ARTÍCULOS
-
Proyecto final mLeaning&RA: Separación de proteínas
Este es el enlace al proyecto final sobre identificación de proteínas para el CFGS “Laboratorio de Análisis y Control de Calidad” en el módulo de "Ensayos Biotecnológicos. https://prezi.com/p/feo5exegksxw/ Saludos,
Área de conocimientoContexto educativo -
Mi proyecto Mobile learning
Este es mi proyecto final para el curso Mobile Learning y Realidad Aumentada. Os explico brevemente en que consiste: Los alumnos del CM de Operaciones de Laboratorio elaboran unas imágenes inteligentes que explican como manejar los aparatos auxiliares del laboratorio, luego generan un código QR enlazado a la imagen subida a Google Drive, que una vez impreso irá pegado al aparato. https://prezi.com/view/JqyHV1UrgiroQIdb4r7w/
Área de conocimiento -
Laboratorio aumentado
La idea de mi proyecto final consiste en utilizar la realidad aumentada en el laboratorio químico para generar una serie de auras que disparen imágenes y vídeos de las prácticas de laboratorio que realizan los alumnos y alumnas o de las especificaciones técnicas de equipos, instrumentos y material de laboratorio. La presentación creada para explicar los pasos de proyecto se puede consultar en: https://docs.google.com/presentation/d/1ci0SbAa8gkJJKXJt6bKdSVS8c6mkhrV8Xg5Wz0ja32Q/edit#slide=i...
Área de conocimientoContexto educativo -
Mi proyecto final mlearning-RA: Técnica de absorción atómica
Os dejo la presentación de mi proyecto donde los alumnos de segundo curso del ciclo de Laboratorio de Análisis y Control de Calidad deben crear un video tutorial del aparto de absorción atómica https://drive.google.com/open?id=14yiQP1tTgJfPUYEG6bKZ94Hqp0bsjyhE
Área de conocimientoContexto educativo -
Flipped classroom en FP Química
Descripción del Proyecto: Realizar la caracterización físico-química de varias sustancias líquidas. Se pretende generar una documentación en forma de artefacto tecnológico que demuestre tanto la competencia profesional del alumnado, como su competencia digital. Artefacto:Cada alumno creará un blog en el que se describirá el procedimiento para la caracterización físico-química de una sustancia líquida. Deberá crear las siguientes entradas en su blog: - Un podcast, de alrededor 1 minuto de ...
Área de conocimientoContexto educativo -
Mi proyecto FINAL mLearning y RA: Almacén de química 3.0
Mi proyecto final es para trabajar con los alumnos del ciclo de Laboratorio de Análisis y Control de Calidad,aplicando el "Internet de las cosas" a nuestro almacén de reactivos para convertirlo en 3.0. https://drive.google.com/open?id=10ywNQJcMuqh_Z8oG4mKO5d5bPtJoESa6
Área de conocimientoContexto educativo -
Presentación sobre "Códigos QR y su aplicación en educación"
Hola compañeros, Este es el enlace para acceder a la presentación sobre "Códigos QR y su aplicación en educación" para mostrar en el claustro. https://docs.google.com/presentation/d/1yYWTY5ztwMZW562oJY1iaxWzF0A9yOWyDMX4492_OI8/edit?usp=sharing Saludos,
Área de conocimientoContexto educativo -
¿Aplicamos Código QR en las clases de FP-Química?
Los códigos QR tienen múltiples aplicaciones, utilizarlos para que los creen los alumnos es didáctico y una manera más amena para ellos de aprender lo de siempre, además modernizamos el laboratorio. https://drive.google.com/open?id=1tKcHT_jVdqQ1aXsbEzxSwEoW3DIdYUK7i2UaPZRgNFM
Área de conocimientoContexto educativo -
Proyecto FC: ¿Sabemos lo que compramos?
Hola a todos, Hola a todos, En este enlace a mi blog de aprendizaje podéis encontrar el proyecto Flipped Classroom dirigido a los alumnos de primer curso del ciclo superior de “Análisis y Control de Calidad” El título es: ¿Sabemos lo que compramos? Partiendo de esa pregunta cada grupo de alumnos elige un alimento con su etiqueta y tiene que detectar si existe fraude tanto en su composición como en el etiquetado. Realizarán los análisis necesarios en el laboratorio y las conclusiones las ...
