PROCOMÚN
Mostrando os resultados do 61 ao 76 dun total de 76
-
Discapacidad en el aula: problemas auditivos
Intervención educativa con niños con problemas auditivos. El objetivo es que alcancen un nivel de comunicación acorde a su edad.Contexto educativoTipo de recurso -
Discapacidad en el aula: problemas auditivos
Intervención educativa con niños con problemas auditivos. El niño sordo necesitará la adaptación de su espacio que le rodea para la exploración y percepción del medio. Se utilizarán estímulos visuales significativos como símbolos y distintivos. e juquetes utilizados con niños con problemas auditivos.Contexto educativoTipo de recurso -
Desarrollo del autoconocimiento en el niño
El educador guía al niño en el conocimiento de sí mismo, facilitando su diferenciación, autoconomicimiento, autestima, y potenciando la exploración de espacio, objetos y personas. Para ello empleará juegos y actividades adecuados.Contexto educativoTipo de recurso -
Desarrollo de valores en el niño
Los valores en los niños se aprenden con actitudes y comportamientos asertivos. Algunos ejemplos de estos son: buscar el bien comun, compartir, confiar en si y en los otros, respetar la diversidad y la diferenica etc.Contexto educativoTipo de recurso -
Desarrollo de experiencias y vínculos afectivos en el niño
Las figuras de apego privilegiadas y sus sustitutos se encargan de buscar experiencias que sitúen al niño. Hay que buscar el ambiente y la comunicación que enriquezcan las experiencias afectivas de los niños, provocar la empatía. El educador debe hacer que el niño se sienta único.Contexto educativoTipo de recurso -
Centro infantil: mobiliario y materiales.
La disposición del mobiliario y del material es fundamental debido al número de horas que pasan los niños en el centro infantil. Entre otras características debe ser seguro, higiénico, confortable y funcional.Contexto educativoTipo de recurso -
Centro infantil: los espacios comunes
Características de los espacios comunes en el centro infantil: entrada, pasillos y sala de usos múltiplesContexto educativoTipo de recurso -
Cambio de pañales
El cambio de pañales requiere la preparación del espacio donde se llevará a cabo así como de los materiales que se utilizarán: cremas y toallitas. Se produce un estrecho contacto entre el bebé y el adulto.Contexto educativoTipo de recurso -
Actividades en el patio
Sesión de psicomotricidad en el exterior del centro que permite experimentar con el espacio y trabajar la coordinación de movimientos. El juego empleado es el Pasemisí.Contexto educativoTipo de recurso -
El juego espontaneo
Un ejemplo del denominado juego espontaneo es la actividad 'cesto de los tesoros'. Consiste en un cesto o recipiente lleno de objetos cotidianos que puede ser explorado y manipulado por el niño.Contexto educativoTipo de recurso -
El juego de reglas
En los últimos años de la educación infantil aparece el juego de reglas, donde estas son obligaciones aceptadas por todos y permiten la competición. Algunos ejemplos los los juegos de cartas y el de policias y ladrones.Contexto educativoTipo de recurso -
Actividades en el aula de psicomotricidad
Ejemplo de actividad desarrollada en el aula de psicomotricidad y supervisada por el educador. El objetivo es trabajar procesos de equilibración en una situación sensora motora.Contexto educativoTipo de recurso -
Materiales de aprendizaje
Descripción de los materiales montessorianos, decrolianos y agazianos que encontramos en el centro infantil.Contexto educativoTipo de recurso -
Materiales de aprendizaje
Ejemplo de materiales para el desarrollo motórico y sensorial del niño en el centro infantil.Contexto educativoTipo de recurso -
Dinámica de grupo
Ejemplo de técnica de dinámica de grupo denominada vasos comunicantes. El objetivo es clarificar las motivaciones del trabajo en grupo y cómo organizar las tareas. El tiempo estimado es de dos horas. Cada grupo propone una tarea que expondrá al resto, después se decide cuál es la más adecuada y se termina con un debate.Contexto educativoTipo de recurso -
Dinámica de grupo
Ejemplo de técnica de dinámica de grupo en la que el objetivo es planificar una salida extraescolar. El tiempo estimado es de hora y media. El equipo se organiza en gran grupo e individualmente. Se prepara un plano, la hoja de tareas y los materiales necesarios. Cada participante trabaja individualmente para posteriormente poner en común y dicutir con el gran grupo.Contexto educativoTipo de recurso