PROCOMÚN
Mostrando os resultados do 61 ao 80 dun total de 348
-
Actividades de añadir y quitar con materiales
Puede ser cualquier conjunto de cosas que tengamos al alcance en la clase, con tal que sus elementos puedan contarse fácilmente de uno a uno. Utilidad: Este material tan sencillo, sólo con la condición de que sea debidamente utilizado, tapando la parte del material que nos interesa que los niños no vean y tengan que imaginar, provoca que los niños y niñas empiecen ya a dejar de contar los elementos del material de uno en uno y, con toda naturalidad, vayan imaginándoselos y entrando en el cálc...Área de coñecementoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Inventar problemas a partir de una frase inicial
Escena desarrollada con Descartes que incluye problemas con un enunciado incompleto a partir del cual se debe inventar el resto del texto o simplemente diversas preguntas, o una sola.Área de coñecementoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Deducción con pistas
Muestra de juegos de lógica, presentados en escenas de Descartes, con las condiciones enunciadas en forma de pistas, y con un grado más de dificultad debido a que la mayor parte juegan con cuatro pistas como mínimo, o que el enunciado presenta muchas preguntas.Área de coñecementoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Curiosidades matemáticas en forma de enigma
Ejemplos de problemas, presentados en escenas de Descartes, sólo para fomentar la reflexión y posiblemente la relación con otros casos similares anteriormente resueltos.Área de coñecementoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Problemas de deducción con condiciones
Muestra de problemas, en escenas de Descartes, o juegos de lógica un poco más difíciles debido a la manera como están planteadas las condiciones. Aquí no se expresan explícitamente sino incluidas en el texto del enunciado, en un lenguaje más coloquial.Área de coñecementoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Juegos de ''verdad'' y ''mentira''
Ejemplo de problema de lógica, presentado en una escena Descartes, en el que las conclusiones deben deducirse no de unas afirmaciones, sino de que lo que se expresa y que sabemos que no puede ser cierto. Hay varios juegos de este tipo, pero aquí presentamos uno consistente en tres cajas y unas piezas escondidas en su interior. Se trata de adivinar las piezas que hay en el interior de cada caja, sólo destapando una, sabiendo que los rótulos de todas ellas dicen "mentira".Área de coñecementoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Problemas de lógica
Escenas de Descartes con problemas en los que se presentan pistas. Su solución requiere del razonamiento lógico y de alguna relación de posición en el espacio.Área de coñecementoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Situar datos numéricos en un problema donde falten
Problemas, presentados en escenas de Descartes, en los que se da una situación inicial y una situación final resultado de diversas acciones u operaciones. Con estos elementos, se propone reconocer cuál es la acción u operación capaz de hacer pasar de la primera situación a la final. Esto es más frecuente con problemas de cálculo, pero también es posible con otros en los que no intervengan los números, como los de geometría, o de lógica. Tanto en unos como en otros, conviene dar las operacione...Área de coñecementoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
El armario de la muñeca
Se presenta, en una escena de Descartes una muñeca y una colección de vestidos y accesorios que llevan el precio escrito, entre ellos hemos de realizar una elección para vestirla según nuestro gusto y cumpliendo unas condiciones enunciadas. Este material puede dar pie a pequeños problemas sencillos y a muchos otros más complicados con un gran abanico de posibilidades. Los profesores pueden ir inventando día a día, según las edades y conocimientos de sus alumnos.Área de coñecementoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Con palabras de cantidad pero sin decir los números
Escenas de Descartes con problemas que en el enunciado tienen palabras que designan unas cantidades que no se explicitan, porque ya se supone que son los suficientemente conocidas.Área de coñecementoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Introducción a la divisibilidad con regletas
Es un material sencillo, que se hizo aprovechando el fondo de unas cajas de bombones de 12, de 15 y de 24 agujeros, y creando piezas de cartulina de varios colores, que recubren 2, 3, 4, 5, etc. agujeros respectivamente. De manera similar, se pueden aprovechar cajas o hueveras de vender una, dos o media docena de huevos. Utilidad: Comprender a partir de una experiencia práctica, que quiere decir que un número "cabe en otro un número exacto de veces". Conviene que esta comprensión y no sólo un...Área de coñecementoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
De creación a partir de un dibujo o de una tabla
Escena desarrollada con Descartes en la que se pide inventar un problema a partir de un dibujo o imagen.Área de coñecementoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
De solución imposible ¿por qué?
Problemas, presentados en escenas de Descartes, en los que se nos plantea la situación en "forma inversa", es decir, nos dan la situación final y las acciones intermedias y se trata de encontrar la situación inicial.Área de coñecementoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Situaciones de la vida cotidiana y divisibilidad
Escenas de Descartes con diferentes actividades como peceras y peces que permiten practicar con el concepto de divisibilidad. Utilidad: Acercarse al concepto de divisibilidadÁrea de coñecementoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Abiertos de más dificultad
Tal como su nombre indica son problemas abiertos, presentados en escenas de Descartes, indicados para los alumnos mayores, cuya solución requiere algunos conocimientos previos de matemáticas o de alguna otra materia, y exige plantearse un plan de acción. En este aspecto comparten algunas características de los problemas de investigación.Área de coñecementoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Problemas visuales
Muestra de problemas visuales, presentados en escenas de Descartes, de cálculo donde la complejidad es mayor tanto por las cantidades utilizadas que son mayores, como por las operaciones requeridas, o por la forma de presentación en la que siempre predomina la imagen como corresponde a los problemas visuales, pero que a menudo lleva a trabajar de forma oral y colectiva con toda la clase. El cálculo conviene que siempre se resuelva mentalmente.Área de coñecementoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Actividades para iniciar el cálculo escrito
Una recopilación de actividades plastificadas y de diversos materiales. Utilidad: Introducir el cálculo escrito, es decir, con lápiz y papel, empezando por utilizar dibujos, aprender el significado y empezar a utilizar el símbolo convencional que se utiliza para representar la operación de restar (el signo -).Área de coñecementoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Primeras operaciones con decimales I
Tres escenas desarrolladas con Descartes con números decimales. Utilidad: Practicar la suma de números decimalesÁrea de coñecementoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Con una opción de escoger entre dos o más medios
Escena de Descartes en la que se pide de los alumnos una opción entre dibujo o esquema. Primero han de haber practicado algunas representaciones con esquemas, tanto de cálculos como de otras situaciones en general.Área de coñecementoContexto educativoTipo de recursoColecciones -
Primeras operaciones con decimales II
Tres escenas desarrolladas con Descartes con ejercicios de operaciones con fracciones. Utilidad: Practicar operaciones con fracciones.Área de coñecementoContexto educativoTipo de recursoColecciones