RECURSOS DE APRENDIZAXE
-
EL MERCADILLO
REA para el alumnado del 4º, 5º y 6º de primaria.
Área de coñecementoContexto educativoTipo de recurso -
Objeto_Virtual_de_Aprendizaje_para_la_enseanza_del_concepto_de_area
Objeto virtual creado para favorecer la comprensión del concepto de área en los estudiantes del grado cuarto
Área de coñecementoContexto educativoTipo de recurso -
Objeto_Virtual_de_Aprendizaje_para_la_enseanza_del_concepto_de_area
Objeto creado para favorecer la comprensión del concepto de área en los estudiantes del grado cuarto
Área de coñecementoContexto educativoTipo de recurso -
Objeto_Virtual_de_Aprendizaje_para_la_enseanza_del_area
Objeto Virtual de Aprendizaje para favorecer la comprensión del concepto de área en los estudiantes de grado cuarto, se plantea como una herramienta complementaria para que el docente haga uso guiado de la misma
Área de coñecementoContexto educativoTipo de recurso -
Superficies
En esta unidad se tratan las superficies o áreas de las figuras más conocidas por los alumnos de 5º de Educación Primaria. Se parte del cálculo de la misma a través de papel cuadriculado para llegar al descubrimiento de la fórmula para un uso generalizado. Además de realizar las actividades propuestas en esta unidad, el alumno debe de manejar las figuras (plástico, cartón, ...) para que se haga una idea más general de ellas.
Área de coñecementoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Figuras planas. Perímetro y área
En esta unidad se trata el cálculo del perímetro y área de las figuras planas. Se parte del cálculo del perímetro, para pasar al cálculo del área (se hace mención a la unidad de 5º donde se explica el área del rectángulo, cuadrado, rombo y triángulo). En este tema se explica el pentágono y hexágono regulares, la circunferencia y el círculo con sus figuras asociadas. Será necesario, por parte del alumno, el uso de la regla, el transportador y el compás.
Área de coñecementoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Áreas de polígonos
Se compone de dos escenas. En la primera, con seis apartados, se trata de ver, moviendo los puntos, qué cosas se mantienen sin variar y qué cosas cambian al mover los puntos y de ese modo relacionar el área de un triángulo o de un trapecio con la del rectángulo. En la segunda escena se descubren las fórmulas para calcular las áreas de los polígonos: Rectángulo, Romboide, Triángulo, Trapecio, Cuadrilátero y Polígono Regular.
Área de coñecementoContexto educativoTipo de recursoColecciones