Área de conocimientoContexto educativo -
¿Somos lo que comemos?
Este trabajo va dirigido a mis alumnos de 2º curso de Laboratorio de análisis y control de calidad. Desde septiembre a marzo están con nosotros pero de marzo a junio se marchan a empresas a hacer las FCTs (formación en Centros de Trabajo). Por eso considero muy adecuada esta metodología como un PRE- al mundo laboral. La idea es trabajar de noviembre a marzo (2ª evaluación) los módulos de análisis instrumental, microbiología y biotecnología, de una manera conjunta. Os dejo el enlace a mi blog...
Área de conocimientoContexto educativo -
Narrativa: Cuento The Knight and the Sword
Mi cuento: The Knight and the Sword
Área de conocimientoContexto educativo -
MI PROYECTO FLIPPED CLASSROOM
Me gustaría compartir con vosotros el proyecto Flipped Classroom que creé para el curso de la clase invertida del INTEF. Mi intención al crearlo es facilitar a mis alumnos la comprensión de un tema algo árido, el de la Calidad. El proyecto está dirigido a los alumnos de 2º del Ciclo Superior de Laboratorio de Análisis y Control de Calidad; aunque podría aplicarse al módulo de Calidad que existe también en ciclos de otras familias profesionales. Se trata de que los alumnos vean en casa una s...
Área de conocimientoContexto educativo -
mi primer ePortfolio
¡Hola a todos! Terminando el curso "El portafolio educativo como instrumento de aprendizaje y evaluación" de Octubre 2015 del INTEF, aquí os dejo el link a mi trabajo realizado. https://sites.google.com/site/eportafolioikastaroa/ Un saludo, Pilar
Área de conocimientoContexto educativo -
Mi primer portafolios
Dejo el enlace de mi primer portafolio que he realizado en el curso de portafolio como instrumento de evaluación. https://sites.google.com/site/eportafolioisabel/home
Área de conocimientoContexto educativo -
Proyecto colaborativo “Tertulias con sabor a chocolate”
Os presento el proyecto colaborativo Tertulias con sabor a chocolate “una iniciativa centrada en la comunicación oral, en el diálogo, en la palabra sentida, imaginada, pensada, en la palabra que encuentra oportunidad y espacio para ser hablada y escuchada, en la palabra que, adentrándose en el universo del otro, va tejiendo respuesta...” en la que “...resuena la tradición de las comunidades de investigación fIlosófica, de las comunidades de aprendizaje, de las comunidades dialógicas” (1) Es ...
Área de conocimiento- Artes Escénicas
- Artes Gráficas
- Artes Plásticas
- Artesanía
- Astronomía
- Ciencias Biológícas
- Ciencias de la Comunicación
- Ciencias de la Educación
- Cultura Clásica
- Deportes
- Diseño
- Economía
- Educación Ambiental
- Educación Cívica
- Educación Física
- Educación Intercultural
- Educación para el Consumo
- Educación para la Paz
- Educación Sexual y para la Salud
- Educación Vial
- Ética
- Filosofía
- Física
- Formación Empresarial
- Formación y Orientación Laboral
- Geografía
- Geología
- Historia
- Informática y Tecnologías de la Información
- Lengua
- Lenguas Clásicas
- Lenguas Extranjeras
- Literatura
- Matemáticas
- Música
- Necesidades educativas especiales
- Orientación Académica
- Psicología
- Química
- Religiones
- Tecnologías
- Tutoría
Contexto educativo- Educación Especial
- Educación Infantil
- Educación Primaria
- Educación Secundaria Obligatoria
- Bachillerato
- Formación Profesional
- Formación Profesional Básica (más de 15 años)
- Ciclo formativo grado medio (más de 16 años)
- Ciclo formativo grado superior (más de 18 años)
- Educación de Personas Adultas
- Enseñanza oficial de idiomas
- Enseñanzas de artes plásticas y diseño
- Enseñanzas de música
- Enseñanzas de danza
- Enseñanzas de arte dramático
- Enseñanzas deportivas
- Enseñanzas Universitarias
- Formación del Profesorado
-
MIS NOTAS PERSONALES
Cuando necesito algún recurso en concreto, lo busco, si lo encuentro, lo añado a mi listado particular.Lo comparto con vosotros.
