ARTÍCULOS
-
¿Por qué lo que suma en un lado de la igualdad pasa al otro lado restando?
Cuando resolvemos unaecuación, los números que están sumando pasan restando al otro lado de la igualdad; y los que están restando pasan al otro lado sumando. Por ejemplo, Pero¿por qué esto es correcto? Para que una igualdad sea cierta, lo que hay a los dos lados del signo “=” debe ser lo mismo o tener el mismo resultado. Por ejemplo, Si queremos sumar 1 en el lado izquierdo, tenemos que hacerlo también en el lado derecho para mantener la igualdad: Ocurre lo mismo si queremos restar...
Área de conocimientoContexto educativo -
Ecuaciones de primer grado
La página Ecuaciones Resueltas .com está dedicada exclusivamente a la resolución de ecuaciones de primer grado. Contiene un total de 83 ecuaciones resueltas (explicando todos los pasos) y 75 problemas de aplicación (explicando la resolución) donde el alumno debe plantear y resolver una ecuación de primer grado. La página tiene 6 niveles con orden creciente de dificultad: Nivel 1: primeras ecuaciones Nivel 2: número de soluciones Nivel 3: ecuaciones con paréntesis Nivel 4:...
Área de conocimiento -
Resolución de Ecuaciones (y Problemas) de Primer Grado
Ecuaciones de Primer Grado Recordemos que... Si obtenemos unaigualdad imposible, la ecuación no tiene solución. Por ejemplo, 1=0. Si obtenemos unaigualdad que siempre se cumple, cualquier valor es solución de la ecuación, es decir, la solución es todos los reales. Por ejemplo, 0=0. Cuando haydenominadoresy queremos evitarlos, multiplicamos toda la ecuación por elmínimo común múltiplode éstos. Paraquitar los paréntesis, multiplicamos el coeficiente de delante del paréntesi...
Área de conocimientoContexto educativo -
Ejercicios Resueltos de Matemáticas
Ejercicios Resueltos de Matemáticas Índice: 1. Secundaria Potencias Proporcionalidad simple Proporcionalidad compuesta Ecuaciones de primer grado Problemas con ecuaciones de primer grado Problemas con sistemas de ecuaciones Regla de Ruffini Problemas de rectas y parábolas Teorema de Pitágoras Teorema de Pitágoras (PyE) Problemas de trigonometría (seno y coseno) Problemas de progresiones aritméticas y geométricas Ecuaciones irracionales Ecuaciones de segundo grado completa...
Área de conocimientoContexto educativo -
Applet interactivo: Sistemas de 2 ecuaciones lineales con 2 incógnitas #Geogebra
Applet interactivo: Sistemas de 2 ecuaciones con 2 incógnitas Resolución analítica y gráfica. Clasificación en función del número de soluciones#Geogebrahttp://ow.ly/KCKWv
Área de conocimientoContexto educativo