IKASKUNTZA BALIABIDEAK
-
Situació d'aprenentatge; Jugem a cartes_2.zip
Proposta realitzada en la ,matèria d’Història i geografia per a l'alumnat de 3r de l'ESO i elaborat en la plataforma de disseny gràfic de canva. En aquesta proposta s'explica als alumnes la situació d'aprenentatge que han de realitzar en grups cooperatius. On han d'investigar i reelaborar la informació per a crear una baralla de cartes dels reis i fets més destacats del segle XVII a Europa. https://www.canva.com/design/DAFXBFjQvQQ/GSU1-9PtwGlzeFvGpmqCDg/watch?utm_content=DAFXBFjQvQQ&utm_ca...
Jakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide mota -
Aprendiendo desde el corazón: un encuentro intergeneracional
El proyecto "Un encuentro intergeneracional" tiene como objetivo principal establecer una conexión significativa entre estudiantes de primaria o secundaria y ancianos de una residencia. A través de esta colaboración intergeneracional, se crea un ambiente de aprendizaje mutuo, donde cada grupo aporta y recibe, promoviendo una comunidad más unida y solidaria. Este proyecto está fundamentado en la metodología APS (Aprendizaje-servicio). Esta forma de trabajar en la escuela constituye un método ...
Jakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide mota -
Y tú ¿Conoces mi Tierra?
Este REA busca introducir al alumnado en la realidad actual de los espacios rurales y agrarios así como poner en valor la riqueza económica, social y cultural de éstos. ¿Qué es “La España vaciada? ¿Por qué la mayor parte de la población se concentra en un espacio reducido? ¿Qué condicionantes dan forma a los espacios del sector primario? ¿Cómo contribuye este sector a la economía? El proyecto es una reivindicación de la diversidad paisajística agraria y la importancia de estos espacios, conci...
Hezkuntza-testuinguruaBaliabide motaColecciones -
La ruta del barroco
Este REA tiene como eje central el estudio de forma global el Siglo XVII. Dicho estudio implica una revisión de aspectos políticos, económicos, sociales, culturales e ideológicos. El arte barroco como hilo argumental, ya que a través de su desarrollo en el mapa europeo, se construye el REA. La revolución científica, el desarrollo del poder real a través del absolutismo, son otros elementos clave en este REA. Por último, la España del siglo XVII bajo el reinado de los “Austrias Menores” y el S...
Hezkuntza-testuinguruaBaliabide motaColecciones -
La vida en un Imperio (Español)
Este REA tiene como eje central el estudio de la expansión mundial europea y la colonización de América. En concreto, se centra en el estudio del Imperio hispánico del siglo XVI y el proceso de conquista y colonización de América. ¿Cómo se consiguió la creación del Imperio español en América y el Pacífico? ¿Cómo se construyó y organizó dicho Imperio? ¿Qué impacto tuvo tanto en el continente americano como en Europa? ¿Qué otros protagonistas se sumaron a este proceso? ¿Qué huella actual persiste?
Hezkuntza-testuinguruaBaliabide mota -
¿Patri qué?
Recurso diseñado para ser el punto de partida para abordar los contenidos de Patrimonio cultural y artístico de Andalucía, El alumnado realizará una serie de tareas creativas, individuales y en pequeño grupo que servirán para difundir sus experiencias de aula a la comunidad educativa de su centro o a otros centros escolares .
Jakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide mota -
El Estallido de las Revoluciones
SdA para 4º de ESO sobre las Revoluciones Liberales del siglo XIX
Jakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide mota -
La vida en un ImperioProyecto EDIA. REA «La vida en un imperio» para Geografía e Historia en 3º de ESO
Este REA tiene como eje central el estudio de la expansión mundial europea y la colonización de América. En concreto, se centra en el estudio del Imperio hispánico del siglo XVI y el proceso de conquista y colonización de América. ¿Cómo se consiguió la creación del Imperio español en América y el Pacífico? ¿Cómo se construyó y organizó dicho Imperio? ¿Qué impacto tuvo tanto en el continente americano como en Europa? ¿Qué otros protagonistas se sumaron a este proceso? ¿Qué huella actual persiste?
Hezkuntza-testuinguruaBaliabide motaColecciones -
Cartas portuguesas desde las trincheras
Este REA permite al alumnado de vivir la Primera Guerra Mundial a través de los soldados que sufrieron y murieron en las trincheras. Los alumnos estudian el conflcito con especial interés en la experiencia de los soldados del CEP (Cuerpo Expedicionario Portugués). Plasman lo aprendido en cartas que recrean las que los soldados podrían haber escrito. Amplían su proyecto con el uso de herramientas de IA (Inteligencia Artificial) para crear chatbots e imágenes que representen a estos soldados.
Baliabide mota -
Isabel o Teresa y la violencia de género
Este recurso es uno de los proyectos que conforman el ciclo de proyectos ¿Cómo sería tu mundo ideal?. En concreto, en esta secuencia didáctica realizan una misión para la ONU: Lograr la Igualdad de género. El proceso de aprendizaje se centra en: ● Conocer las características de la literatura del Renacimiento: Isabel de Villena y Santa Teresa de Jesús. ● Investigar y analizar la situación de la mujer en la actualidad.
Jakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide motaColecciones -
Pintura virtualizada
Esta es una secuencia didáctica dedicada al arte de la pintura. Conoceremos las etapas y los creadores más importantes de la historia de este arte. También aprenderemos a interpretar mejor los cuadros y a crear un archivo de obras pictóricas… Este recurso nos permite trabajar en torno a la pintura de una manera integral, cooperativa y abierta Vamos a poner voz, cara y vídeo a la pintura.
Hezkuntza-testuinguruaBaliabide motaColecciones -
Historia Contemporánea en mi móvil
Recurso diseñado para ser visualizado en el móvil. Será el punto de partida para abordar los contenidos de Historia del Mundo Contemporáneo, El alumnado realizará una serie de tareas creativas, individuales y en pequeño grupo que servirán para difundir sus experiencias de aula a la comunidad educativa de su centro o a otros centros escolares (Proyecto REAdictas). Este proyecto de colaboración escolar promueve el aprendizaje compentencial del alumnado y la generación de redes de docentes.
Jakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide motaColecciones -
Ídolos de Acero
Esta es una secuencia didáctica dedicada a la Edad Media. El aprendizaje se realiza a través de un proyecto gamificado, lo que implica que los alumnos vivencien la administración de un feudo a través de la gestión de los recursos naturales propios. El narrador desbloqueará una serie de eventos históricos que pondrán en jaque al alumnado ya que tendrán que gestionar de forma conjunta desde una invasión vikinga, el ataque del poderoso ejército musulmán, la aparición del románico, la peste negr...
Hezkuntza-testuinguruaBaliabide motaColecciones -
La Segunda República es un cómic
En esta unidad didáctica integrada vamos estudiar el peŕiodo histórico de la Segunda República Española comprendido entre 1931 y 1936. Pero de un modo particular, acercándonos a través de uno de los recursos gráficos y visuales más potentes: el cómic. El aprendizaje vendrá a través de todo el proceso de elaboración del mismo: selección de viñetas, creación de diálogos, búsqueda de imágenes que lo ilustren. En definitiva, el reto será condensar en formato cómic uno de los períodos históricos m...
Jakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide motaColecciones -
El poema del Mio Cid y los desterrados
Este recurso es uno de los proyectos que conforman el ciclo de proyectos ¿Cómo sería tu mundo ideal?. En concreto, en esta secuencia didáctica realizan una misión para la ONU: Fin de la pobreza. El proceso de aprendizaje se centra en: ● Analizar las características de la Edad Media . ● Conocer y valorar los Cantares de Gesta ● Investigar y analizar el fenómeno de la inmigración actual. ● Acercarnos al lenguaje del cómic.
Jakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide motaColecciones -
¿Dónde construimos nuestra casa?
Este recurso es uno de los proyectos que conforman el ciclo de proyectos ¿Cómo sería tu mundo ideal?. En concreto, en esta secuencia didáctica realizan una misión para la ONU: Cómo conseguir ciudades y comunidades sostenibles. El proceso de aprendizaje se centra en: ● Conocer los factores de localización de una vivienda desde el punto de vista de la Geografía, investigando los riesgos naturales. ● Conocer el lenguaje publicitario.
Jakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide motaColecciones -
¿Cómo quedaría España si se derritieran los polos?
Este recurso es uno de los proyectos que conforman el ciclo de proyectos ¿Cómo sería tu mundo ideal?. En concreto, en esta secuencia didáctica realizan una misión para la ONU: Acción por el clima. El proceso de aprendizaje se centra en: ● Conocer las interrelaciones entre el medio ambiente y la acción humana. ● Conocer los factores de localización de las ciudades. ● Conocer el lenguaje poético.
Jakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide motaColecciones -
¿Cómo somos los jóvenes europeos?
Este recurso es uno de los proyectos que conforman el ciclo de proyectos ¿Cómo sería tu mundo ideal?. En concreto, en esta secuencia didáctica realizan una misión para la ONU: Reducir las desigualdades. El proceso de aprendizaje nos acercará a : ● La Unión Europea, en concreto conoceremos su historia, sus objetivos, sus instituciones y los desequilibrios que existen entre las personas que viven en los países que la componen. ● Los textos expositivos
Jakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide motaColecciones -
Viaje a la Alta Edad Media
Este recurso es el primero de los proyectos que conforman el ciclo de proyectos Viaje a la Edad Media. En él se plantean una serie de actividades que permiten abordar de manera interdisciplinar el currículo de Lengua e Historia. No obstante, es posible también seleccionar las tareas relacionadas solo con una de las dos materias . El proceso de aprendizaje se centra en: ● Conocer el fin del Imperio Romano y la Alta Edad Media. ● Comprender y producir textos: narrativos, descriptivos, instr...
Jakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide motaColecciones -
Viaje a la Baja Edad Media
Este recurso es el primero de los proyectos que conforman el ciclo de proyectos Viaje a la Edad Media. En él se plantean una serie de actividades que permiten abordar de manera interdisciplinar el currículo de Lengua e Historia. No obstante, es posible también seleccionar las tareas relacionadas solo con una de las dos materias . El proceso de aprendizaje se centra en: ● Conocer la Baja Edad Media. ● Comprender y producir romances e historietas graficas. ● Trabajar la prosa literaria y lo...
Jakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide motaColecciones