PROCOMÚN
Showing results from 41 to 60 out of 133
-
Actividad Historia de la Salsa
Ejemplo de actividad de síntesis y creación digital para alumnado de Enseñanzas Superiores de Danza Social, especialidad de Pedagogía de la Danza, asignatura de Técnicas de Danza Social II. Requiere portátil o tableta (soporte digital) y nube o repositorio corporativo donde subir el producto final.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Personalidades a través de la Historia de la Danza Española.
Vamos a conocer las personalidades más representativas de la historia de la Danza Española, pertenecientes a los siglos XIX y XX, así como su influencia en la evolución de dicho estilo. Los medios digitales ayudarán al proceso de investigación haciendo de esta experiencia un verdadero viaje por la historia de la Danza. Al unísono, trabajaremos las habilidades necesarias para desarrollar trabajos escritos y defensas orales a partir de estas investigaciones, encarnando así una representación de...Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
PERCUSION_CREATIVA.pdf
Actividad diseñada para crear inquietud e incentivar el espíritu proactivo hacia una actidud de búsqueda cultural a través de la percusión.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Unidad Didáctica "Danza y Nuevas Tecnologías"
Con esta unidad didáctica se pretende que el alumnado aprenda a integrar las nuevas tecnologías en sus clases de danza como complemento a su aprendizaje y entrenamiento físico y artístico.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
SITUACION DE APRENDIZAJE: QUÉ ES LA DANZA ESPAÑOLA
Actividades de aproximación a la historia de la Danza EspañolaÁrea de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Girando
En este proyecto vamos a comprobar qué tal tienes tu técnica de giros. Sobre un ejercicio de giros tomaremos un pequeño vídeo con una app para la tablet llamada Physio Corde Posture, y posteriormente lo analizaremos tomando mediciones de ángulos de las diferentes partes de nuestro cuerpo, como el ángulo de las piernas y brazos, el eje del cuerpo, etc. Con esa información estamos listos para elaborar un pequeño estudio individual en el que cada uno podrá llevar a cabo un proceso de análisis so...Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Conociendo la Danza Española
Recurso educativo digital de apoyo a la asignatura de "Iniciación a la Danza Española". Con esta herramienta se pretende que el alumnado conozca y diferencie los cuatro estilos de la Danza Española: Folklore, Escuela Bolera, Flamenco y Danza Estilizada.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Sevillanas Boleras
Proyecto de Sevillanas BolerasÁrea de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Antonio Ruiz Soler baila un tesoro
Este proyecto trata de acercarnos a la figura de Antonio Ruiz Soler, El Bailarín, y a través de su biografía y sus obras, conocer de manera más profunda al artista que da nombre a nuestro centro, el Conservatorio Profesional de Danza Antonio Ruiz Soler de Sevilla.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
¿INVESTIGAMOS?
Este primer recurso ha sido creado para el alumnado de 4º de enseñanzas profesionales de danza clásica. Para ello, se va a crear una infografía explicativa a cerca de la actividad, en la que van a tener que buscar y seleccionar información digital sobre la temática seleccionada. Para aquellos alumnos con necesidades educativas especiales, se les podrá ayudar de manera más individualizada y ayudándoles en la búsqueda de la información en los diferentes buscadores web.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
ESTUDIAMOS LAS CANTIÑAS Y SUS ESTILOS
Árbol genealógico del flamenco donde se puede observar los antecedentes y derivados de las Cantiñas. Para la actividad se debe buscar contenido digital que permita la escucha de los diferentes estilos de cante propuestos y, a continuación realizar una presentación donde se expongan las diferencias y similitudes de los diferentes estilos de Cantiñas.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Repertorio: Entrada de las princesas de El lago de los cisnes
Tarea para el alumnado de tercer curso de las enseñanzas profesionales de danza clásicaÁrea de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Vídeo de danza: algunos motivos para bailar
Crea un video de danza en base al texto de la coreógrafa "Algunos motivos para bailar" de Ángels Margarits.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
Los Signos de Repetición en los Bailes de Escuela Bolera
Esta secuencia de aprendizaje surge de la necesidad de integrar los contenidos de Música con los de otras materias del currículo de las Enseñanzas Profesionales de Danza. Diseñada para 4º curso de Danza Española, en la asignatura de Música y en interdisciplinariedad con Escuela Bolera, su finalidad es que los estudiantes apliquen los conceptos musicales estudiados en el aula de Música a sus clases de danza, y a los bailes y obras que ensayan y ejecutan habitualmente.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
El Árbol de los Guitarristas Flamencos. Escuelas
Conocer las primeras escuelas guitarrísticas y sus principales intérpretes de las distintas épocas del flamenco, nos permite comprender la evolución y la historia de este género musical tan importanteÁrea de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
U.D. TECNICA GRAN SALTO
Unidad Didáctica sobre la Técnica de los Grandes Saltos en la Danza.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
TERMINOLOGÍA DE LA DANZA CLÁSICA
Unidad Didáctica de la materia de Danza Clásica sobre el vocabulario técnico, aplicable a cualquier curso y especialidad de Enseñanzas Profesionales.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
TALLERES COREOGRÁFICOS
Guía sobre la unidad didáctica talleres coreográficos, donde vamos a encontrar toda la información necesaria acerca de los contenidos de la misma y todas las tareas a realizarÁrea de conocimientoContexto educativoTipo de recurso -
LAS GRANDES FIGURAS DE LA DANZA ESPAÑOLA A LO LARGO DE LA HISTORIA
Se trata de la interpretación de una figura representativa individualmente en clase, para que el resto de los compañeros/as conozcan más sobre los personajes, en la exposición de cada alumno/a. Dirigido a 5º de Enseñanzas Profesionales de Danza Española.Área de conocimientoContexto educativoTipo de recurso