PROCOMÚN
Showing results from 1 to 20 out of 28
-
¿Por qué el cerebro humano necesita el arte?
El arte en todas sus manifestaciones constituye una característica esencial que identifica al ser humano, ha permitido transmitir la cultura en toda su extensión y ha sido y es básico para su supervivencia. Nuestro cerebro plástico necesita el arte. Ya en los primeros años y de forma natural el niño juega, canta, baila, dibuja y todas estas actividades son imprescindibles para su correcto desarrollo sensorial, motor, cognitivo, emocional y en definitiva cerebral que le van a permitir aprender...Área de conocimientoContexto educativo -
Descubriendo los colores.pdf
La infografía titulada "descubriendo los colores" presenta información sobre los colores primarios y secundarios, así como su significado cultural y emocional. Se han incluido elementos visuales adicionales para facilitar la comprensión y el acceso a la información para personas con necesidades especialesÁrea de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Percepción visual
Programa destinado al desarrollo de la atención y la percepción visual. Es un recurso que complementa las actividades realizadas en el aula, ya sea como refuerzo para el alumnado con diversas dificultades, bien como actividades de proacción, o dirigido a alumnado con necesidades educativas especiales. El programa consta de cuatro actividades pertenecientes a diferentes apartados de la percepción visual, tales como colores, memoria visual, orientación espacial y formas: * Coloreado de imágenes...Área de conocimientoTipo de recurso -
Tomando medidas
Este prototipo de proyecto está pensado para llevarlo a cabo con alumnado de ESO (1º y 2º) con Necesidades Especiales de Apoyo Educativo (NEAE) con un nivel competencial de tercer ciclo de primaria, aunque podría dar juego con otro tipo de alumnado. Para más detalles podéis visitar mi blog: http://www.sempermagister.es/?p=442 También podéis visitar el vídeo de presentación aquí:http://replayapp.com/v/lU6maoNMOK/?autopl...Área de conocimiento -
El monstruo de los colores
A partir del Monstruo de los colores nuestro alumnado conocerá los diferentes contenidos y emociones, así este recurso nos ayudará a nosotros como docentes, a la organización de los diferentes recursos, tareas o herramientas para que el proceso de enseñanza- aprendizaje de nuestro alumnado con un NCC de unos 4 años y con diferentes necesidades muy marcadas alcance el mayor NCCÁrea de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
El mundo de los animales. Pon una huella en tu corazón.
Esta SdA/unidad se inspira en alguno de los intereses de mi alumnado, los animales. Con ella pretendo que puedan desarrollar habilidades/destrezas, conocimientos y actitudes que le permitan el mayor desenvolvimiento autónomo en su entorno. El reto de esta situación de aprendizaje surge de la necesidad de involucrar al alumnado de manera creativa y colaborativa partiendo de experiencias de aprendizaje significativo a través de historias de vida reales. Debido a las características de la zona, ...Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
¿Quieres saber como inspirar a tus alumnos con contenido de patrimonio cultural? ¡No te pierdas nuestros webinars esta semana!
El Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018 pone de relieve el patrimonio cultural digital como parte de la vida cotidiana de las personas y, en particular, como un recurso de aprendizaje sin explotar para jóvenes y mayores. Los días 7 y 8 de febrero, a las 5 p.m. CET, organizaremos dos seminarios web en los que los educadores descubrirán el diverso y multilingue material de Europeana y cómo enriquecer sus clases con nuestros recursos digitales, desde colecciones temáticas y exposiciones vi...Área de conocimiento -
El tiempo en nuestros manos. Una propuesta globalizada de estimulación multisensorial -- Premio MEP
Proyecto presentado por el CPEE Pñalara (Collado Villalba. Madrid) a los Premios Buenas Prácticas Educativas de Mejora tu Escuela Pública. Recibió un premio MEP. El proyecto “El tiempo en nuestras manos” se plantea como un taller de estimulación multisensorial basado en un tema específico: las diferentes etapas históricas. Desde esta idea inicial, articulamos una estructura de trabajo que pudiera responder a las necesidades de nuestros alumnos. Las características básicas de esta estructura s...Área de conocimientoContexto educativo- Educación Especial
- Educación Primaria
- 6 -7 años / Primer curso
- 7 - 8 años / Segundo curso
- 8 - 9 años / Tercer curso
- 9 - 10 años / Cuarto curso
- 10 - 11 años / Quinto curso
- 11 - 12 / Sexto curso
- Educación Secundaria Obligatoria
- 12 - 13 años / Primer curso
- 13 - 14 años / Segundo curso
- 14 - 15 años / Tercer curso
- 15 - 16 / Cuarto curso
- Bachillerato
Tipo de recurso -
¿Hacemos teatro?
Este proyecto, llevado a cabo con alumnos de primer ciclo de primaria, está debidamente contextualizado y justificado en relación con las competencias básicas, el currículo y las necesidades e intereses de los alumnos. Se han desarrollado actividades secuenciadas en 12 sesiones de una o dos horas relacionándolas con las correspondientes competencias y areas de aprendizaje (trabajo globalizado). La temporalización es quincenal. El objetivo del proyecto era mejorar las relaciones de un grupo ...Área de conocimientoContexto educativo -
Los animales salvajes
Collage sobre los animales salvajes, dirigido a alumnado de infantil y Primaria, área Ciencias de la naturaleza, Lengua y arte, dentro de la situación de aprendizaje animales salvajes.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
los_museos_un_mundo_de_diversion_
Conocer y jugar on line con algunos de los museos más impresionantes del mundo.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Plickers en el aula
Nuevo artículo para el Observatorio de Tecnología Educativa. En esta ocasión, Ana Lourido Novas nos cuenta su experiencia con una herramienta que facilita la evaluación a tiempo real. Es Plickers, versátil e intuitiva. Entre sus múltiples ventajas se encuentra la facilidad para registrar los resultados de la evaluación, y sin duda, los escasos medios técnicos que necesitas para evaluar a una clase entera en pocos minutos. Si quieres aprender la forma de utilizar esta aplicación en el aula,...Área de conocimiento- Artes Escénicas
- Artes Gráficas
- Artes Plásticas
- Artesanía
- Astronomía
- Ciencias Biológícas
- Ciencias de la Comunicación
- Ciencias de la Educación
- Cultura Clásica
- Deportes
- Diseño
- Economía
- Educación Ambiental
- Educación Cívica
- Educación Física
- Educación Intercultural
- Educación para el Consumo
- Educación para la Paz
- Educación Sexual y para la Salud
- Educación Vial
- Ética
- Filosofía
- Física
- Formación Empresarial
- Formación y Orientación Laboral
- Geografía
- Geología
- Historia
- Informática y Tecnologías de la Información
- Lengua
- Lenguas Clásicas
- Lenguas Extranjeras
- Literatura
- Matemáticas
- Música
- Necesidades educativas especiales
- Orientación Académica
- Psicología
- Química
- Religiones
- Tecnologías
- Tutoría
-
El Circo de la Historia
El Circo de la Historia es un espectáculo circense destinado a alumnos de primaria y secundaria de colegios y centros educativos que enseña historia, ética y geografía de una manera divertida. Se trata de un proyecto educativo pionero destinado a escolares de 5 a 18 años, que puede incluirse entre las actividades extraescolares y complementarias de cualquier centro educativo. La historia cobra vida ante los ojos de los espectadores gracias a un espectacular elenco de bailarines, acróbatas y...Área de conocimientoContexto educativo -
¿Qué hora es? Paleta IIMM
Esta Paleta de IIMM está destinada a alumnos/as de 1º de Primaria, en ella se va a trabajar el área de Matemáticas a través de las IIMM de Howard Gardner, por lo que practicamente vamos a trabajar todas las áreas. Los contenidos a desarrolllar será la hora en punto y la hora y media, números del 50 al 59, colocar correctamente sumas y rectas...utilizando para ello distintos recursos Tics, muy motivadores para los alumnos/as. Se trabajará la expresión corporal, se realizará infografías, y...Área de conocimientoContexto educativo -
Canva: diseño de materiales didácticos y juegos educativos
El Observatorio de Tecnología Educativa lanza un nuevo artículo sobre una herramienta muy conocida: Canva. Muchos docentes la han utilizado para crear presentaciones o infografías llamativas; Alicia Romero López utiliza todo el poder de esta herramienta para desarrollar el Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ). Algunas características de Canva son muy interesantes y a tener en cuenta. Puede ser utilizada en diferentes dispositivos móviles, posibilitando la creación de una gran variedad de tra...Área de conocimiento- Artes Escénicas
- Artes Gráficas
- Artes Plásticas
- Artesanía
- Astronomía
- Ciencias Biológícas
- Ciencias de la Comunicación
- Ciencias de la Educación
- Cultura Clásica
- Deportes
- Diseño
- Economía
- Educación Ambiental
- Educación Cívica
- Educación Física
- Educación Intercultural
- Educación para el Consumo
- Educación para la Paz
- Educación Sexual y para la Salud
- Educación Vial
- Ética
- Filosofía
- Física
- Formación Empresarial
- Formación y Orientación Laboral
- Geografía
- Geología
- Historia
- Informática y Tecnologías de la Información
- Lengua
- Lenguas Clásicas
- Lenguas Extranjeras
- Literatura
- Matemáticas
- Música
- Necesidades educativas especiales
- Orientación Académica
- Psicología
- Química
- Religiones
- Tecnologías
- Tutoría
-
Investigando las Letras Gallegas 2015 (APP Multilenguaje)
Con todo presentase unha investigación centrada na acción a cooperación e nas competencias conformada polos seguíntes contidos: - Unha exposición en 10 carteis que identifiquen os aspectos máis salientables do investigado sobre a figura. - Propostas didácticas e anexos centrados nas competencias segundo os principios de investigación-acción. - Un cómic para achegar a figura do persoeiro de maneira lúdica aos rapaces de primaria. - Unha App para fornecer o traballo multimedia e dotar de vida a...Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Herramientas teatrales para el aula
Como gestor cultural y docente, me gustaría recomendaros este curso intensivo que estamos impartiendo pues los resultados que estamos obteniendo entre el profesorado y las dinámicas de trabajo que se han creado con los alumnos/as son sorprendentes. Un curso práctico de formación en técnicas teatrales para la enseñanza que ofrece nuevas herramientas para innovar en la metodología del enseñante, hacia un aprendizaje más creativo. Enseñar a aprender, y capacitar al docente de un buen manejo de ...Área de conocimiento -
LA VUELTA AL MUNDO EN 8 DÍAS
Situación de aprendizaje en la que el alumnado viajará de forma virtual dando una vuelta al Mundo en 8 días. Desarrollarán las destrezas TIC de uso de internet para búsqueda de información, la escucha activa de videos y resolver problemas de la vida diaria con monedas del mundo y visitar sitios reales. El producto final es: Elaborar un cartel/ collage A2 en Canva a modo de resumen de los ¨Gastos de transporte, kilómetros y horas de vuelo para dar la Vuelta al Mundo en 8 días" y exponerlo ora...Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Unidad didáctica la figura humana
UNIDAD DIDÁCTICA LA FIGURA HUMANA OBJETIVOS DE LA UNIDAD COMPETENCIAS CLAVE CCL CMCT CD CAA CSC CIEE CCEC 1.-Observar sistemas y autónomamente las cualidades y elementos plásticos de su entorno. X 5.- Utilizar el trazo gráfico con progresiva precisión y habili...Área de conocimientoContexto educativo -
Pon tu pieza por el autismo
Proyecto de innovación educativa aprobado por el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra durante el curso 2014/2015 en el colegio Santa Luisa de Marillac de Barañáin (Navarra).Área de conocimientoContexto educativo- Educación Infantil
- Educación Primaria
- 6 -7 años / Primer curso
- 7 - 8 años / Segundo curso
- 8 - 9 años / Tercer curso
- 9 - 10 años / Cuarto curso
- 10 - 11 años / Quinto curso
- 11 - 12 / Sexto curso
- Educación Secundaria Obligatoria
- 12 - 13 años / Primer curso
- 13 - 14 años / Segundo curso
- 14 - 15 años / Tercer curso
- 15 - 16 / Cuarto curso
- Bachillerato
Tipo de recurso