PROCOMÚN
Emaitzak erakusten 1 18 18 guztira
-
2. Historias a través de la Historia | Historias de ayer para gente de hoy
Este recurso educativo abierto de la materia de Lengua Castellana y Literatura está dirigido al alumnado de 3º de ESO aunque puede ser también utilizado en 4º curso con pequeñas modificaciones.Jakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide motaColecciones -
Características del teatro en el Renacimiento y el Barroco: subgéneros y aspectos formales y temáticos.
Recurso para 3ºESO en Lengua Castellana y Literatura, en el que se proponen actividades y contenidos sobre del teatro del Renacimiento y del Barroco incidiendo en sus particularidades y autores más representativos.Jakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide motaColecciones -
El teatro renacentista
Recurso para 3º ESO en Lengua Castellana y Literatura. En él, se proponen contenidos y actividades para ahondar en la importancia del teatro del Renacimiento, germen del teatro barroco y sus principales autores.Jakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide motaColecciones -
Calderón de la Barca y Tirso de Molina
En este recurso, dirigido a alumnado de 3º ESO en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura, se estudian los rasgos más distintivos y las obras más representativas de Calderón de la Barca y Tirso de Molina.Jakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide motaColecciones -
Claves para el análisis sintáctico de oraciones simples
Recurso perteneciente al itinerario de aprendizaje "Sintaxis de la oración simple: los complementos del verbo" y desarrollado para trabajar las claves para la realización del análisis sintáctico en 3º de ESO en la asignatura de Lengua Castellana y LiteraturaJakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide motaColecciones -
Leísmo, laísmo y loísmo
Recurso perteneciente al itinerario de aprendizaje "Sintaxis de la oración simple: los complementos del verbo" y desarrollado para trabajar las claves para el estudio del leísmo, laísmo y loísmo en 3º de ESO en la asignatura de Lengua Castellana y LiteraturaJakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide motaColecciones -
Los complementos circunstanciales y los complementos oracionales
Recurso perteneciente al itinerario de aprendizaje "Sintaxis de la oración simple: los complementos del verbo" y desarrollado para trabajar los complementos argumentales (complemento circunstancial, complemento oracional y vocativo) en 3º de ESO en la asignatura de Lengua Castellana y LiteraturaJakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide motaColecciones -
El atributo, el complemento directo y el complemento de régimen
Recurso perteneciente al itinerario de aprendizaje "Sintaxis de la oración simple: los complementos del verbo" y desarrollado para trabajar los complementos argumentales (atributo, complemento directo y complemento de régimen) en 3º de ESO en la asignatura de Lengua Castellana y LiteraturaJakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide motaColecciones -
Las clases de palabras y los grupos de palabras
Recurso perteneciente al itinerario de aprendizaje "Sintaxis de la oración simple: los complementos del verbo" y desarrollado para trabajar las clases de palabras y los grupos de palabras en 3º de ESO en la asignatura de Lengua Castellana y LiteraturaJakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide motaColecciones -
El corral de comedias como espacio de representación
Recurso para 3º ESO en Lengua Castellana y Literatura. A través de él, el alumnado conocerá la importancia del corral de comedias para la difusión del teatro de los Siglos de Oro. Conocerán, asimismo, la historia y las partes del corral de comedias.Jakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide motaColecciones -
El complemento indirecto, el complemento predicativo y el complemento agente
Recurso perteneciente al itinerario de aprendizaje "Sintaxis de la oración simple: los complementos del verbo" y desarrollado para trabajar en un primer capítulo los complementos adjuntos (complemento indirecto, complemento predicativo y complemento agente) en 3º de ESO en la asignatura de Lengua Castellana y LiteraturaJakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide motaColecciones -
La lírica popular. El Romancero Nuevo
Este recurso ofrece una aproximación a la lírica popular de los Siglos de Oro mediante el estudio de las diferentes composiciones poéticas que proliferaron durante esta época: canciones, letrillas, jácaras, romances, etc. Se ha diseñado esta propuesta didáctica con ejercicios y actividades con distinto nivel de dificultad, en las que intervienen diferentes procesos cognitivos, con la intención de favorecer la inclusión y el aprendizaje significativo.Jakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide motaColecciones -
La lírica barroca. Conceptismo y culteranismo
Este recurso ofrece una aproximación a la lírica durante el Barroco español. Para construir un aprendizaje significativo se introducen actividades variadas con diferentes niveles de dificultad. Se han incluido ejercicios más mecánicos en las partes más teóricas, aunque predominan las actividades y tareas enfocadas al comentario de textos literarios, la investigación o la creación literaria.Jakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide motaColecciones -
Lope de Vega y el "Arte nuevo de hacer comedias"
En este recurso, se presenta la aportación de Lope de Vega al teatro, presentándose sus obras y características. De igual modo, se exponen los principales puntos del "Arte nuevo de hacer comedias".Jakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide motaColecciones -
La lírica renacentista religiosa. Ascética y mística
Este recurso pretende aproximar al alumnado de 3º de ESO, durante dos sesiones, a la poesía religiosa del Renacimiento. La propuesta didáctica se compone de actividades variadas y con distintos niveles de dificultad, desde ejercicios más mecánicos, hasta tareas más creativas o reflexivas, que implican procesos cognitivos de orden superior. La teoría se apoyará en la lectura, análisis y comentarios guiados de textos significativos de cada etapa estudiada. Se intentará establecer vínculos con o...Jakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide motaColecciones -
La lírica renacentista profana
En este recurso, se trabajan las principales características de la poesía castellana profana del siglo XVI: aspectos formales, temas, tópicos y autores más destacados.Jakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide motaColecciones -
Características de la lírica en el Renacimiento y el Barroco: subgéneros y aspectos formales y temáticos
En este recurso se plantea un acercamiento a la lírica del Renacimiento y el Barroco, atendiendo a géneros y subgéneros poéticos, formas estróficas, temas, etc.Jakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide motaColecciones -
Contexto histórico, social y cultural de los Siglos de Oro
En este recurso, se muestran las principales características de los Siglos de Oro. Observaremos, también, en la pintura algunos de los rasgos principales del medievo y de la nueva mentalidad renacentista. Reflexionaremos por escrito y oralmente para, luego, intentar establecer relaciones con otros textos literarios.Jakintza-arloHezkuntza-testuinguruaBaliabide motaColecciones