualmente la estructura de los REA generados por CeDeC. Además de la propia infografía, podemos acceder al archivo fuente (creado con el programa “Inkscape”) para crear versiones o adaptaciones de la misma.
Área de coñecementoContexto educativo -
7 claves para la creación de recursos educativos abiertos
Infografía que presenta los aspectos que debemos tener en cuenta para crear, adaptar y difundir nuestros recursos educativos abiertos.
Área de coñecementoContexto educativo -
La invisibilidad del líder
Dirigir un centro con solvencia no es tarea sencilla y los esfuerzos no siempre garantizan resultados óptimos: numerosos factores burocráticos, organizativos, legales, humanos… se confabulan alrededor de nuestra gestión para entorpecerla o ralentizarla. Como se ha comentado en más de una ocasión, en las tareas cotidianas, lo urgente se impone a menudo a lo importante. Por otro lado, en el día a día de algunos centros, como el mío, el liderazgo se ejerce desde lo que podríamos llamaromnipresen...
Área de coñecementoContexto educativo -
Insignias digitales para la adaptación de REA y los proyectos de colaboración escolar
CEDEC continua su edición de insignias digitales reconociendo la labor que el conjunto de profesores implicados con el Proyecto EDIA realiza, adaptando recursos educativos abiertos y colaborando en línea para llevar a cabo proyectos comunes de colaboración escolar.
Área de coñecemento -
La contribución del Proyecto EDIA a la Educación Abierta. Un modelo que puede ser replicado por otras administraciones.
¿Está en educación todo inventado?, ¿verdaderamente vivimos un momento de alteración del paradigma educativo?, ¿o estamos acaso condenados a vivir un eterno retorno pedagógico? A estas y otras preguntas similares puede responder el concepto de Educación Abierta,entendida como una educación accesible para todos y todas que permite además la participación activa de todos los colectivos, por lo que se amplía el campo de acción desde la educación formal a la educación no formal, abarcando todas l...
Área de coñecementoContexto educativo -
¡Hay que ver… lo que está cambiando la educación! Capítulo 2: El Proyecto EDIA
Presentamos una nueva entrega de la webserie “¡Hay que ver… cómo está cambiando la educación!”, en la que se tratan temas de la actualidad educativa de una manera desenfadada.
Área de coñecementoContexto educativo -
Cómo adaptar los REA del Proyecto EDIA a tu aula.
Esta presentación nos ofrece un ejemplo delproceso de creación, adaptación y aplicación en el aula de los REA de Proyecto EDIA.
Área de coñecementoContexto educativo -
Un ejemplo práctico de cómo adaptar REA para fomentar el espíritu crítico en el alumnado y conocer la historia. Los REA dejan espacio a la creatividad.
Desde laEscuela de Artes “Casa de las Torres” de Úbedallevamos un par de cursos intentando cambiar la forma de hacer las cosas, intentando enseñar de múltiples maneras a nuestro alumnado para despertar su interés por conocer y comprender buena parte de lo que sucede alrededorpara lo cual hemos utilizado diversos recursos ofrecidos por elProyecto EDIA.
Área de coñecementoContexto educativo -
Proyecto “Querido diario”: Alumnos de los que estar orgullosos
Siguiendo elproyecto “Querido diario”, esta vez nuestro reto ha sido escribir un diario personal poniéndose en la piel de las personas que vivieron la Restauración en España: Cánovas del Castillo, Sagasta, Martínez Campos, Weyler, Maceo y también personas anónimas como reporteros de la guerra de Cuba, mujeres de soldados, anarquistas, guerrilleros cubanos, soldados americanos, españoles, jóvenes anarquistas andaluzas…
Área de coñecementoContexto educativo -
¿Planificando tus actividades? Abordamos las lenguas del mundo y desmontamos prejuicios en "Las Lenguas del Mundo". Experiencia en el Colegio Cardenal Herrara Oria.
Elproducto finalde nuestro proyecto ha ido encaminado alconocimiento y aprendizaje de los rasgos lingüísticos de la realidad plurilingüe existente en nuestro país y sus variedades dialectales. El proyecto, por tanto, debía concluir con unaexposiciónllevada a cabo por equipos de alumnos. La exposición tenía que estar centrada en lahistoria lingüística de cada una de las lenguas que se hablan en España, haciendo especial hincapié en las hablas andaluzas, modalidad lingüística propia de nuestra...
Área de coñecementoContexto educativo -
El ABP como una metodología que conecta a los alumnos con su comunidad y propicia el desarrollo comunitario.
No todos los proyectos que se aplican actualmente en las aulas tienen un producto que se pueda presentar públicamente. Los equipos de aula pueden limitarse a presentar los resultados de su proyecto en clase a otros alumnos y al profesor de la materia. En este caso no estamos explotando todas las posibilidades de la metodología ABP. A medio y largo plazo podremos enriquecer nuestros proyectos con una actividad de difusión pública.
Área de coñecementoContexto educativo -
Qué Sí es ABP: 7 elemenos esenciales de la metodología de proyectos.
¿Cómo debe ser un proyecto? ¿Qué debe contener para responder realmente a la metodología ABP? Conocer la respuesta a estas preguntas es clave para que nuestros proyectos de aula sean exitosos y mejoren el aprendizaje de los alumnos
Área de coñecementoContexto educativo -
¿Todavía no conoces los recursos gratuitos del proyecto EDIA? Mira y opina sobre ellos.
Opina sobre nuestros recursos para mejorarlos.
Área de coñecementoContexto educativo -
¿No te aclaras con los REA? 7 ejemplos prácticos para aplicar un REA en tu clase.
Recopilamos en este artículo diferentes materiales que nos permitirán aprender mucho más acerca de los Recursos Educativos Abiertos (REA). Los recursos de esta recopilación nos permiten escuchar y ver información sobre los recursos educativos abiertos y nos dan pie a generar nuestros propios recursos divulgativos.
Área de coñecementoContexto educativo -
15 documentos imprescindibles para alumnos que trabajan por proyectos
Elproyecto EDIA recopila recursos que los alumnos necesitarán en distintas fases del trabajo por proyectos. También incluye otro elemento esencial: la autoevaluación del propio profesor.
Área de coñecementoContexto educativo -
Las migraciones: recursos para proyectos y tareas de aula
Las migraciones por causas económicas y conflictos armados son un tema de enorme, y triste, actualidad que debería estar presente en nuestras aulas a lo largo del próximo curso. Para llevarlos al aula solo tendremos que usar algunos de recursos educativos abiertos que aparecen en en el artículo de CeDeC.
Área de coñecementoContexto educativo