RECURSOS DE APRENDIZAJE
-
El verbo. Tiempo, modo y voz
Este recurso es una continuación de los contenidos teóricos y las actividades para trabajar el concepto de verbo: tiempo, modo y voz. A lo largo del mismo se profundizará en la definición de conjugación verbal, en las formas verbales simples y compuestas desde el punto de vista del tiempo, el modo y la voz, y se llevará a cabo una introducción a los verbos irregulares.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
El verbo. Concepto y clasificación
Este recurso ofrece contenidos teóricos y actividades para trabajar el concepto de verbo y su clasificación. De este modo, se abordan la definición de verbo y estructura, los diferentes accidentes gramaticales, las formas no personales y una introducción a las perífrasis verbales.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
El adjetivo. Concepto y clasificación
En este recurso se incluyen contenidos y actividades para trabajar cuestiones relacionadas con el concepto de adjetivo y su clasificación atendiendo al género y número, los grados del adjetivo y los adjetivos especificativos y explicativos.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
El sustantivo. Concepto y clasificación
En este recurso se incluyen contenidos y actividades para trabajar cuestiones relacionadas con el concepto de sustantivo y su clasificación según su significado y su forma.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Las funciones del lenguaje
Recurso perteneciente al itinerario de aprendizaje "La intención comunicativa" y diseñado para trabajar las claves para el estudio de las funciones del lenguaje en 2.º de ESO en la materia de Lengua Castellana y Literatura.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
La prosa romántica: la narrativa histórica y el periodismo costumbrista
Recurso en el que se detallan, a través de contenidos teóricos y actividades prácticas, las características más importantes de la prosa romántica.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
La poesía en el Romanticismo
Recurso en el que se detallan, a través de contenidos teóricos y actividades prácticas, las características más importantes de la poesía del siglo XIX español.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Características del Romanticismo: géneros y aspectos formales y temáticos
Recurso en el que se detallan, a través de contenidos teóricos y actividades prácticas, las características más importantes de los géneros del Romanticismo, así como sus aspectos formales y temáticos.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Otras reglas de acentuación
Este recurso busca incidir en aquellas casuísticas sobre acentuación que no están contempladas en las reglas generales. Es un recurso útil para que los estudiantes sigan afianzando buenos hábitos en la redacción.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Reglas generales de acentuación en palabras con diptongos, triptongos e hiatos
Este recurso busca que el alumnado entienda y respete el uso correcto de la ortografía, trabajando, en este caso, sobre los diptongos, triptongos e hiatos. Veremos qué son y cómo se acentúan.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
La comunicación oral y escrita en la red
Este recurso culmina el itinerario didáctico de "La comunicación oral y escrita" atendiendo a las particularidades del fenómeno comunicativo en la red. Las fronteras entre lo oral y lo escrito se difuminan y sus rasgos distintivos se complementan
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Géneros discursivos de la comunicación oral. Estrategias para la producción de textos orales
Cualquier texto puede ser adaptado al medio escrito u oral. No obstante, algunos géneros se presentan con mayor frecuencia en formato hablado y, dada la importancia de esta forma de comunicación, es conveniente conocer algunas estrategias específicas para la producción de textos orales.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Comunicación oral. Concepto y rasgos lingüísticos
La comunicación oral está muy presente en nuestras vidas. Somos hablantes y oyentes desde que nacemos, pero, aunque aprendamos estas habilidades en sociedad, la escuela debe entrenar y mejorar ambas habilidades para conseguir una interacción eficaz con los demás.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Géneros discursivos de la comunicación escrita. Estrategias para la producción de textos escritos
Escribir es una habilidad que se desarrolla a lo largo de la vida con la práctica. En este recurso recogemos algunas estrategias que serán de utilidad para ir progresando en las habilidades de escritura y lectura del alumnado en las principales tipologías textuales.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Comunicación escrita. Concepto y rasgos lingüísticos
Este recurso trata de desarrollar los aspectos fundamentales que resultan determinantes a la hora de escribir y leer textos, tanto de la vida cotidiana como escolar. Escribir bien influye poderosamente en las personas con las que nos relacionamos por ese medio, por lo que es una habilidad fundamental que se desarrolla de manera progresiva.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
La finalidad de la literatura
Recurso educativo sobre la finalidad de la literatura. Se tratan los grandes temas de la literatura a través de textos literarios y se proponen actividades en las que los alumnos puedan crear textos con intención artística así como actividades para identificar los grandes temas de la literatura en otras manifestaciones artísticas.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Literatura popular y literatura culta
Recurso educativo sobre los rasgos que caracterizan y diferencian la literatura popular de la literatura culta en los géneros literarios. Se desarrollan actividades teóricas y prácticas para familiarizarse con los conceptos básicos y se proponen lecturas de fragmentos y actividades de producción escrita con intención literaria.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Verso, prosa y prosa poética
Recurso educativo sobre las características de los textos literarios escritos en verso, en prosa y en prosa poética. Se dan las herramientas para analizar el esquema métrico de un texto en verso así como para identificar los recursos literarios que se encuentran tanto en el verso como en la prosa y la prosa poética.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
El lenguaje literario
Recurso educativo sobre las características del lenguaje literario. Se estudian el uso específico del lenguaje en la literatura y los recursos retóricos más frecuentes.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
El texto literario y el texto no literario
Recurso educativo sobre el texto literario y no literario. Se ven las características propias de cada uno de estos tipos de textos y se desarrollan actividades para poder diferenciarlos y crear textos tanto literarios como no literarios.
Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso