RECURSOS DE APRENDIZAXE
-
Construyendo una ciudad
Recurso para trabajar la Geometría en 3º de ESO a través del diseño y construcción de maquetas de edificios utilizando materiales reciclados.
Área de coñecementoContexto educativoTipo de recurso -
Jardinero Fiel
REA de la asignatura de matemáticas de 4º de la ESO, secundaria en el que se trabaja la geometría analítica, estos conocimientos son el punto de partida que necesita el alumnado para avanzar en el proyecto. Trabajaremos con puntos, vectores, geometría del triángulo, rectas y sus posiciones. Con estas herramientas el alumnado deberá diseñar un jardín; se han creado unos personajes (Jacinto y Margarita) que proporcionan ayuda e interacción a lo largo de todo el recurso, haciendo una historia ...
Área de coñecementoContexto educativoTipo de recurso -
Fabricación de Parchís
Los alumnos y alumnas deben fabricar un parchís compuesto de tablero, caja, figuras y dado. El reto consiste en realizar un mecanismo de cierre entre tablero y caja para poder almacenar las figuras dentro de la caja. Para ello necesitan conocimientos sobre los mecanismos de 4 barras estructurados en la Ley de Grashof. Gracias a la aplicación GeoGebra ha podido resolver el problema matemático de forma gráfica y eficiente. En el ámbito del aprendizaje de Mecanizado, la resolución de problema...
Área de coñecementoContexto educativoTipo de recurso -
Construimos una ciudad con geogebra
Este proyecto es el resultado del curso Competencia Digital B2, para mi especialidad, matemáticas. En él se encuentran todos los módulos trabajados unificados en eXeLearning
Área de coñecementoContexto educativoTipo de recurso -
Construyendo nuestra ciudad
Este proyecto es el resultado del curso Competencia Digital B2, para mi especialidad, matemáticas. En él se encuentran todos los módulos trabajados unificados en eXeLearning.
Área de coñecementoContexto educativoTipo de recurso -
La geometría que nos rodea con tecnología
"La geometría que nos rodea con tecnología" es una situación de aprendizaje diseñada para explorar y comprender los conceptos geométricos presentes en el entorno utilizando herramientas tecnológicas. Esta situación de aprendizaje se centra en la aplicación práctica de la geometría en el mundo real, utilizando dispositivos como computadoras, tabletas, software de diseño gráfico, aplicaciones de realidad aumentada o dispositivos de medición láser. Los estudiantes se involucran en actividades...
Área de coñecementoContexto educativoTipo de recurso -
Progresiones Aritméticas y Geométricas
Nivel: 3º E.S.O. Asignatura: Matemáticas Académicas. Bloques de contenido: 1, 3 y 5.
Área de coñecementoContexto educativoTipo de recurso -
La Geometría que nos rodea con Tecnología.
La justificación de una situación de aprendizaje titulada "La geometría que nos rodea con tecnología" para estudiantes de segundo de la ESO se fundamenta en la integración de la tecnología como herramienta facilitadora del proceso de enseñanza-aprendizaje y en la relevancia de comprender los conceptos geométricos en el entorno cotidiano de los alumnos.
Área de coñecementoContexto educativoTipo de recurso -
Estadística con Geogebra
Situación de Aprendizaje basada en proyectos para trabajar estadística unidimensional incluyendo como recurso el software Geogebra.
Área de coñecementoContexto educativoTipo de recurso -
Cálculo de áreas. Representación digital.
El alumno se adentra con esta práctica en el aprendizaje de aplicaciones matemáticas para el cálculo de áreas y su representación en formato digital.
Área de coñecementoContexto educativoTipo de recurso -
Descubriendo las medidas de la ciudad
SdA que pretende emplear los conocimientos y destrezas adquiridos de Trigonometría, para resolver retos matemáticos en torno a una gincana matemática en el casco histórico de la ciudad de Córdoba. También se quiere sensibilizar y dar a conocer el patrimonio histórico-artístico de la ciudad. Igualmente se pretende crear materiales que permitan difundir en distintos formatos los conocimientos adquiridos.
Área de coñecementoContexto educativoTipo de recurso -
SdA. Nochebuena con fracciones
- Temática: Fracciones - Curso: 1º ESO - Asignatura: Matemáticas - Temporalización: Última Situación de Aprendizaje de la primera evaluación. 12 sesiones - Idioma: Castellano
Área de coñecementoContexto educativoTipo de recurso -
ARTEMÁTICA
ABP centrado en el conocimiento y estudio de estilos pictóricos, a través de la digitalización, el arte, las matemáticas y otras disciplinas.
Área de coñecementoContexto educativoTipo de recurso -
Histograma
Un histograma está formado por rectángulos adosados (a diferencia de los diagramas de barras, en los que los rectángulos están separados). Las bases de los rectángulos son los intervalos en que se han agrupado los datos. Las alturas respectivas de los rectángulos son las frecuencias de cada uno de dichos intervalos. En esta aplicación vamos a construir el histograma que representa la distribución formada por las alturas, en centímetros, de los 25 alumnos y alumnas de una clase. Se incluye las...
Área de coñecementoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Encuentra el tesoro
Utilizando algunas herramientas de Geogebra como Punto y Circunferencia de radio un número dado, se hace una sencilla construcción para localizar un punto en una cuadrícula, siguiendo las instrucciones dadas.
Área de coñecementoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Papel milimetrado
En esta aplicación se utiliza el papel milimetrado para calcular áreas de algunas figuras irregulares, como hojas de árbol, partes de nuestro cuerpo o mapas de regiones, contando los cuadrados unidad que ocupa la figura.
Área de coñecementoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Composición de isometrías
Escena en geogebra para ver cómo se componen las isometrías y tratar de encontrar una isometría equivalente a la composición de dos isometrías cualesquiera.
Área de coñecementoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Teorema de Pitágoras (demostración de Leonardo da Vinci)
Se analiza la demostración del teorema de Pitágoras realizada por Leonardo da Vinci.
Área de coñecementoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Prismas y antiprismas
Un prisma es un poliedro limitado por dos polígonos iguales y paralelos, llamados bases, y por caras laterales que son paralelogramos que unen los correspondientes lados de las bases. Si las caras laterales son rectangulares, el prisma se llama prisma recto y en caso contrario se llama prisma oblicuo. En el caso del antiprisma las caras laterales son triángulos. Aquí nos limitaremos a ver prismas y antiprismas con bases regulares. Incluye las soluciones a las actividades propuestas.
Área de coñecementoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Medir sobre el histograma
El histograma es uno de los gráficos estadísticos que manejamos más habitualmente. A partir del histograma podemos hacernos una idea bastante aproximada de la media aritmética y de la desviación típica de la distribución que se representa, que son, como sabes, dos de los parámetros que utilizamos para resumir un conjunto de datos. En esta aplicación debes encontrar los valores de la media aritmética y de la desviación típica de los histogramas que se presentan. Las actividades propuestas incl...
Área de coñecementoContexto educativoTipo de recursoColecciones