PROCOMÚN
Emaitzak erakusten 1 20 864 guztira
-
Estimulación del lenguaje
Programa de estimulación del lenguaje para el alumnado de 4 años de educación infantil.Jakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide mota -
PRERREQUISITOS DEL LENGUAJE
A TRAVÉS DE DIFERENTES SESIONES VAMOS A LLEVAR A CABO UNA ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE EN ALUMNADO NEAE DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL.Jakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide mota -
EL RINCÓN DEL LENGUAJE
Es una situación de aprendizaje que trata de un concurso con diferentes retos léxicos-semánticos para alumnos de infantil. Se muestra la unidad competencial que gira sobre las profesiones, para que el alumnado pueda participar con éxito en este reto y contribuir al enriquecimiento de su competencia lingüística.Jakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide mota -
PROGRAMA ESTIMULACIÓN LENGUAJE ORAL
Programa de Estimulación del Lenguaje Oral para la etapa de Educación Infantil, nivel 5 años.Jakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide mota -
Problemática derivada de las lenguas en contacto
Seminario realizado por el Equipo docente del CEIP Pablo Ruiz Picasso durante el curso 2015-2016. Hemos estudiado la influencia del dialecto Dariya en la lengua castellana. En este trabajo se observan las principales dificultades con las que se encuentran los alumnos y alumnas de la barriada de Benzú cuando se incorporan a nuestro centro. A través de presentaciones en powerpoint, Prezi, encuestas, estadísticas, lectura de artículos y documentos veremos la influencia del dariya en los primeros...Jakintza-arloHezkuntza-testuingurua -
PROYECTO MARES Y OCÉANOS EN AUDICIÓN Y LENGUAJE
Proyecto creado para el alumnado de infantil 4 años en el área de audición y lenguaje.Jakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide mota -
Lenguaje Audiovisual y Nuevas Tecnologías en Educación Infantil
En este blog se recoge el trabajo realizado durante nueve años con el alumnado de Educación Infantil, en una sesión semanal deLenguaje Audiovisual y Nuevas Tecnologías.Hezkuntza-testuingurua -
Juegos para aprender lenguajes de programación
Aprender jugando es algo interesante a nivel didácticopara los niños, pero también muchos que no son tan peques querrán aprender jugando o entreteniéndose. Mientras juegas a un videojuego puedes aprender a programar gracias a una serie de juegos que te vamos a presentar aquí.Jakintza-arloHezkuntza-testuingurua -
Signslator: traductor online del castellano al lenguaje de signos.
Herramienta para traducir al instante del español al lenguaje de signos.Jakintza-arloHezkuntza-testuingurua- Bachillerato
- 10 - 11 años / Quinto curso
- 11 - 12 / Sexto curso
- 14 - 15 años / Tercer curso
- 15 - 16 / Cuarto curso
- Enseñanza oficial de idiomas
- 8 - 9 años / Tercer curso
- 9 - 10 años / Cuarto curso
- 6 -7 años / Primer curso
- 7 - 8 años / Segundo curso
- 12 - 13 años / Primer curso
- 13 - 14 años / Segundo curso
- Enseñanzas de artes plásticas y diseño
- Enseñanzas de música
- Enseñanzas de danza
- Enseñanzas de arte dramático
- Educación Infantil
- Educación primaria
- Educación secundaria Obligatoria
- Formación Profesional Básica (más de 15 años)
- Ciclo formativo grado medio (más de 16 años)
- Ciclo formativo grado superior (más de 18 años)
- Enseñanza Oficial de Idiomas
-
Blog del curso "REA para la enseñanza de las lenguas"
El curso "Recursos educativos para la enseñanza de las lenguas" tuvo como resultado la creación de recursos educativos abiertos por sus participantes. Estos recursos se hicieron públicos etiquetados por lenguas y niveles en el blog del curso que puede consultarse en este enlace. Los participantes en la actual edición de marzo de 2014 elaborarán recursos (REA) que también serán compartidos.Jakintza-arlo -
LA TECNOLOGÍA NOS AYUDA A COMUNICARNOS EN LENGUA DE SIGNOS
pruebaJakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide mota -
Situaciones de Aprendizaje EDIA para la iniciación a la lengua escrita
En Educación Infantil y en Primaria,el Proyecto EDIAofrece algunos recursos educativos abiertos queconstituyen Situaciones de Aprendizaje para la Iniciación a la lengua escrita. Los recursos del proyecto EDIA destinados a la etapa de Educación Infantil han sido desarrollados bajo un enfoque constructivista y fomentando el aprendizaje significativo y funcional del alumnado, abordando actividades de lectoescritura o de búsqueda de información. “Fotografías y cuentos” y el “Proyecto Tiburón” so...Jakintza-arloHezkuntza-testuingurua -
Metodología Aicle en infantil.
