Ensayo crítico sobre las Competencias Clave

Área de conocimiento
818 Visitas
Compartir

Las competencias clave son políticas educativas supranacionales de la Unión Europea, tienen su origen en fuentes internacionales diversas y deben ser entendidas como una tendencia educativa global. Por tanto no es una “moda” pasajera.

Es fundamental la trasmisión a políticos y técnicos que elaboran los marcos normativos y a los docentes y equipos directivos de los centros.

Al hablar de competencias clave debe entenderse que son aquellas que el ser humano necesita desarrollar a lo largo de su vida puesto que va necesitar usarlas continuamente.

Es adecuado identificar competencia con desempeño, integrando conocimientos, destrezas y actitudes, aplicando dicha integración de un modo práctico y creativo para ejecutar tareas de la vida cotidiana. Imprescindible el saber hacer y ser para resolver problemas con eficacia.

Dos conceptos imprescindibles son: aprendizaje permanente y competencias clave se desarrollan de forma simultánea, interrelacionada y complementaria. Tanto el aprendizaje permanente como el aprendizaje por competencias son causa y consecuencia de la sociedad contemporánea estando al servicio del desarrollo de la persona. Implica un cambio de paradigma integral en la concepción didáctica del currículo diseño de metodologías empleadas. Evidentemente hay que olvidar el tema de la innovación.

Importante cuestión es cómo modifica la aplicación de las competencias clave en el aula. Es fundamental un cambio en la forma de enseñar y aprender, que debe adaptarse a la realidad social, económica y tecnológica en la que se ve inmersa.

Elemento fundamental será la innovación educativa, que no consiste en la introducción de ordenadores en el aula, tablets o libros digitales. Son los métodos  de enseñanza – aprendizaje los que se deben adaptar a los nuevos tiempos y es algo complejo de cambiar.

Tal vez el punto de partida puede ser por demostrar al profesorado que existen otras formas de enseñar y que la función principal es hacer que los alumnos sean capaces de aprender. Esto supone un cambio en las formas de actuar y compromiso de los alumnos, las familias y los profesores, todos implicados en la educación.

El cambio debe estar en la organización de los centros, de la propia enseñanza en el aula, de los sistemas de evaluación y por supuesto en la formación inicial y permanente del profesorado.

El aprendizaje por competencias clave ofrece al alumno la posibilidad de valorar el aprendizaje de manera activa y consciente del mundo que le rodea, siendo sujeto activo y participando en éste para poder intervenir y transformarlo. Así el aprendizaje se convierte en atractivo, teniendo en cuenta los recursos necesarios para adaptarse a la sociedad que les ha tocado vivir.

El aprendizaje sale de la escuela y se encuentra en todos los ámbitos de la vida: personal, familiar, laboral….

Se hace responsable al alumno de su propio aprendizaje, del que ya es protagonista, aumentando su motivación e interés por seguir aprendiendo y dando la oportunidad de tomar decisiones y de que sus inquietudes sean escuchadas.

Suponer un importante cambio en la metodología, pero no hay que olvidar las limitaciones que tenemos dentro del ámbito en el que desarrollamos nuestro trabajo.

  • Las actitudes de los alumnos, acostumbrados “a lo de siempre”, me cuesta menos estar en clase escuchando al profesor…. A veces cuesta convencerlos que deben ser sujetos activos….
  • Las actitudes de otros profesores: si me ha dado resultado, para que voy a cambiar…
  • Las actitudes delos padres: que quieren una buena educación para sus hijos, pero como la de antes
  • La estructura del sistema educativo y de los centros educativos.
  • Los sistemas de evaluación: demasiado acostumbrados a las pruebas objetivas. La evaluación por competencias debe contemplar la coevaluación y la autoevaluación como elementos importantes. Importante lograr que el alumno sea crítico con su propio aprendizaje.

Debemos dejar tiempo para implantar al nuevo paradigma de aprendizaje a partir de las competencias clave… Muy importante es dotar a los profesores de conocimientos, herramientas y competencias para que sean capaces de desarrollarlo dentro de las aulas. Para el cambio es necesario voluntad y ponernos a trabajar en ello… lo que futuro nos deparé el paso del tiempo nos lo dirá.