PROCOMÚN
Showing results from 61 to 80 out of 645
-
TAREA LA MALETA VIAJERA
En este archivo tenéis la información para realizar la actividad de este trimestre en el área de Historia.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Misivas desde el frente.
La propuesta didáctica "Misivas desde el frente" busca acercar al alumnado de 4º de la ESO de la materia Geografía e Historia al contexto histórico de la Primera Guerra Mundial desde una perspectiva humana y emocional. A través de actividades de investigación, creación de personajes ficticios y redacción de cartas ambientadas en el conflicto, se fomenta no solo el aprendizaje de contenidos históricos, sino también competencias como la creatividad, la empatía y el uso crítico de herramientas d...Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
PF.1.EXELEARNING.pdf
Situación de aprendizaje: "Nacimos de las entrañas de la Tierra".Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Cartas desde el frente
Situación de aprendizaje destinada al alumnado de 4º de ESO para la asignatura de Geografía e Historia cuyo contenido a tratar es la II Guerra Mundial.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
EL ARTE ISLÁMICO
ACTIVIDAD INTERACTIVA PARA 2º ESO RELACIONADA CON EL ARTE ISLÁMICO Y LA ASIGNATURA DE GEOGRAFÍA E HISTORIAÁrea de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Cartas desde el frente
A través de la consulta de correspondencia enviada desde el frente los alumnos abordarán la I Guerra Mundial basándose en las vivencias de sus propios protagonistas, se familiarizarán con las dinámicas narrativas, en concreto, el género epistolar y la construcción del relato histórico desde una perspectiva humana e empática. A su vez, el alumnado podrá interiorizar el desarrollo de la Gran Guerra con esta actividad.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Presentación Escape Urb
Escape urb edu es una yincana sobre el Camino de Santiago en la ciudad de Burgos, planteada para estudiantes, pero abierta a la sociedad que, a partir de códigos Qr a pie de calle y el uso del Smartphone o la tableta, propone superar en equipo pruebas interdisciplinares, a modo de retos, que implican movilizar competencias cognitivas, creativas y digitales, cuya superación proporciona reto a reto un código que abre el críptex que aguarda al final de este peregrinaje digital.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Proyecto EDIA. REA «La vida en un imperio» para Geografía e Historia en 3º de ESO
“La vida en un imperio” es el segundo REA de una serie de cuatro dedicados a los contenidos propios de la Edad Moderna dentro de la materia de Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Los cuatro REA forman parte del Proyecto EDIA. LEER MÁS...Área de conocimientoContexto educativo -
La vida en un ImperioProyecto EDIA. REA «La vida en un imperio» para Geografía e Historia en 3º de ESO
Este REA tiene como eje central el estudio de la expansión mundial europea y la colonización de América. En concreto, se centra en el estudio del Imperio hispánico del siglo XVI y el proceso de conquista y colonización de América. ¿Cómo se consiguió la creación del Imperio español en América y el Pacífico? ¿Cómo se construyó y organizó dicho Imperio? ¿Qué impacto tuvo tanto en el continente americano como en Europa? ¿Qué otros protagonistas se sumaron a este proceso? ¿Qué huella actual persiste?Contexto educativoTipo de recursoCollections -
Experiencias REA en 2ºESO y 1º Bachillerato en el Colegio Vedruna-FEC de Pamplona
Mi nombre es Luis Villanueva y soy profesor de Historia y alemán en el Colegio Vedruna-FEC de Pamplona. He sido director pedagógico 6 años y una vez terminado el ciclo he impartido bastantes cursos sobre Flipped Classroom, ABP y Competencia Digital Docente. En los cursos de Competencia Digital que impartía, uno de los requisitos era mostrar aplicaciones, programas y recursos gratuito. Por tanto hablé de los REA. El proyecto EDIA ya lo conocía y también eXeLearning, pero no había llevado al au...Área de conocimientoContexto educativo -
Situaciones de aprendizaje de Geografía e Historia del Proyecto EDIA de Cedec