- notas personales
- A partir de 18/Formación Profesional - Grado Superior
- Historia de la Ciencia
- Ciencias Naturales
- Economía
- A partir de 16/Formación Profesional - Grado Medio
- A partir de 15 años/Formación Profesional Básica
- 3-6 años/2º Ciclo Infantil
- 0-3 años/1er Ciclo Infantil
- Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente
- Ciencias Sociales
- Bachillerato
- ABP
Área de conocimientoContexto educativo- Bachillerato
- 10 - 11 años / Quinto curso
- 11 - 12 / Sexto curso
- 14 - 15 años / Tercer curso
- 15 - 16 / Cuarto curso
- Enseñanza oficial de idiomas
- 8 - 9 años / Tercer curso
- 9 - 10 años / Cuarto curso
- 6 -7 años / Primer curso
- 7 - 8 años / Segundo curso
- 12 - 13 años / Primer curso
- 13 - 14 años / Segundo curso
- Enseñanzas de artes plásticas y diseño
- Enseñanzas de música
- Enseñanzas de danza
- Enseñanzas de arte dramático
- Ciclo formativo grado medio (más de 16 años)
- Educación primaria
- Educación de Personas Adultas
- Educación secundaria Obligatoria
- Educación Infantil
- Ciclo formativo grado superior (más de 18 años)
- Enseñanza Oficial de Idiomas
-
Gamificando el aula
Wiki dedicada a la investigación sobre Gamificación aplicada a la educación, realizada por profesores y para profesores. El objetivo es elaborar un esquema práctico sobre los pasos necesarios para diseñar un sistema gamificado general que pueda ser personalizado según las necesidades de cada docente y grupo. La estructura general podrá ser completada con la sabiduría atesorada por los miembros de este grupo al aplicar la gamificaci&oacut...
- gamification
- gamificación
- ludificación
- Inglés
- A partir de 18/Formación Profesional - Grado Superior
- Historia de la Ciencia
- Competencias básicas
- Educación plástica
- Tecnología
- Ciencias Naturales
- Economía
- LATÍN
- A partir de 16/Formación Profesional - Grado Medio
- Alemán
- ELE - Español para extranjeros
- A partir de 15 años/Formación Profesional Básica
- Imagen, sonido y publicidad
- 3-6 años/2º Ciclo Infantil
- Técnicas de expresión gráfico-plástica
- 0-3 años/1er Ciclo Infantil
- Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente
- Dibujo Técnico
- Griego
- Francés
- Ciencias Sociales
Área de conocimientoContexto educativo- Bachillerato
- 10 - 11 años / Quinto curso
- 11 - 12 / Sexto curso
- 14 - 15 años / Tercer curso
- 15 - 16 / Cuarto curso
- Enseñanza oficial de idiomas
- 8 - 9 años / Tercer curso
- 9 - 10 años / Cuarto curso
- 6 -7 años / Primer curso
- 7 - 8 años / Segundo curso
- 12 - 13 años / Primer curso
- 13 - 14 años / Segundo curso
- Formación Profesional Básica (más de 15 años)
- Ciclo formativo grado medio (más de 16 años)
- Ciclo formativo grado superior (más de 18 años)
- Enseñanzas de artes plásticas y diseño
- Enseñanzas de música
- Enseñanzas de danza
- Enseñanzas de arte dramático
-
MOOC Hands-On ICT
La UOC oferta un MOOC dirigido a los docentes que deseen participar en el proyecto Hands-On ICT con la finalidad principal de crear una actividad aplicable a la realidad del aula utilizando herramientas TIC (learning design studio). La fecha de inicio era ayer, 27 de octubre, pero las inscripciones siguen abiertes. Los materiales están en inglés pero los foros se proponen en diferentes lenguas.
- hands
- hands-on ict
- MOOC
- TIC
- uoc
- Inglés
- A partir de 18/Formación Profesional - Grado Superior
- Historia de la Ciencia
- Competencias básicas
- Educación plástica
- Tecnología
- Ciencias Naturales
- Economía
- LATÍN
- A partir de 16/Formación Profesional - Grado Medio
- Alemán
- ELE - Español para extranjeros
- A partir de 15 años/Formación Profesional Básica
- Imagen, sonido y publicidad
- 3-6 años/2º Ciclo Infantil
- Técnicas de expresión gráfico-plástica
- 0-3 años/1er Ciclo Infantil
- Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente
- Dibujo Técnico
- Griego
- Francés
- Ciencias Sociales
Área de conocimientoContexto educativo- Bachillerato
- 10 - 11 años / Quinto curso
- 11 - 12 / Sexto curso
- 14 - 15 años / Tercer curso
- 15 - 16 / Cuarto curso
- Enseñanza oficial de idiomas
- 8 - 9 años / Tercer curso
- 9 - 10 años / Cuarto curso
- 6 -7 años / Primer curso
- 7 - 8 años / Segundo curso
- 12 - 13 años / Primer curso
- 13 - 14 años / Segundo curso
- Formación Profesional Básica (más de 15 años)
- Ciclo formativo grado medio (más de 16 años)
- Ciclo formativo grado superior (más de 18 años)
- Enseñanzas de artes plásticas y diseño
- Enseñanzas de música
- Enseñanzas de danza
- Enseñanzas de arte dramático
-
Cómo hacer un Google Hangout on Air en 7 pasos
7 Simple steps to setting up Google Hangouts on Air, de Lisa Nielsen. (En inglés)
- google hangouts
- Inglés
- A partir de 18/Formación Profesional - Grado Superior
- Historia de la Ciencia
- Competencias básicas
- Educación plástica
- Tecnología
- Educación para el ocio
- Ciencias Naturales
- Economía
- LATÍN
- A partir de 16/Formación Profesional - Grado Medio
- Alemán
- ELE - Español para extranjeros
- A partir de 15 años/Formación Profesional Básica
- Imagen, sonido y publicidad
- Técnicas de expresión gráfico-plástica
- Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente
- Dibujo Técnico
- Griego
- Francés
- Ciencias Sociales
Área de conocimiento- Física
- Diseño
- Lenguas Extranjeras
- Ciencias Biológicas
- Tecnologías
- Historia
- Filosofía
- Educación Intercultural
- Educación Vial
- Orientación Académica
- Tutoría
- Ética
- Educación para el Consumo
- Formación y Orientación Laboral
- Lengua
- Literatura
- Música
- Geografía
- Artes Plásticas
- Artes Escénicas
- Química
- Educación Física
- Cultura Clásica
- Educación Sexual y para la Salud
- Educación Ambiental
- Educación para la Paz
- Matemáticas
- Religiones
- Geología
Contexto educativo- Bachillerato
- 10 - 11 años / Quinto curso
- 11 - 12 / Sexto curso
- 14 - 15 años / Tercer curso
- 15 - 16 / Cuarto curso
- Enseñanza oficial de idiomas
- 8 - 9 años / Tercer curso
- 9 - 10 años / Cuarto curso
- 12 - 13 años / Primer curso
- 13 - 14 años / Segundo curso
- Formación Profesional Básica (más de 15 años)
- Ciclo formativo grado medio (más de 16 años)
- Ciclo formativo grado superior (más de 18 años)
- Enseñanzas de artes plásticas y diseño
- Enseñanzas de música
- Enseñanzas de danza
- Enseñanzas de arte dramático
-
Agencia SINC
La ciencia es noticia. Página de noticias sobre ciencia que puede ser usada como fuente de recursos o para ampliar materia. Permite subscripción por mail, las noticias llegan por correo diariamente y se pueden usar para completar la clase o para tratar aspectos que por tiempo no da tiempo en clase.
Área de conocimiento