PROCOMÚN
Showing results from 1 to 20 out of 296
-
Terremotos y tsunamis
Presentación interactiva sobre terremotos y tsunamis que resume algunos conceptos generales sobre esta materia e incluye enlaces a documentación de consulta, actividades didácticas y cartografía. Año de creación: 2021. https://www.ign.es/web/ign/portal/recursos-educativos/terremotos-y-tsunamisÁrea de conocimientoContexto educativo -
Paisaje muy animado
REA para 2º de EP, sobre el uso y programación del entorno de Scratch, usando los bloques de eventos, movimiento, apariencia y control. Se introducen los conceptos básicos del Pensamiento Computacional.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Mecanismos de transmisión del movimiento
Infografía resumen de los mecanismos de transmisión del movimiento: palancas, poleas y engranajes.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
El movimiento. El tiempo de reacción humano aplicado a la seguridad vial.
Este eXeLearning pretende desarrollar la unidad didáctica referida al movimiento en la asignatura de Física y Química para un nivel de 3º de ESO. Incluye además una situación de aprendizaje en que tras calcular el tiempo de reacción de la clase se utiliza este dato en la creación de un spot publicitario al estilo de la dirección general de tráfico que desaconseja el consumo de alcohol al volante o las distracciones.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
¿Conoces Scratch?
REA de la materia de CMNS (Robótica) para 4º de primaria, sobre el uso y programación del entorno de Scratch, usando los bloques de eventos, movimiento, apariencia y control. Se introducen los conceptos básicos del Pensamiento Computacional, así como los entornos naturales de la ciudad de Jaén, y todos los elementos que está conlleva.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
VIVIMOS EN MOVIMIENTO
Sda sobre la cinemática para la ESOÁrea de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Transmisión de movimiento y mi corrector de cinta
Trabajo final B2 Estudio de mecanismos a través de un objeto habitualÁrea de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
FQ1.1D DIME CÓMO TE MUEVES
REA sobre los saberes básicos de Cinemática (bloque D) de FQ 1º BachilleratoÁrea de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Las conginas de los animales.pdf
Se trata de una secuencia de diapositivas con animales, donde cada uno de ellos da una consigna para que el alumnado tenga que ejecutarla.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Ritme, moviment i compàs
Joc gamificat per treballar el ritme, moviment i el compàs.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Precaución amigo conductor
Desarrollo de una SdA para la creación de carteles publicitarios de educación vial enfocado a trabajar el saber Básico "D. La interacción" perteneciente al currículo de Física y Química de 2º ESO.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Todo lo que se mueve es movido por otro
Situación de aprendizaje para trabajar el currículo correspondiente al estudio del Movimiento, dentro de la asignatura de Física y Química de 4ºESOÁrea de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Movimientos rectilíneos
Tutorial sobre los movimientos rectilíneos para 1º de Bachillerato y 4º de ESO. También sirve para las asignaturas de Matemáticas de estos dos cursos.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
¿Qué coche me compro?
Con esta situación de aprendizaje vamos a trabajar los contenidos relacionados con el movimiento perteneciente al bloque 4 de contendidos de la materia de Física y Química para el curso de 2º ESO. Iremos desarrollando los elementos que describen el movimiento y como está presente en el día a día. El estudio del movimiento nos posibilita conocer y predecir en qué lugar se encontrará un cuerpo, que velocidad tendrá al cabo del tiempo, o bien en que tiempo llega a su destino. Hacer una descr...Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Curso Física y química 4º ESO
Curso completo de Física y Química para 4º de Educación Secundaria Obligatoria de la colección CIDEAD, en el que se enlazan las 12 Unidades Didácticas que lo componen. El movimiento rectilíneo El movimiento circular Las fuerzas Fuerzas y presiones en fluídos Astronomía y Gravitación Universal Trabajo y energía Las ondas Estructura del átomo y los elementos químicos Transformaciones químicas La química del carbono Compuestos del carbonoContexto educativo -
Movimiento Rectilíneo Uniforme
Movimiento Rectilíneo Uniforme El movimiento es rectilíneo uniforme cuando la trayectoria es una línea recta y la velocidad es constante (no existe aceleración). En este movimiento, la distancia recorrida, x, es proporcional al tiempo, t, y a la velocidad, v: x = v·t Por tanto, cuanto más tiempo dure el desplazamiento o cuanto mayor sea la velocidad, mayor es la distancia recorrida. 1. Datos iniciales Si el movimiento comienza en la posición x0 y en el tiempo t0, entonces la posición ...Área de conocimiento -
¿Cómo caen los cuerpos? ¿Cuál cae primero?
El interactivo permite al alumno formalizar el fenómeno de caída libre a través de la manipulación de variables como la cantidad de aire, el material, el radio y la masa de algunas esferas. ¿Cómo caen los cuerpos? ¿Cuál cae primero?Área de conocimientoContexto educativo -
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA) o movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV) es un movimiento cuya trayectoria es una recta, pero la velocidad no es necesariamente constante porque existe una aceleración. La ecuación de la posición del móvil en el instante t en un MRUA es siendo x0 la posición inicial, v0 la velocidad inicial, a la aceleración y t el tiempo que dura el movimiento. La gráfica de la posición en ...Área de conocimientoContexto educativo -
movimiento de objetos bis
Es una pequeña persecución de dos enemigos íntimos -
Animación movimiento de satélites
Animación de Educaplus donde se puede ver el movimiento de la Luna alrededor de la Tierra y la fuerza de atracción que lo provoca.Área de conocimientoContexto educativo