En la era digital, donde los cambios tecnológicos y sociales transforman constantemente el entorno educativo, es fundamental que los docentes dispongan de herramientas que faciliten la implementación de metodologías innovadoras y activas. En este contexto, el Proyecto EDIA de CeDeC ofrece una valiosa colección de Situaciones de Aprendizaje (Recursos Educativos Abiertos) específicamente diseñadas para la materia de Geografía e Historia. Estos recursos no solo están alineados con el currículo ...Área de conocimientoContexto educativo -
Proyecto ¿Juegas con nosotros? a partir del REA «La economía y yo» del Proyecto EDIA
En el presente artículo se desarrolla la experiencia de aula sobre el proyecto «¿Juegas con nosotros?», una secuencia didáctica que se desarrolla a partir del REA «La economía y yo». Este proyecto forma parte de la situación de aprendizaje «La ciudad ideal» realizada en la asignatura de Geografía e Historia de tercero de Educación Secundaria del I.E.S. Las Lagunas. LEER MÁS...Área de conocimientoContexto educativo -
La Feria de la Historia: una experiencia didáctica para 4º ESO en el IES Las Lagunas
El REA “La Feria de la Historia” es un material educativo diseñado por Virginia Capilla para la asignatura de Historia del Mundo Contemporáneo en 1º de Bachillerato, pero ha sido adaptado por mí, María de la Cruz Murillo para la asignatura de Geografía e Historia de 4º ESO, así como para el mismo curso en diversificación. LEER MÁS...Área de conocimientoContexto educativo -
Isabel o Teresa y la violencia de género
Este recurso es uno de los proyectos que conforman el ciclo de proyectos ¿Cómo sería tu mundo ideal?. En concreto, en esta secuencia didáctica realizan una misión para la ONU: Lograr la Igualdad de género. El proceso de aprendizaje se centra en: ● Conocer las características de la literatura del Renacimiento: Isabel de Villena y Santa Teresa de Jesús. ● Investigar y analizar la situación de la mujer en la actualidad.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoCollections -
Pintura virtualizada
Esta es una secuencia didáctica dedicada al arte de la pintura. Conoceremos las etapas y los creadores más importantes de la historia de este arte. También aprenderemos a interpretar mejor los cuadros y a crear un archivo de obras pictóricas… Este recurso nos permite trabajar en torno a la pintura de una manera integral, cooperativa y abierta Vamos a poner voz, cara y vídeo a la pintura.Contexto educativoTipo de recursoCollections -
Ídolos de Acero
Esta es una secuencia didáctica dedicada a la Edad Media. El aprendizaje se realiza a través de un proyecto gamificado, lo que implica que los alumnos vivencien la administración de un feudo a través de la gestión de los recursos naturales propios. El narrador desbloqueará una serie de eventos históricos que pondrán en jaque al alumnado ya que tendrán que gestionar de forma conjunta desde una invasión vikinga, el ataque del poderoso ejército musulmán, la aparición del románico, la peste negr...Contexto educativoTipo de recursoCollections -
El poema del Mio Cid y los desterrados
Este recurso es uno de los proyectos que conforman el ciclo de proyectos ¿Cómo sería tu mundo ideal?. En concreto, en esta secuencia didáctica realizan una misión para la ONU: Fin de la pobreza. El proceso de aprendizaje se centra en: ● Analizar las características de la Edad Media . ● Conocer y valorar los Cantares de Gesta ● Investigar y analizar el fenómeno de la inmigración actual. ● Acercarnos al lenguaje del cómic.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoCollections -
¿Dónde construimos nuestra casa?
Este recurso es uno de los proyectos que conforman el ciclo de proyectos ¿Cómo sería tu mundo ideal?. En concreto, en esta secuencia didáctica realizan una misión para la ONU: Cómo conseguir ciudades y comunidades sostenibles. El proceso de aprendizaje se centra en: ● Conocer los factores de localización de una vivienda desde el punto de vista de la Geografía, investigando los riesgos naturales. ● Conocer el lenguaje publicitario.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoCollections -
¿Cómo quedaría España si se derritieran los polos?
Este recurso es uno de los proyectos que conforman el ciclo de proyectos ¿Cómo sería tu mundo ideal?. En concreto, en esta secuencia didáctica realizan una misión para la ONU: Acción por el clima. El proceso de aprendizaje se centra en: ● Conocer las interrelaciones entre el medio ambiente y la acción humana. ● Conocer los factores de localización de las ciudades. ● Conocer el lenguaje poético.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recursoCollections