Como educadora de Educación Infantil, el problema principal que nos encontramos en esta etapa es la dificultada en la adquisisción de la legua materna, aunque sin duda alguna consideramos fundamental la inmersión en una segunda lengua, valorando positivamente la plasticidad neurologica en esta etapa. Al introducr una segunda lengua en esta etapa conseguimos que se acerque a ella de manera natural, lo que marca una gran diferencia entre la manera que adquiere una segunda lendua un niño y un ad...Jakintza-arloHezkuntza-testuingurua -
Competencia en lenguas Extranjeras y Competencia Digital definidas en términos de su desempeño
Comunicación en lenguas extranjeras La comunicación en lenguas extranjeras comparte, en líneas generales, las principales capacidades de la comunicación en la lengua materna: se basa en la habilidad para comprender, expresar e interpretar conceptos, pensamientos, sentimientos, hechos y opiniones de forma oral y escrita (escuchar, hablar, leer y escribir) en una determinada serie de contextos sociales y culturales (como la educación y la formación, la vida privada y profesional y el ocio) de ...Jakintza-arloHezkuntza-testuingurua -
Competencia en lenguas Extranjeras y Competencia Digital definidas en términos de su desempeño
DEFINICIÓN DE LAS COMPETENCIAS EN TÉRMINOS DE SU DESEMPEÑO Comunicación en lenguas extranjeras La comunicación en lenguas extranjeras comparte, en líneas generales, las principales capacidades de la comunicación en la lengua materna: se basa en la habilidad para comprender, expresar e interpretar conceptos, pensamientos, sentimientos, hechos y opiniones de forma oral y escrita (escuchar, hablar, leer y escribir) en una determinada serie de contextos sociales y...Jakintza-arloHezkuntza-testuingurua -
Uso de Recursos Educativos Abiertos para el Aprendizaje Integrado de Contenidos en Lenguas Extranjeras
Me gustaría compartir el blog colaborativo del Curso de Formación en Red del INTEF: "Uso de Recursos Educativos Abiertos para AICLE". Lo abrimos por primera vez en la edición de octubre 2013 de dicho curso y continuamos compartiendo secuencias didácticas y otros recursos para AICLE. Todos los que trabajamos en el curso esperamos que lo encontréis útil. Saludos cordiales -
Grupo de Trabajo Estimulación del Lenguaje Oral en Educación Infantil, 1º y 2º de Educación Primaria.
El objetivo principal de la creación de este grupo de trabajo, es la estimulación del lenguaje oral en el alumnado de los primeros cursos escolares, debido a que su primer contacto con el castellano se da al iniciar su escolarización en el segundo ciclo de la Educación Infantil. Los objetivos trabajados durante el desarrollo de las actividades, han sido aquellos que favorezcan la competencia comunicativo lingüística, desde el segundo ciclo de Educación Infantil hasta el segundo curso de la...Jakintza-arloHezkuntza-testuingurua -
Music and songs from around the World
Me ha llamado la atención el proyecto "Music and songs from around the world" del colegio Gerardo Diego de Santander. Parte de mi asignatura, Lengua extranjera y abarca todo Infantil y Primaria. Su objetivo es que los alumnos refuercen la lengua/lenguas extranjeras ensayando canciones y coreografías y compartiendo sus experiencias en un espacio virtual común. Es -fue- un proyecto ambicioso y difícil de organizar a mi parecer: coordinar cinco centros en cinco paises, en inglés, intercambiand...Jakintza-arloHezkuntza-testuingurua -
CONTARTE UN CUENTO
El grupo de trabajo “Contarte un cuento”, surge del interés de siete docentes del centro, 6 de educación infantil y una de educación primaria del colegio Santiago Ramón y Cajal de Ceuta. Hemos observado que nuestro alumnado cada día más, presenta un déficit en la adquisición del lenguaje (escaso vocabulario, dificultad para la expresión y la comprensión, etc). Esto es debido a que la gran mayoría del alumnado tiene como lengua materna “el dariya” y usan esta lengua de origen en su entorno fa...Jakintza-arloHezkuntza-testuingurua